Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Desastre en El Cambray ¿se pudo haber evitado?

Redacción República
02 de octubre, 2015

Como ha ocurrido en otros sectores donde ha habido desgracias, la ocurrida este jueves en Santa Catarina Pinula estuvo precedida por advertencias que no fueron escuchadas. Según ha trascendido, desde 2008 la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) había advertido acerca de los riesgos en lo que se conoce como El Cambray II. Además, en noviembre de 2014 se declaró el lugar zona de alto riesgo por medio de la emisión de opinión técnica No. 02568.

En el informe del 2014, solicitado por el alcalde de Santa Catarina Pinula, entonces Antonio Coro, se explicaba que este sector desde hace años se ha visto afectado por las crecidas del río Pinula que ha provocado inestabilidad en las laderas, socavación y erosión en terrenos y viviendas.

Estos fenómenos han alterado abruptamente las condiciones de su cauce, ampliando su sección, dirección y profundidad. La opinión técnica mencionaba además las rocas de gran tamaño que son arrastradas y luego desprendidas, las cuales aplastaron las viviendas este jueves.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Entre otros daños, se hacía énfasis que los terrenos estaban perdiendo su consolidación, socavando las bases de algunas viviendas y muros de contención. Un puente, la única calle de acceso y las las tuberías de agua potable también estaban afectadas. Otro factor fue que los residentes llevaron a cabo obras para poder atravesar el río con vehículos y a pie, estrechando el cauce.

Se indicaba que en Acuerdo Gubernativo 179-2001 se establece como zonas de alto riesgo las áreas que se encuentren dentro de una franja de 100 metros horizontales hacia cada lado de todo río, zanjón y quebrada que se tributaria de la cuenca del río Michatoya. “El sector El Cambray II queda sujeto en su totalidad a lo establecido en dicho Acuerdo”, se indica.

Además, se considera que la zona ocupada por este sector puede pertenecer al lecho menor y mayor del río Pinula, lo que lo que no correspondía permitir el emplazamiento de la comunidad en esta zona, ni se debieron autorizar las licencias de construcción, en caso las hayan tramitado.

Se indicaba que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructuras y Vivienda debía gestionar en coordinación con la Municipalidad de Santa Catalina las soluciones más adecuadas. Dentro de las recomendaciones se incluía reubicar a la comunidad afectada parcial o totalmente en sitios con mejores condiciones para vivir e intervenir con obras dentro del cauce.

Como respuesta a estas advertencias, dicha municipalidad asegura que advirtieron a las personas que vivían en el lugar por lo que algunas se fueron del sector, pero la mayoría se quedaron. Esto contrasta con las declaraciones de algunos pobladores que luego de esta tragedia aseguran que no fueron advertidos.

Incluso algunos han declarado a los medios que el riesgo se debe a que la Municipalidad nunca atendió sus llamados e incluso aseguran que tuberías de aguas negras habrían contribuido a provocar la tragedia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Desastre en El Cambray ¿se pudo haber evitado?

Redacción República
02 de octubre, 2015

Como ha ocurrido en otros sectores donde ha habido desgracias, la ocurrida este jueves en Santa Catarina Pinula estuvo precedida por advertencias que no fueron escuchadas. Según ha trascendido, desde 2008 la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) había advertido acerca de los riesgos en lo que se conoce como El Cambray II. Además, en noviembre de 2014 se declaró el lugar zona de alto riesgo por medio de la emisión de opinión técnica No. 02568.

En el informe del 2014, solicitado por el alcalde de Santa Catarina Pinula, entonces Antonio Coro, se explicaba que este sector desde hace años se ha visto afectado por las crecidas del río Pinula que ha provocado inestabilidad en las laderas, socavación y erosión en terrenos y viviendas.

Estos fenómenos han alterado abruptamente las condiciones de su cauce, ampliando su sección, dirección y profundidad. La opinión técnica mencionaba además las rocas de gran tamaño que son arrastradas y luego desprendidas, las cuales aplastaron las viviendas este jueves.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Entre otros daños, se hacía énfasis que los terrenos estaban perdiendo su consolidación, socavando las bases de algunas viviendas y muros de contención. Un puente, la única calle de acceso y las las tuberías de agua potable también estaban afectadas. Otro factor fue que los residentes llevaron a cabo obras para poder atravesar el río con vehículos y a pie, estrechando el cauce.

Se indicaba que en Acuerdo Gubernativo 179-2001 se establece como zonas de alto riesgo las áreas que se encuentren dentro de una franja de 100 metros horizontales hacia cada lado de todo río, zanjón y quebrada que se tributaria de la cuenca del río Michatoya. “El sector El Cambray II queda sujeto en su totalidad a lo establecido en dicho Acuerdo”, se indica.

Además, se considera que la zona ocupada por este sector puede pertenecer al lecho menor y mayor del río Pinula, lo que lo que no correspondía permitir el emplazamiento de la comunidad en esta zona, ni se debieron autorizar las licencias de construcción, en caso las hayan tramitado.

Se indicaba que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructuras y Vivienda debía gestionar en coordinación con la Municipalidad de Santa Catalina las soluciones más adecuadas. Dentro de las recomendaciones se incluía reubicar a la comunidad afectada parcial o totalmente en sitios con mejores condiciones para vivir e intervenir con obras dentro del cauce.

Como respuesta a estas advertencias, dicha municipalidad asegura que advirtieron a las personas que vivían en el lugar por lo que algunas se fueron del sector, pero la mayoría se quedaron. Esto contrasta con las declaraciones de algunos pobladores que luego de esta tragedia aseguran que no fueron advertidos.

Incluso algunos han declarado a los medios que el riesgo se debe a que la Municipalidad nunca atendió sus llamados e incluso aseguran que tuberías de aguas negras habrían contribuido a provocar la tragedia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?