Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Plan Belén 2015 busca evitar accidentes en fin de año

Redacción República
12 de noviembre, 2015

El equipo del Plan de Cooperación Interinstitucional presentaron su plan de trabajo “Plan Belén” que comprende acciones para evitar accidentes, pérdidas materiales y recomendaciones para todas las familias en las fiestas navideñas y de fin de año.

En conferencia de prensa se informó que dicho plan funcionará para las fiestas de fin de año para prevenir, disminuir accidentes, manejo y uso correcto de “juegos pirotécnicos, “fuegos artificiales”, o “fuegos de artificio”, mediante la verificación y monitoreo en la comercialización de estos productos en el mercado nacional, a través de entidades gubernamentales e instituciones privadas participantes.

El alcance de las acciones del Plan Belén aplica a todas las productoras, fabricantes, distribuidoras y cadenas de venta de estos productos pirotécnicos a nivel nacional, y todas aquellas ventas de carácter informal que vendan productos pirotécnicos al consumidor final.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El Plan Belén abarca la prevención y reducción de accidentes que ocasionan los fuegos pirotécnicos y productos peligrosos, así como la verificación de libros de quejas en comercios, monitoreo de precios de temporada en mercados y supermercados. También se contempla el Plan Centinela que consiste en la verificación de combustibles y gas propano.

Otra parte del plan de hacer una campaña de información para la ciudadanía con afiches, capacitaciones y consejos para los padres de familia, comercios. También se busca eliminar la publicidad engañosa.

Dentro de las novedades para este año es que se sumaron más instituciones a los operativos pues se incluye a la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de la Defensa Nacional, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil (PNC), División de Investigación y Desactivación de Armas y Explosivos (DIDAE).

También están involucrados los Bomberos Municipales, Bomberos Voluntarios, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

El martes 1 de diciembre arrancan los operativos de campo a nivel país, habrán sanciones para los vendedores o empresas que sean sorprendidas vendiendo artículos prohibidos como son los canchinflines y silbadores, serán
multadas y la mercadería será decomisada. Si es un negocio formal se le cancelará la licencia de comercialización.

La DIACO dio a conocer que ante cualquier eventualidad en el sector comercial, mercados, abarroterías, ventas callejeras se puede denunciar a través del 1544 y 2501-9898, en la página de Internet www.diaco.gob.gt, o personalmente al Centro de Atención de Quejas o avocarse a las sedes departamentales ubicadas en las cabeceras.

De igual manera para emergencias se debe comunicar con Bomberos Voluntarios al número 122, Bomberos Municipales 123, Policía Nacional Civil 110 / 120, Cruz Roja 2381-6565, CONRED 1566 y PDH 1555.

También podría interesarle:


SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Plan Belén 2015 busca evitar accidentes en fin de año

Redacción República
12 de noviembre, 2015

El equipo del Plan de Cooperación Interinstitucional presentaron su plan de trabajo “Plan Belén” que comprende acciones para evitar accidentes, pérdidas materiales y recomendaciones para todas las familias en las fiestas navideñas y de fin de año.

En conferencia de prensa se informó que dicho plan funcionará para las fiestas de fin de año para prevenir, disminuir accidentes, manejo y uso correcto de “juegos pirotécnicos, “fuegos artificiales”, o “fuegos de artificio”, mediante la verificación y monitoreo en la comercialización de estos productos en el mercado nacional, a través de entidades gubernamentales e instituciones privadas participantes.

El alcance de las acciones del Plan Belén aplica a todas las productoras, fabricantes, distribuidoras y cadenas de venta de estos productos pirotécnicos a nivel nacional, y todas aquellas ventas de carácter informal que vendan productos pirotécnicos al consumidor final.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El Plan Belén abarca la prevención y reducción de accidentes que ocasionan los fuegos pirotécnicos y productos peligrosos, así como la verificación de libros de quejas en comercios, monitoreo de precios de temporada en mercados y supermercados. También se contempla el Plan Centinela que consiste en la verificación de combustibles y gas propano.

Otra parte del plan de hacer una campaña de información para la ciudadanía con afiches, capacitaciones y consejos para los padres de familia, comercios. También se busca eliminar la publicidad engañosa.

Dentro de las novedades para este año es que se sumaron más instituciones a los operativos pues se incluye a la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de la Defensa Nacional, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil (PNC), División de Investigación y Desactivación de Armas y Explosivos (DIDAE).

También están involucrados los Bomberos Municipales, Bomberos Voluntarios, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

El martes 1 de diciembre arrancan los operativos de campo a nivel país, habrán sanciones para los vendedores o empresas que sean sorprendidas vendiendo artículos prohibidos como son los canchinflines y silbadores, serán
multadas y la mercadería será decomisada. Si es un negocio formal se le cancelará la licencia de comercialización.

La DIACO dio a conocer que ante cualquier eventualidad en el sector comercial, mercados, abarroterías, ventas callejeras se puede denunciar a través del 1544 y 2501-9898, en la página de Internet www.diaco.gob.gt, o personalmente al Centro de Atención de Quejas o avocarse a las sedes departamentales ubicadas en las cabeceras.

De igual manera para emergencias se debe comunicar con Bomberos Voluntarios al número 122, Bomberos Municipales 123, Policía Nacional Civil 110 / 120, Cruz Roja 2381-6565, CONRED 1566 y PDH 1555.

También podría interesarle:


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?