Este lunes Francisco Eduardo Bonifaz Rodríguez ofreció una conferencia de prensa a la cual además de medios de comunicación, se dieron cita representantes de los diferentes gremios que integran el sector privado turístico.
Bonifaz indicó que durante los tres meses próximos su gestión priorizará tres áreas de trabajo, las cuales están basadas en la Política Nacional para el Desarrollo del Turismo Sostenible y el Plan Maestro Turístico Sostenible, el cual menciona once segmentos, con prioridad del cultural, turismo de negocios, de naturaleza y aventura, entre otros.
Detalló que el objetivo estratégico de promover a Guatemala como Corazón del Mundo Maya seguirá siendo el mismo. Se quiere potenciar al turismo guatemalteco como un eje articulador de desarrollo.
“La tarea es ardua y necesita del concurso de los diversos actores involucrados. Por ello, es para mí de mucha satisfacción contar esta mañana con la presencia de ustedes, así como del acompañamiento y la presencia del sector privado turístico, elemento fundamental para el buen desenvolvimiento de la industria sin chimeneas”, dijo el nuevo director.
Las áreas estratégicas a los cuales dará prioridad son auditoría y ordenamiento administrativo, priorización de acciones de corto plazo en las áreas de mercadeo turístico y desarrollo del producto y planificación presupuestaria y operativa para el año 2016.
Bonifaz dijo que en cuanto al mercadeo y desarrollo del producto se trabajará en conjunto con equipo de profesionales idóneos, el sector privado turístico, y otros actores públicos clave para el impulso del turismo. Entre ellos la priorización con la conformación de un consejo consultivo, a través de un acuerdo gubernativo, así como la implementación de mesas técnicas de Desarrollo de Producto y Mercadeo.
Así también, buscará fortalecer el Programa de Descentralización en las regiones de los principales destinos turísticos. De hecho, ya se ha nombrado al Coordinador Regional en La Antigua Guatemala, y se proseguirá con Petén y Quetzaltenango.
Francisco Eduardo Bonifaz Rodríguez es abogado y notario con estudios de post grado en Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Mercantil, además de un Post Grado en Planificación Turística en Italia y un diplomado en Formación de Directivos y Administradores de Empresas Turísticas en Madrid, España.
Es diplomático de carrera inscrito en el escalafón del Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala ante la República de Italia y Representante Permanente ante la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Ha participado en el sector privado organizado al haber sido Presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, Vicepresidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centro América y Panamá, Director del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras CACIF y Presidente del CACIF. Además, es consultor en temas de Responsabilidad Social Empresarial.
Este lunes Francisco Eduardo Bonifaz Rodríguez ofreció una conferencia de prensa a la cual además de medios de comunicación, se dieron cita representantes de los diferentes gremios que integran el sector privado turístico.
Bonifaz indicó que durante los tres meses próximos su gestión priorizará tres áreas de trabajo, las cuales están basadas en la Política Nacional para el Desarrollo del Turismo Sostenible y el Plan Maestro Turístico Sostenible, el cual menciona once segmentos, con prioridad del cultural, turismo de negocios, de naturaleza y aventura, entre otros.
Detalló que el objetivo estratégico de promover a Guatemala como Corazón del Mundo Maya seguirá siendo el mismo. Se quiere potenciar al turismo guatemalteco como un eje articulador de desarrollo.
“La tarea es ardua y necesita del concurso de los diversos actores involucrados. Por ello, es para mí de mucha satisfacción contar esta mañana con la presencia de ustedes, así como del acompañamiento y la presencia del sector privado turístico, elemento fundamental para el buen desenvolvimiento de la industria sin chimeneas”, dijo el nuevo director.
Las áreas estratégicas a los cuales dará prioridad son auditoría y ordenamiento administrativo, priorización de acciones de corto plazo en las áreas de mercadeo turístico y desarrollo del producto y planificación presupuestaria y operativa para el año 2016.
Bonifaz dijo que en cuanto al mercadeo y desarrollo del producto se trabajará en conjunto con equipo de profesionales idóneos, el sector privado turístico, y otros actores públicos clave para el impulso del turismo. Entre ellos la priorización con la conformación de un consejo consultivo, a través de un acuerdo gubernativo, así como la implementación de mesas técnicas de Desarrollo de Producto y Mercadeo.
Así también, buscará fortalecer el Programa de Descentralización en las regiones de los principales destinos turísticos. De hecho, ya se ha nombrado al Coordinador Regional en La Antigua Guatemala, y se proseguirá con Petén y Quetzaltenango.
Francisco Eduardo Bonifaz Rodríguez es abogado y notario con estudios de post grado en Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Mercantil, además de un Post Grado en Planificación Turística en Italia y un diplomado en Formación de Directivos y Administradores de Empresas Turísticas en Madrid, España.
Es diplomático de carrera inscrito en el escalafón del Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala ante la República de Italia y Representante Permanente ante la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Ha participado en el sector privado organizado al haber sido Presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, Vicepresidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centro América y Panamá, Director del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras CACIF y Presidente del CACIF. Además, es consultor en temas de Responsabilidad Social Empresarial.