Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Empresarios por la Educación: 10 años de reconocer a maestros

Redacción República
23 de noviembre, 2015

En 2002, a instancias del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), un grupo de empresarios guatemaltecos se unieron con el objetivo de incidir y lograr cambios en el sistema educativo nacional y así nació Empresarios por la Educación.

De esa cuenta han suscrito acuerdos con PREAL, el Consejo Empresarial de la Publicidad, la Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad, Cámara de Industria, Asociación Guatemalteca de Exportadores, Centrarse, Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, Asociación de Gerentes de Guatemala , Empresarios Juveniles, Fundación Citi, Fundaciones para el Desarrollo, entre otras instituciones.

Además cooperan con organizaciones internacionales como Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), USAID (Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional) y GIZ (Agencia alemana de cooperación internacional). En los proyectos se trabaja con fundaciones, universidades y entidades de servicio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Como parte de sus actividades, desde 2006 llevan a cabo entrega del Premio Maestro 100 Puntos, que valora los proyectos educativos que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los estudiantes guatemaltecos. Así se reconoce la innovación y la creatividad de 10 docentes este 2015.

“La labor del maestro es el factor más importante para mejorar la calidad de la educación”, aseguró Gabriel Biguria, presidente de Empresarios por la Educación. El Premio Maestro 100 Puntos se realiza para reconocer la labor docente y las buenas prácticas en el aula, razón por la cual se considera que el fortalecimiento profesional de los maestros debe ser una prioridad en la agenda nacional.

“Promovemos y valoramos a quienes están formando a los niños y niñas guatemaltecas, con la esperanza de que tendrán un mejor futuro”, dijo Biguria. Añadió que la premiación de conllevó un trabajo arduo desde la recepción de las propuestas, las visitas de campo y la evaluación del jurado calificador, integrado por decanos de las facultades de Educación de las universidades nacionales, públicas y privadas y de expertos en educación y docencia.

Los docentes galardonados fueron Carmen Arreola de la Escuela Oficial de Párvulos, Aldea Agua Salóbrega, Sanarate, El Progreso, con su proyecto “Cuento contigo, cuentas conmigo”; Víctor Chocoj de la Escuela Oficial Rural Mixta, Baldillo de Nueva Esperanza Túnico, El Estor, Izabal; Marcela Fernández del Centro Escolar Campoalegre, zona 11, Ciudad de Guatemala con su proyecto “Grandes clásicos para niñas pequeñas”; Ericka Hernández del Colegio Mixto Bilingüe Montessori, Quetzaltenango, con su proyecto “Ukotzi´ijal le qab´antajik Mayab´; Flor de nuestra identidad Maya”; José Ismatul de la Escuela Oficial Urbana Mixta “República Federal de Centro América”, San Lucas Sacatepéquez con su proyecto “Inclusión educativa usando la tecnología”; Sergio Jiménez de la Escuela Oficial Urbana Mixta Integral, Cantón La Unión, Parramos, Chimaltenango; Blandina Perdomo de la Escuela Oficial Urbana Mixta, Caserío Puente La Avanzada, Olopa, Chiquimula con su proyecto “El mercadito”; Dora Ramírez de la Escuela Oficial de Párvulos anexa a Escuela Oficial Rural Mixta “José Ignacio Ortíz Vides”; Livy Requena de la Escuela Oficial de Párvulos Profa. Erelia Najarro Valenzuela, Aldea Purushilá, Santa Ana, Petén con su proyecto “De la mano de papá y mamá”; y Efraín Rosales de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea La Unión Los Mendoza, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.

Este año por segunda vez se reconoció a un director escolar destacado. En esta ocasión se eligió a Juan José Coyoy Yax de la Escuela Oficial Urbana Mixta “San Bartolomé”, zona 4, Quetzaltenango, como Director 100 Puntos. Asimismo, se entregó una mención honorífica a la directora Marina Elvira Herrera de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Tule, en Quesada, Jutiapa, por su impacto en el aprendizaje y en el desarrollo de su comunidad.

Cada maestro y director ganador recibió un premio en efectivo de Q10,000, una computadora portátil, una biblioteca con temas educativos, becas de inglés y la posibilidad de beca en alguna de las universidades del país, además de un trofeo y un diploma y regalos complementarios.

Los organizadores del evento dijeron sentirse satisfechos porque el buen maestro es noticia y está compartiendo sus prácticas con muchos otros docentes de los centros educativos del país. Muchos Maestros 100 Puntos ahora son referencia de buenas prácticas y participan en círculos de calidad y capacitaciones a nivel local.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Empresarios por la Educación: 10 años de reconocer a maestros

Redacción República
23 de noviembre, 2015

En 2002, a instancias del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), un grupo de empresarios guatemaltecos se unieron con el objetivo de incidir y lograr cambios en el sistema educativo nacional y así nació Empresarios por la Educación.

De esa cuenta han suscrito acuerdos con PREAL, el Consejo Empresarial de la Publicidad, la Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad, Cámara de Industria, Asociación Guatemalteca de Exportadores, Centrarse, Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, Asociación de Gerentes de Guatemala , Empresarios Juveniles, Fundación Citi, Fundaciones para el Desarrollo, entre otras instituciones.

Además cooperan con organizaciones internacionales como Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), USAID (Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional) y GIZ (Agencia alemana de cooperación internacional). En los proyectos se trabaja con fundaciones, universidades y entidades de servicio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Como parte de sus actividades, desde 2006 llevan a cabo entrega del Premio Maestro 100 Puntos, que valora los proyectos educativos que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los estudiantes guatemaltecos. Así se reconoce la innovación y la creatividad de 10 docentes este 2015.

“La labor del maestro es el factor más importante para mejorar la calidad de la educación”, aseguró Gabriel Biguria, presidente de Empresarios por la Educación. El Premio Maestro 100 Puntos se realiza para reconocer la labor docente y las buenas prácticas en el aula, razón por la cual se considera que el fortalecimiento profesional de los maestros debe ser una prioridad en la agenda nacional.

“Promovemos y valoramos a quienes están formando a los niños y niñas guatemaltecas, con la esperanza de que tendrán un mejor futuro”, dijo Biguria. Añadió que la premiación de conllevó un trabajo arduo desde la recepción de las propuestas, las visitas de campo y la evaluación del jurado calificador, integrado por decanos de las facultades de Educación de las universidades nacionales, públicas y privadas y de expertos en educación y docencia.

Los docentes galardonados fueron Carmen Arreola de la Escuela Oficial de Párvulos, Aldea Agua Salóbrega, Sanarate, El Progreso, con su proyecto “Cuento contigo, cuentas conmigo”; Víctor Chocoj de la Escuela Oficial Rural Mixta, Baldillo de Nueva Esperanza Túnico, El Estor, Izabal; Marcela Fernández del Centro Escolar Campoalegre, zona 11, Ciudad de Guatemala con su proyecto “Grandes clásicos para niñas pequeñas”; Ericka Hernández del Colegio Mixto Bilingüe Montessori, Quetzaltenango, con su proyecto “Ukotzi´ijal le qab´antajik Mayab´; Flor de nuestra identidad Maya”; José Ismatul de la Escuela Oficial Urbana Mixta “República Federal de Centro América”, San Lucas Sacatepéquez con su proyecto “Inclusión educativa usando la tecnología”; Sergio Jiménez de la Escuela Oficial Urbana Mixta Integral, Cantón La Unión, Parramos, Chimaltenango; Blandina Perdomo de la Escuela Oficial Urbana Mixta, Caserío Puente La Avanzada, Olopa, Chiquimula con su proyecto “El mercadito”; Dora Ramírez de la Escuela Oficial de Párvulos anexa a Escuela Oficial Rural Mixta “José Ignacio Ortíz Vides”; Livy Requena de la Escuela Oficial de Párvulos Profa. Erelia Najarro Valenzuela, Aldea Purushilá, Santa Ana, Petén con su proyecto “De la mano de papá y mamá”; y Efraín Rosales de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea La Unión Los Mendoza, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.

Este año por segunda vez se reconoció a un director escolar destacado. En esta ocasión se eligió a Juan José Coyoy Yax de la Escuela Oficial Urbana Mixta “San Bartolomé”, zona 4, Quetzaltenango, como Director 100 Puntos. Asimismo, se entregó una mención honorífica a la directora Marina Elvira Herrera de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Tule, en Quesada, Jutiapa, por su impacto en el aprendizaje y en el desarrollo de su comunidad.

Cada maestro y director ganador recibió un premio en efectivo de Q10,000, una computadora portátil, una biblioteca con temas educativos, becas de inglés y la posibilidad de beca en alguna de las universidades del país, además de un trofeo y un diploma y regalos complementarios.

Los organizadores del evento dijeron sentirse satisfechos porque el buen maestro es noticia y está compartiendo sus prácticas con muchos otros docentes de los centros educativos del país. Muchos Maestros 100 Puntos ahora son referencia de buenas prácticas y participan en círculos de calidad y capacitaciones a nivel local.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?