Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Enade 2015 analizará cómo fortalecer el Estado de Derecho

Redacción República
01 de octubre, 2015

Todo está listo para el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2015 que se llevará acabo el 8 de octubre en el hotel Camino Real. La edición número 12 tiene como tema “Con un Estado bien hecho, logramos un Estado de Derecho”.

Este es un foro que congrega al sector productivo guatemalteco, a representantes de los tres poderes del Estado, así como a líderes de la sociedad civil, para presentarles disertantes de carácter mundial quienes exponen alrededor de un tema central. Es organizado por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa). Se presenta además una propuesta con propuestas concretas acerca de la problemática que se analiza.

“Creo que el de este año será un encuentro muy completo, definitivamente la coyuntura que vive el país ayuda mucho. El fortalecimiento institucional es un tema muy relevante del que todos estamos pendientes. Aunque el tema de este año se decidió hace bastante tiempo, coincidió y resultó muy relevante para lo que vivimos”, dice José Miguel Torrebiarte, vicepresidente de Fundesa y presidente del Enade 2015.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Torrebiarte agrega que lo que se destapó en abril pasado, en referencia al caso de defraudación aduanera, es algo que ya la población sabía que estaba pasando. “Con las capturas se confirmó, lo que ocurre ahora es la culminación de eventos que vienen sucediendo desde hace varios años. La corrupción y la ingobernabilidad son el resultado de instituciones débiles, por esa razón creemos necesario fortalecer el Estado de Derecho”, señala.

Previo al evento principal se llevaron a cabo siete foros para ir construyendo, de manera participativa, una propuesta mucho más integral y con una validación social mucho más integral a través de diálogos participativos y un proceso consultivo. Participaron no solamente expertos sino también gente involucrada en las instituciones analizadas.

Los foros abarcaron los temas Servicio civil y pactos colectivos, Contraloría General de Cuentas, Aplicación de la justicia, Gestión eficiente y transparente, Gobiernos locales, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la Superintendencia de Administración Tributaria. Torrebiarte informa que dichos talleres han sido todo un éxito.

“Aunque hay diferencias en algunos temas, hay consenso en otros. Se sabe que los cambios y mejoras que están pendientes son bastantes pero estamos empezando con los más importantes y urgentes. Se hace un paso a la vez y se buscan que sean mejoras incrementales”, explica.

Al igual que en el 2014, se espera que este año participen unas 2500 personas pero consideran que si hubiera un lugar más grande para llevar a cabo el encuentro también se llenaría. “Atrás de este éxito hay un equipo que trabaja con mucho esfuerzo por muchos meses”, dice el directivo,

En esta ocasión el disertante principal es José María Aznar, ex jefe de gobierno de España de 1996 a 2004. Se ha dedicado al fortalecimiento institucional, su trayectoria les interesó porque tiene experiencia dando asesoría a los países sobre el tema central de Enade de este año. Consideran que Aznar reformó y cambió a España durante su gestión, logró que llenara los requisitos para participar en la Unión Europea. “No sólo enfocará su experiencia en el caso de Guatemala sino que también opinará sobre lo que nosotros pondremos sobre la mesa”, detalla Torrebiarte.

Las charlas girarán en torno a que el Estado debe estar en función del ciudadano, invirtiendo en educación, salud y en seguridad. “De lo contrario no será un miembro activo de la sociedad y no podrá trabajar para aportar al Estado. Ese círculo virtuoso está roto porque no hay inversión en temas importantes, por el contrario los recursos se malgastan o se pierden en corrupción”, considera el organizador.

Por otro lado también se tendrá la participación de los dos candidatos presidenciales que competirán y la segunda vuelta electoral, Sandra Torres y Jimmy Morales. Cada uno tendrá la oportunidad de dirigirse a los asistentes por 40 minutos.

“Ellos ya conocen la propuesta del encuentro que está basada en que un Estado bien hecho necesita una buena planificación, una buena recaudación de ingresos para invertir en lo planificado, también detalla lo que el Estado debe darle a los ciudadanos en servicios. En estos temas hay espacios y brechas que no han permitido que esto se lleve acabo de la mejor manera. Los candidatos deberán explicar cómo arreglarán esa situación”, concluye.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Enade 2015 analizará cómo fortalecer el Estado de Derecho

Redacción República
01 de octubre, 2015

Todo está listo para el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2015 que se llevará acabo el 8 de octubre en el hotel Camino Real. La edición número 12 tiene como tema “Con un Estado bien hecho, logramos un Estado de Derecho”.

Este es un foro que congrega al sector productivo guatemalteco, a representantes de los tres poderes del Estado, así como a líderes de la sociedad civil, para presentarles disertantes de carácter mundial quienes exponen alrededor de un tema central. Es organizado por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa). Se presenta además una propuesta con propuestas concretas acerca de la problemática que se analiza.

“Creo que el de este año será un encuentro muy completo, definitivamente la coyuntura que vive el país ayuda mucho. El fortalecimiento institucional es un tema muy relevante del que todos estamos pendientes. Aunque el tema de este año se decidió hace bastante tiempo, coincidió y resultó muy relevante para lo que vivimos”, dice José Miguel Torrebiarte, vicepresidente de Fundesa y presidente del Enade 2015.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Torrebiarte agrega que lo que se destapó en abril pasado, en referencia al caso de defraudación aduanera, es algo que ya la población sabía que estaba pasando. “Con las capturas se confirmó, lo que ocurre ahora es la culminación de eventos que vienen sucediendo desde hace varios años. La corrupción y la ingobernabilidad son el resultado de instituciones débiles, por esa razón creemos necesario fortalecer el Estado de Derecho”, señala.

Previo al evento principal se llevaron a cabo siete foros para ir construyendo, de manera participativa, una propuesta mucho más integral y con una validación social mucho más integral a través de diálogos participativos y un proceso consultivo. Participaron no solamente expertos sino también gente involucrada en las instituciones analizadas.

Los foros abarcaron los temas Servicio civil y pactos colectivos, Contraloría General de Cuentas, Aplicación de la justicia, Gestión eficiente y transparente, Gobiernos locales, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la Superintendencia de Administración Tributaria. Torrebiarte informa que dichos talleres han sido todo un éxito.

“Aunque hay diferencias en algunos temas, hay consenso en otros. Se sabe que los cambios y mejoras que están pendientes son bastantes pero estamos empezando con los más importantes y urgentes. Se hace un paso a la vez y se buscan que sean mejoras incrementales”, explica.

Al igual que en el 2014, se espera que este año participen unas 2500 personas pero consideran que si hubiera un lugar más grande para llevar a cabo el encuentro también se llenaría. “Atrás de este éxito hay un equipo que trabaja con mucho esfuerzo por muchos meses”, dice el directivo,

En esta ocasión el disertante principal es José María Aznar, ex jefe de gobierno de España de 1996 a 2004. Se ha dedicado al fortalecimiento institucional, su trayectoria les interesó porque tiene experiencia dando asesoría a los países sobre el tema central de Enade de este año. Consideran que Aznar reformó y cambió a España durante su gestión, logró que llenara los requisitos para participar en la Unión Europea. “No sólo enfocará su experiencia en el caso de Guatemala sino que también opinará sobre lo que nosotros pondremos sobre la mesa”, detalla Torrebiarte.

Las charlas girarán en torno a que el Estado debe estar en función del ciudadano, invirtiendo en educación, salud y en seguridad. “De lo contrario no será un miembro activo de la sociedad y no podrá trabajar para aportar al Estado. Ese círculo virtuoso está roto porque no hay inversión en temas importantes, por el contrario los recursos se malgastan o se pierden en corrupción”, considera el organizador.

Por otro lado también se tendrá la participación de los dos candidatos presidenciales que competirán y la segunda vuelta electoral, Sandra Torres y Jimmy Morales. Cada uno tendrá la oportunidad de dirigirse a los asistentes por 40 minutos.

“Ellos ya conocen la propuesta del encuentro que está basada en que un Estado bien hecho necesita una buena planificación, una buena recaudación de ingresos para invertir en lo planificado, también detalla lo que el Estado debe darle a los ciudadanos en servicios. En estos temas hay espacios y brechas que no han permitido que esto se lleve acabo de la mejor manera. Los candidatos deberán explicar cómo arreglarán esa situación”, concluye.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?