Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Agexport apuesta por iniciativa de conservación y empleo en textiles

Allan Martinez
16 de noviembre, 2015

El objetivo es mantener el empleo que la industria genera para reducir significativamente el listado de actividades económicas que se pueden acoger a la iniciativa de ley.

Además busca estimular la generación de empleo de alta calidad a los jóvenes y profesionales guatemaltecos en la industria de la tecnología en el país, al crear plazas de trabajo en atención de llamadas en contact centers, administración de documentos de empresas externas, procesos financieros, contabilidades internacionales, desarrollos web, seguridad biométrica comercio electrónico, soluciones para imágenes, diseños web, motores de búsqueda antiespam. todo ello prestado para los mercados externos.

En Guatemala hay más de 745 mil guatemaltecos entre 13 y 24 años que no trabajan o estudian. Jalapa es el que mayor porcentaje de jóvenes desempleados que son vulnerables a migrar a Estados Unidos ya sea por falta de autoridades o violencia, según el informe de Desarrollo Humano.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

A partir que los decretos 29-89 y 65-89 generan incentivos claves en la atracción de inversión extranjera y nacional como la transferencia de tecnología y en la generación de innovaciones se pretende impulsar esta iniciativa también persigue equiparar las condiciones del sector con la región centroamericana y de esta manera la industria nacional pueda competir en igualdad de condiciones en el istmo.

Ley ya está en el Congreso

La ley tiene el consenso y el compromiso unánime del sector privado de conservar los empleos de uno de los sectores que este instrumento propone, que es el caso de la industria de vestuario y textiles.

El Congreso está al tanto de los compromisos que el país tiene con la Organización Mundial de Comercio por lo que los riesgos de perder miles de empleos y la migración de empresas son altos.

Al generar las condiciones óptimas y dar certeza jurídica se mejorarán los ingresos de los guatemaltecos, se levará la actividad productiva del país y por consiguiente más recaudación tributaria.

Esta aprobación de la Ley Emergente para la Conservación de Empleos por el Congreso es sustancial y un compromiso con el pueblo de Guatemala, indican los directivos de Agexport .

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Agexport apuesta por iniciativa de conservación y empleo en textiles

Allan Martinez
16 de noviembre, 2015

El objetivo es mantener el empleo que la industria genera para reducir significativamente el listado de actividades económicas que se pueden acoger a la iniciativa de ley.

Además busca estimular la generación de empleo de alta calidad a los jóvenes y profesionales guatemaltecos en la industria de la tecnología en el país, al crear plazas de trabajo en atención de llamadas en contact centers, administración de documentos de empresas externas, procesos financieros, contabilidades internacionales, desarrollos web, seguridad biométrica comercio electrónico, soluciones para imágenes, diseños web, motores de búsqueda antiespam. todo ello prestado para los mercados externos.

En Guatemala hay más de 745 mil guatemaltecos entre 13 y 24 años que no trabajan o estudian. Jalapa es el que mayor porcentaje de jóvenes desempleados que son vulnerables a migrar a Estados Unidos ya sea por falta de autoridades o violencia, según el informe de Desarrollo Humano.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

A partir que los decretos 29-89 y 65-89 generan incentivos claves en la atracción de inversión extranjera y nacional como la transferencia de tecnología y en la generación de innovaciones se pretende impulsar esta iniciativa también persigue equiparar las condiciones del sector con la región centroamericana y de esta manera la industria nacional pueda competir en igualdad de condiciones en el istmo.

Ley ya está en el Congreso

La ley tiene el consenso y el compromiso unánime del sector privado de conservar los empleos de uno de los sectores que este instrumento propone, que es el caso de la industria de vestuario y textiles.

El Congreso está al tanto de los compromisos que el país tiene con la Organización Mundial de Comercio por lo que los riesgos de perder miles de empleos y la migración de empresas son altos.

Al generar las condiciones óptimas y dar certeza jurídica se mejorarán los ingresos de los guatemaltecos, se levará la actividad productiva del país y por consiguiente más recaudación tributaria.

Esta aprobación de la Ley Emergente para la Conservación de Empleos por el Congreso es sustancial y un compromiso con el pueblo de Guatemala, indican los directivos de Agexport .

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?