Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Finanzas otra vez no compensará pérdidas del Banguat

Redacción República
13 de noviembre, 2015

En vista que el Ministerio de Finanzas (Minfin) no acudirá al Congreso de la República para solicitar una ampliación del techo del presupuesto y ante la poca recaudación tributaria, se buscan otras salidas ante la escasez de recursos que padece el Estado.

Aunque se habían aprobado Q361 millones para cubrir las deficiencias netas del Banco de Guatemala (Banguat) del 2014, se dio a conocer que el Minfi analiza utilizar esos fondos para cubrir los compromisos de fin de año como pago de planilla y aguinaldo, honrar gastos de servicios básicos y amortizar el pago del servicio de la deuda pública.

Trascendió que ya cuentan con las resoluciones sobre la viabilidad del uso de dichos recursos y para obtenerlos en los próximos días podrían colocarse los bonos ya aprobados por el Congreso.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Próximamente  también se recibirá un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$125 millones y con eso se completará lo que se necesita.

Las deficiencias netas del Banguat es el costo de la política monetaria por las operaciones que realiza la banca central en el mercado para controlar diferentes variables, sobre todo en la inflación. Se busca así mantener la estabilidad macreeconómica a mediano y largo plazo.

Sin embargo, desde 2011 no se pagan estas pérdidas sumándose ya Q3 mil 942 millones. Aunque esto |todavía no es una situación crítica, a largo plazo podría provocar problemas de liquidez.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Finanzas otra vez no compensará pérdidas del Banguat

Redacción República
13 de noviembre, 2015

En vista que el Ministerio de Finanzas (Minfin) no acudirá al Congreso de la República para solicitar una ampliación del techo del presupuesto y ante la poca recaudación tributaria, se buscan otras salidas ante la escasez de recursos que padece el Estado.

Aunque se habían aprobado Q361 millones para cubrir las deficiencias netas del Banco de Guatemala (Banguat) del 2014, se dio a conocer que el Minfi analiza utilizar esos fondos para cubrir los compromisos de fin de año como pago de planilla y aguinaldo, honrar gastos de servicios básicos y amortizar el pago del servicio de la deuda pública.

Trascendió que ya cuentan con las resoluciones sobre la viabilidad del uso de dichos recursos y para obtenerlos en los próximos días podrían colocarse los bonos ya aprobados por el Congreso.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Próximamente  también se recibirá un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$125 millones y con eso se completará lo que se necesita.

Las deficiencias netas del Banguat es el costo de la política monetaria por las operaciones que realiza la banca central en el mercado para controlar diferentes variables, sobre todo en la inflación. Se busca así mantener la estabilidad macreeconómica a mediano y largo plazo.

Sin embargo, desde 2011 no se pagan estas pérdidas sumándose ya Q3 mil 942 millones. Aunque esto |todavía no es una situación crítica, a largo plazo podría provocar problemas de liquidez.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?