La gremial de exportadores invitaron al presidente electo a una reunión para presentarle detalles del trabajo y la visión de este sector, que representa un motor importante de la economía nacional expresa el comunicado de la AGEXPORT.
Al respecto, el mandatario electo, informó que su propuesta de gobierno y la de los exportadores, tienen puntos en común como la competitividad, generación de empleo, incremento en la calidad de vida de los guatemaltecos y “en general, hay muchas coincidencias; vamos a trabajar juntos y hacer lo que se pueda desde el Ejecutivo en lo que los podamos apoyar”, aseguró el presidente.
Morales confirmó que se pondrán en marcha acciones para garantizar mayor eficiencia y eficacia en la administración aduanera, así como mayor agilidad en servicios de puertos y aeropuertos, para aprovechar la posición geoestratégica de Guatemala, tomando en cuenta que “nos encontramos muy cerca del mercado más grande del mundo como lo es Estados Unidos”, señaló Morales.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo recién electo, el gobierno debe ser facilitador del desarrollo y tener una mínima intervención en asuntos empresariales, para potenciar la competitividad. Además, dijo que también se agilizarán los trámites burocráticos para propiciar el incremento en el comercio nacional e internacional.
La AGEXPORT solicitó el apoyo del próximo gobierno para trabajar varios temas en conjunto, a través del Ministerio de Economía (MINECO), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), entre otros.
Embajadas más productivas
El presidente electo, Jimmy Morales, anunció que las más de 40 embajadas de Guatemala en todo el mundo, aparte del trabajo diplomático, deberán cumplir un rol con un enfoque comercial.
En ese sentido, explicó que las embajadas podrían colaborar, generando comercio exterior, promoviendo la inversión en el país o comercialización, tanto viendo Guatemala como destino, así como un país exportador hacia diferentes mercados.
En la cita, participaron directivos de la entidad, quienes dijeron que esperan trabajar con “un presidente amigo”, ya que gobiernos anteriores han puesto barreras al trabajo que la AGEXPORT realiza como sector productivo del país.
La gremial de exportadores invitaron al presidente electo a una reunión para presentarle detalles del trabajo y la visión de este sector, que representa un motor importante de la economía nacional expresa el comunicado de la AGEXPORT.
Al respecto, el mandatario electo, informó que su propuesta de gobierno y la de los exportadores, tienen puntos en común como la competitividad, generación de empleo, incremento en la calidad de vida de los guatemaltecos y “en general, hay muchas coincidencias; vamos a trabajar juntos y hacer lo que se pueda desde el Ejecutivo en lo que los podamos apoyar”, aseguró el presidente.
Morales confirmó que se pondrán en marcha acciones para garantizar mayor eficiencia y eficacia en la administración aduanera, así como mayor agilidad en servicios de puertos y aeropuertos, para aprovechar la posición geoestratégica de Guatemala, tomando en cuenta que “nos encontramos muy cerca del mercado más grande del mundo como lo es Estados Unidos”, señaló Morales.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo recién electo, el gobierno debe ser facilitador del desarrollo y tener una mínima intervención en asuntos empresariales, para potenciar la competitividad. Además, dijo que también se agilizarán los trámites burocráticos para propiciar el incremento en el comercio nacional e internacional.
La AGEXPORT solicitó el apoyo del próximo gobierno para trabajar varios temas en conjunto, a través del Ministerio de Economía (MINECO), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), entre otros.
Embajadas más productivas
El presidente electo, Jimmy Morales, anunció que las más de 40 embajadas de Guatemala en todo el mundo, aparte del trabajo diplomático, deberán cumplir un rol con un enfoque comercial.
En ese sentido, explicó que las embajadas podrían colaborar, generando comercio exterior, promoviendo la inversión en el país o comercialización, tanto viendo Guatemala como destino, así como un país exportador hacia diferentes mercados.
En la cita, participaron directivos de la entidad, quienes dijeron que esperan trabajar con “un presidente amigo”, ya que gobiernos anteriores han puesto barreras al trabajo que la AGEXPORT realiza como sector productivo del país.