Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Termina con éxito IX Foro de Competitividad de las Américas

Redacción República
17 de noviembre, 2015

Las actividades del Foro de la Competitividad de las Américas prosiguieron la tarde de este martes cuando se llevó a cabo una reunión Anual de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) de Altas Autoridades de Competitividad de Centroamérica. Fue organizada en colaboración con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Organización de Estados Americanos (OEA) como Secretaría Técnica de la RIAC.

Luego se discutió el tema Tendencias de las Américas: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en la
promoción de la competitividad a través de la institucionalidad?.

Se llevó a cabo el panel El fortalecimiento institucional para la promoción de la Competitividad
moderado por Enrique Godoy, con la participación de Shunko Rojas, especialista en comercio e inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien habló sobre Mecanismos de diálogo público-privado en pos de una integración competitiva regional. También disertó Neil Parsan, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral de la OEA sobre Desarrollo holístico en las Américas: Más derechos, para más gente, y Fernando López Fernández, presidente Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) sobre Necesidades no atendidas para la promoción de la competitividad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El siguiente tema a discusión fue Sacudiendo la institucionalidad, convirtiendo la crisis en oportunidad: El
despertar de Guatemala, moderado por la periodista Claudia Palacios. La fiscal General Thelma Aldana mandó un mensaje por medio de un video, allí resaltó que a pesar de limitaciones presupuestarias la institución está comprometida con la justicia y la ciudadanía, ha llevado a cabo una serie de proyectos para fortalecimiento institucional que contribuyen a afrontar diferentes fenómenos criminales.

Los participantes del panel fueron Haroldo Sánchez, periodista de Guatevisión;  Maria Wer, Co-fundadora, Coordinadora Estudiantil Universitaria de Guatemala (CEUG); Iván Velásquez, Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG); Rottman Pérez Alvarado, Secretario de Política Criminal del Ministerio Público; Miguel Ángel Gálvez, Juez de Alto Impacto Juzgado B de mayor riesgo; y Felipe Bosch, expresidente de la Cámara de Industria de Guatemala y presidente de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa). Todos ellos hablaron sobre El Despertar de Guatemala: los 4 factores y 4 actores. 

Bosch dijo que los valores institucionales deben ser transparencia, eficiencia, honradez, compromiso, meritocracia, trabajo duro y responsabilidad. “La crisis en las instituciones tiene consecuencias, nosotros proponemos la iniciativa Mejoremos Guate como herramienta”, dijo el empresario.

Para terminar el ciclo de charlas y discusiones, Jimmy Morales, Presidente Electo de Guatemala, se dirigió a la concurrencia. “Quiero que podamos decir que en Guatemala hay una competitividad incluyente”, manifestó.

Las Consideraciones finales del IX Foro de Competitividad de las Américas estuvieron a cargo de Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala. “Uno de los retos importantes de la competitividad es el talento humano. Me llamó la atención que se hablara que principalmente hay que  darles formación en valores”, dijo.

También resaltó que el rol de los gobiernos es bajar el riesgo del emprendimiento, combatir el contrabando pues es el obstáculo más grande que tienen los emprendedores y la competitividad. “Algunas acciones para impulsar proyectos que reducen brechas y trabajar en conjunto el sector público y el privado fueron temas importantes estos dos días”, dijo el director ejecutivo.

Acerca del despertar de Guatemala, señaló que en nuestro país en realidad se respiran nuevos vientos. “Orgullosamente somos ejemplo para promoción de cambios, pero falta mucho por hacer”, aseguró. Concluyó agradeciendo a los participantes y a las entidades que participaron en la organización de este Foro.

Para terminar la actividad, los asistentes se dirigieron al Palacio Nacional de la Cultura para disfrutar de una Noche Cultural en el Palacio Nacional. Allí también se llevó a cabo la Ceremonia de Traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la RIAC de Guatemala a México, país donde se llevará a cabo esta actividad el próximo año.

Aquí se reunieron ministros de comercio e industria, altas autoridades empresariales, representantes de instituciones multilaterales y académicas de las Américas. En conjunto analizaron los desafíos y estrategias sobre cómo se pueden fortalecer las instituciones de los países y sus regiones para potenciar mayores niveles de desarrollo, la creación y crecimiento de las empresas, mayor comercio, y ecosistemas de emprendimiento e innovación eficientes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Termina con éxito IX Foro de Competitividad de las Américas

Redacción República
17 de noviembre, 2015

Las actividades del Foro de la Competitividad de las Américas prosiguieron la tarde de este martes cuando se llevó a cabo una reunión Anual de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) de Altas Autoridades de Competitividad de Centroamérica. Fue organizada en colaboración con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Organización de Estados Americanos (OEA) como Secretaría Técnica de la RIAC.

Luego se discutió el tema Tendencias de las Américas: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en la
promoción de la competitividad a través de la institucionalidad?.

Se llevó a cabo el panel El fortalecimiento institucional para la promoción de la Competitividad
moderado por Enrique Godoy, con la participación de Shunko Rojas, especialista en comercio e inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien habló sobre Mecanismos de diálogo público-privado en pos de una integración competitiva regional. También disertó Neil Parsan, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral de la OEA sobre Desarrollo holístico en las Américas: Más derechos, para más gente, y Fernando López Fernández, presidente Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) sobre Necesidades no atendidas para la promoción de la competitividad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El siguiente tema a discusión fue Sacudiendo la institucionalidad, convirtiendo la crisis en oportunidad: El
despertar de Guatemala, moderado por la periodista Claudia Palacios. La fiscal General Thelma Aldana mandó un mensaje por medio de un video, allí resaltó que a pesar de limitaciones presupuestarias la institución está comprometida con la justicia y la ciudadanía, ha llevado a cabo una serie de proyectos para fortalecimiento institucional que contribuyen a afrontar diferentes fenómenos criminales.

Los participantes del panel fueron Haroldo Sánchez, periodista de Guatevisión;  Maria Wer, Co-fundadora, Coordinadora Estudiantil Universitaria de Guatemala (CEUG); Iván Velásquez, Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG); Rottman Pérez Alvarado, Secretario de Política Criminal del Ministerio Público; Miguel Ángel Gálvez, Juez de Alto Impacto Juzgado B de mayor riesgo; y Felipe Bosch, expresidente de la Cámara de Industria de Guatemala y presidente de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa). Todos ellos hablaron sobre El Despertar de Guatemala: los 4 factores y 4 actores. 

Bosch dijo que los valores institucionales deben ser transparencia, eficiencia, honradez, compromiso, meritocracia, trabajo duro y responsabilidad. “La crisis en las instituciones tiene consecuencias, nosotros proponemos la iniciativa Mejoremos Guate como herramienta”, dijo el empresario.

Para terminar el ciclo de charlas y discusiones, Jimmy Morales, Presidente Electo de Guatemala, se dirigió a la concurrencia. “Quiero que podamos decir que en Guatemala hay una competitividad incluyente”, manifestó.

Las Consideraciones finales del IX Foro de Competitividad de las Américas estuvieron a cargo de Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala. “Uno de los retos importantes de la competitividad es el talento humano. Me llamó la atención que se hablara que principalmente hay que  darles formación en valores”, dijo.

También resaltó que el rol de los gobiernos es bajar el riesgo del emprendimiento, combatir el contrabando pues es el obstáculo más grande que tienen los emprendedores y la competitividad. “Algunas acciones para impulsar proyectos que reducen brechas y trabajar en conjunto el sector público y el privado fueron temas importantes estos dos días”, dijo el director ejecutivo.

Acerca del despertar de Guatemala, señaló que en nuestro país en realidad se respiran nuevos vientos. “Orgullosamente somos ejemplo para promoción de cambios, pero falta mucho por hacer”, aseguró. Concluyó agradeciendo a los participantes y a las entidades que participaron en la organización de este Foro.

Para terminar la actividad, los asistentes se dirigieron al Palacio Nacional de la Cultura para disfrutar de una Noche Cultural en el Palacio Nacional. Allí también se llevó a cabo la Ceremonia de Traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la RIAC de Guatemala a México, país donde se llevará a cabo esta actividad el próximo año.

Aquí se reunieron ministros de comercio e industria, altas autoridades empresariales, representantes de instituciones multilaterales y académicas de las Américas. En conjunto analizaron los desafíos y estrategias sobre cómo se pueden fortalecer las instituciones de los países y sus regiones para potenciar mayores niveles de desarrollo, la creación y crecimiento de las empresas, mayor comercio, y ecosistemas de emprendimiento e innovación eficientes.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?