Este martes Ferrovías de Guatemala (FVG) informó que este se reactivará el próximo 15 de diciembre una línea de tren que unirá a Guatemala y México buscando fortalecer el desarrollo económico de ambas naciones. Esto ocurre 10 años después que dejó de operar el sistema ferroviario en el país.
Según fuentes oficiales, Rafael Rottman, interventor de Ferrocarriles de Guatemala (Fegua), dijo que la implementación del ferrocarril entre Guatemala y México vendrá a disminuir el robo de contenedores, incrementará los ingresos fiscales, descongestionará las aduanas del país, transparentará y evitará los focos de corrupción en aduanas y será un generador de empleo.
Luego de implementar esta primera línea, seguirán los trabajos. “Desarrollar la interconexión ferroviaria Ciudad Hidalgo, Chiapas, México, con ciudad Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, Guatemala, es un proyecto de los 100 días de gobierno del presidente Alejandro Maldonado Aguirre”, expresó el interventor.
Se actuará en tres fases, la primera será el tramo ferroviario que unirá las ciudades de Hidalgo y Tecún Umán, que es la que iniciará el 15 de diciembre.
La segunda fase se inicia en Tecún Umán hacia Puerto Quetzal, Escuintla. Y la última fase de Escuintla hacia Amatitlán y ciudad de Guatemala. “Estas tres fases son para el transporte de carga de hasta 100 toneladas en cada tren transportando productos como café, azúcar, alverja china, brócoli, aceite de palma y hule”, detalló el funcionario. Sin embargo, no se especificó cuándo empezarán a funcionar estas fases.
Otros de los productos que podrán ser transportados por tren para la comercialización son cementos, metales y minerales, productos agrícolas y de consumo, químicos, petroquímicos y productos automotrices.
El tren de carga ingresará 1,3 kilómetros del puente fronterizo Doctor Rodolfo Robles hasta la terminal de Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) en Tecún Umán, que consta de una extensión de ocho hectáreas y un patio de contenedores.
También se dio a conocer que el transporte de pasajeros se dará desde el eje norte-sur, Amatitlán, mientras el transporte turístico será de Champerico, Retalhuleu a Quetzaltenango.
“Vamos a iniciar el otro año un estudio para la factibilidad de un eje norte a las zonas 6 y 18 y un eje sur a las zonas 9 y 12, para que se pueda desarrollar hasta Villa Nueva”, expresó Rottman.
El costo inicial de este proyecto se calcula en US$700 mil, el cual será utilizado en su mayoría para la rehabilitación ferroviaria de la primera fase. Se espera que este proyecto sea ampliado en toda América Central, comenzando con la red ferroviaria de El Salvador y Honduras.
Para la administración de este plan, desde hace un mes se instaló una mesa interinstitucional conformada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); Ministerio de Gobernación y representantes de Fegua.
El tren mexicano dejó de entrar a territorio guatemalteco tras los estragos causados por la tormenta Stan en 2005, la que destruyó la infraestructura de la línea Chiapas-Mayab.
El primer tramo ferroviario de Guatemala fue inaugurado el 18 de junio de 1880, fecha desde la cual fue clausurado en dos ocasiones entre 1912 y 1968.
Foto: Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
Este martes Ferrovías de Guatemala (FVG) informó que este se reactivará el próximo 15 de diciembre una línea de tren que unirá a Guatemala y México buscando fortalecer el desarrollo económico de ambas naciones. Esto ocurre 10 años después que dejó de operar el sistema ferroviario en el país.
Según fuentes oficiales, Rafael Rottman, interventor de Ferrocarriles de Guatemala (Fegua), dijo que la implementación del ferrocarril entre Guatemala y México vendrá a disminuir el robo de contenedores, incrementará los ingresos fiscales, descongestionará las aduanas del país, transparentará y evitará los focos de corrupción en aduanas y será un generador de empleo.
Luego de implementar esta primera línea, seguirán los trabajos. “Desarrollar la interconexión ferroviaria Ciudad Hidalgo, Chiapas, México, con ciudad Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, Guatemala, es un proyecto de los 100 días de gobierno del presidente Alejandro Maldonado Aguirre”, expresó el interventor.
Se actuará en tres fases, la primera será el tramo ferroviario que unirá las ciudades de Hidalgo y Tecún Umán, que es la que iniciará el 15 de diciembre.
La segunda fase se inicia en Tecún Umán hacia Puerto Quetzal, Escuintla. Y la última fase de Escuintla hacia Amatitlán y ciudad de Guatemala. “Estas tres fases son para el transporte de carga de hasta 100 toneladas en cada tren transportando productos como café, azúcar, alverja china, brócoli, aceite de palma y hule”, detalló el funcionario. Sin embargo, no se especificó cuándo empezarán a funcionar estas fases.
Otros de los productos que podrán ser transportados por tren para la comercialización son cementos, metales y minerales, productos agrícolas y de consumo, químicos, petroquímicos y productos automotrices.
El tren de carga ingresará 1,3 kilómetros del puente fronterizo Doctor Rodolfo Robles hasta la terminal de Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) en Tecún Umán, que consta de una extensión de ocho hectáreas y un patio de contenedores.
También se dio a conocer que el transporte de pasajeros se dará desde el eje norte-sur, Amatitlán, mientras el transporte turístico será de Champerico, Retalhuleu a Quetzaltenango.
“Vamos a iniciar el otro año un estudio para la factibilidad de un eje norte a las zonas 6 y 18 y un eje sur a las zonas 9 y 12, para que se pueda desarrollar hasta Villa Nueva”, expresó Rottman.
El costo inicial de este proyecto se calcula en US$700 mil, el cual será utilizado en su mayoría para la rehabilitación ferroviaria de la primera fase. Se espera que este proyecto sea ampliado en toda América Central, comenzando con la red ferroviaria de El Salvador y Honduras.
Para la administración de este plan, desde hace un mes se instaló una mesa interinstitucional conformada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); Ministerio de Gobernación y representantes de Fegua.
El tren mexicano dejó de entrar a territorio guatemalteco tras los estragos causados por la tormenta Stan en 2005, la que destruyó la infraestructura de la línea Chiapas-Mayab.
El primer tramo ferroviario de Guatemala fue inaugurado el 18 de junio de 1880, fecha desde la cual fue clausurado en dos ocasiones entre 1912 y 1968.
Foto: Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia