Este día se llevaron a cabo varias actividades privadas como preámbulo al IX Foro de Competitividad de las Américas.
En primera instancia, se llevó a cabo la reunión de la Federación de Cámaras de Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA). Entre otros temas, se tocó el de la integración centroamericana para hacer crecer la competitividad, además buscan impulsar el desarrollo de la industria. “Solos podemos llegar más rápido, pero juntos podemos llegar más lejos. Centroamérica Unida es igual a desarrollo”, fue de los temas que se trataron.
Posteriormente, la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), cuya presidencia pro témpore ostenta Guatemala, celebró su reunión anual con el fin de definir sus planes de trabajo. También se abrió un espacio para inteactuar y compartir experiencias
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, agradeció al Gobierno de Guatemala y a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) por el liderazgo, energía y compromiso con la RIAC. Esta es considerada un plataforma regional consolidada y abierta para discutir políticas públicas, compartir soluciones y multiplicar el conocimiento colectivo.
Allí se propuso alinear los esfuerzos de competitividad con la Agenda de Desarrollo Sustentable al 2030. También se dijo que la experiencia de colaboración de la OEA con la RIAC resalta con éxito la cooperación regional y horizontal del siglo XXI. Además, los países de la OEA participantes aprobaron el Plan de competitividad Américas 2016-2018.
Otro importante evento que se llevó a cabo este lunes fue la Asamblea de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA). Allí sus miembros discutieron en un panel la importancia de la calidad para mejorar el clima de negocios y sobre las buenas practicas en competitividad.
En dicha reunión los industriales de la región también reiteraron su compromiso para fortalecer la competitividad en Las Américas. Resaltaron la importancia de rechazar la corrupción e impunidad en la región.
En el curso de estas reuniones, el presidente electo Jimmy Morales se reunió con los directivos de las entidades mencionadas para discutir los temas más importantes de la competitividad.
Este lunes por la noche quedará inaugurado el IX Foro de Competitividad de las Américas Bajo el lema “instituciones más fuertes igual a más competitividad”. Este martes en conferencias y paneles se hablará sobre las innovaciones y las tendencias en la región. Se calcula que asistirán unas mil personas, entre funcionarios, empresarios y académicos.
Este día se llevaron a cabo varias actividades privadas como preámbulo al IX Foro de Competitividad de las Américas.
En primera instancia, se llevó a cabo la reunión de la Federación de Cámaras de Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA). Entre otros temas, se tocó el de la integración centroamericana para hacer crecer la competitividad, además buscan impulsar el desarrollo de la industria. “Solos podemos llegar más rápido, pero juntos podemos llegar más lejos. Centroamérica Unida es igual a desarrollo”, fue de los temas que se trataron.
Posteriormente, la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), cuya presidencia pro témpore ostenta Guatemala, celebró su reunión anual con el fin de definir sus planes de trabajo. También se abrió un espacio para inteactuar y compartir experiencias
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, agradeció al Gobierno de Guatemala y a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) por el liderazgo, energía y compromiso con la RIAC. Esta es considerada un plataforma regional consolidada y abierta para discutir políticas públicas, compartir soluciones y multiplicar el conocimiento colectivo.
Allí se propuso alinear los esfuerzos de competitividad con la Agenda de Desarrollo Sustentable al 2030. También se dijo que la experiencia de colaboración de la OEA con la RIAC resalta con éxito la cooperación regional y horizontal del siglo XXI. Además, los países de la OEA participantes aprobaron el Plan de competitividad Américas 2016-2018.
Otro importante evento que se llevó a cabo este lunes fue la Asamblea de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA). Allí sus miembros discutieron en un panel la importancia de la calidad para mejorar el clima de negocios y sobre las buenas practicas en competitividad.
En dicha reunión los industriales de la región también reiteraron su compromiso para fortalecer la competitividad en Las Américas. Resaltaron la importancia de rechazar la corrupción e impunidad en la región.
En el curso de estas reuniones, el presidente electo Jimmy Morales se reunió con los directivos de las entidades mencionadas para discutir los temas más importantes de la competitividad.
Este lunes por la noche quedará inaugurado el IX Foro de Competitividad de las Américas Bajo el lema “instituciones más fuertes igual a más competitividad”. Este martes en conferencias y paneles se hablará sobre las innovaciones y las tendencias en la región. Se calcula que asistirán unas mil personas, entre funcionarios, empresarios y académicos.