Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Huertos familiares para 1 mil 500 familias del Occidente

Redacción República
13 de noviembre, 2015

Este viernes la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) dio a conocer que en los cultivos de 1 mil 500 familias de 60 encadenamientos Eco Empresariales se siembra de espinaca, acelga, chile, pimiento, ayote, entre otras hortalizas con alto valor nutricional. Están ubicados en 12 municipios de los departamentos de Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango,

Esto se ha implementado a través del componente 5 del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID y Agexport. Estas acciones están enfocadas a “incrementar la productividad de cultivos para autoconsumo y mejorar la utilización de alimentos”.

Informan además que la estrategia de huertos familiares está orientada a mejorar el acceso a alimentos diversos con calidad, promover conocimientos y prácticas para la preparación de alimentos y así mejorar la nutrición de las familias del área rural, la cual actualmente presentan altos niveles de vulnerabilidad en su Seguridad Alimentaria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Por otro lado busca mejorar la disponibilidad y acceso a una dieta diversa con alto valor nutricional para las familias participantes, así como mejorar los ingresos de las mismas a través de la venta del excedente de la producción de los huertos; priorizando acciones educativas que la promoción de una inversión adecuada de los ingresos generados, en una alimentación sana y otras decisiones que favorezca a la familia”, expresó Alma Olivet, especialista de Seguridad Alimentaria Nutricional de la División de Desarrollo.

En la implementación de los huertos familiares es de suma importancia la participación de toda la familia en el manejo agronómico del huerto.

“Este proceso de implementación incorpora actividades de transferencia de conocimiento sobre la elaboración de huertos familiares bajo la metodología de Agexport, donde se enseña la forma práctica en el lugar, el paso a paso de preparación e instalación del sistema de microriego por goteo, tecnología indispensable para el buen desarrollo de la horticultura durante todo el año”, resaltó Julio Dominguez, Coordinador de Operaciones y Medio Ambiente de la División de Desarrollo de Agexport,

Para febrero del 2016 el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales iniciará la segunda fase con 900 familias de las comunidades del Occidente, para beneficiar al finalizar el proyecto a un total de 2 mil 400 familias. Además, los técnicos del RVCP acompañarán a las familias beneficiadas para dar a conocer la ubicación, dimensión, y circulación de los huertos; sistema de siembra y preparación del suelo; control de malezas, entresaque, raleo y fertilización; control de plagas y enfermedades y aprovechamiento del huerto para el consumo y venta.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Huertos familiares para 1 mil 500 familias del Occidente

Redacción República
13 de noviembre, 2015

Este viernes la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) dio a conocer que en los cultivos de 1 mil 500 familias de 60 encadenamientos Eco Empresariales se siembra de espinaca, acelga, chile, pimiento, ayote, entre otras hortalizas con alto valor nutricional. Están ubicados en 12 municipios de los departamentos de Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango,

Esto se ha implementado a través del componente 5 del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID y Agexport. Estas acciones están enfocadas a “incrementar la productividad de cultivos para autoconsumo y mejorar la utilización de alimentos”.

Informan además que la estrategia de huertos familiares está orientada a mejorar el acceso a alimentos diversos con calidad, promover conocimientos y prácticas para la preparación de alimentos y así mejorar la nutrición de las familias del área rural, la cual actualmente presentan altos niveles de vulnerabilidad en su Seguridad Alimentaria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Por otro lado busca mejorar la disponibilidad y acceso a una dieta diversa con alto valor nutricional para las familias participantes, así como mejorar los ingresos de las mismas a través de la venta del excedente de la producción de los huertos; priorizando acciones educativas que la promoción de una inversión adecuada de los ingresos generados, en una alimentación sana y otras decisiones que favorezca a la familia”, expresó Alma Olivet, especialista de Seguridad Alimentaria Nutricional de la División de Desarrollo.

En la implementación de los huertos familiares es de suma importancia la participación de toda la familia en el manejo agronómico del huerto.

“Este proceso de implementación incorpora actividades de transferencia de conocimiento sobre la elaboración de huertos familiares bajo la metodología de Agexport, donde se enseña la forma práctica en el lugar, el paso a paso de preparación e instalación del sistema de microriego por goteo, tecnología indispensable para el buen desarrollo de la horticultura durante todo el año”, resaltó Julio Dominguez, Coordinador de Operaciones y Medio Ambiente de la División de Desarrollo de Agexport,

Para febrero del 2016 el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales iniciará la segunda fase con 900 familias de las comunidades del Occidente, para beneficiar al finalizar el proyecto a un total de 2 mil 400 familias. Además, los técnicos del RVCP acompañarán a las familias beneficiadas para dar a conocer la ubicación, dimensión, y circulación de los huertos; sistema de siembra y preparación del suelo; control de malezas, entresaque, raleo y fertilización; control de plagas y enfermedades y aprovechamiento del huerto para el consumo y venta.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?