Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Empresarios ven con preocupación la tercerización del cobro de impuestos

Redacción República
28 de junio, 2014

Varios sectores empresariales ven con preocupación la intención del presidente Otto Pérez Molina de remover al Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para facilitar la contratación de una empresa y tercerizar el cobro de impuestos. 

 El mandatario mantiene un pulso con los integrantes del Directorio, después de que dieran marcha atrás en la contratación de una empresa para mejorar la recaudación. Pérez señala que quienes se oponen a la contratación de una empresa son quienes evaden el pago de impuestos. 
Las declaraciones podrían desembocar en una cacería de brujas en un intento por captar más impuestos, señalan los entrevistados y atribuyen la caída a la corrupción en aduanas y al fracaso de la reforma fiscal realizada en el 2012. Las acusaciones son delicadas y si tiene pruebas (el mandatario) debería presentarlas a los tribunales, señalan.
 El presidente de la Cámara de Industria, Fernando López, explicó que solo la reestructuración interna de la SAT sería suficiente para resolver la caída en la tributación y no sería necesaria la contratación de una empresa como insiste el Presidente. 
Carolina Castellanos, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana, expresó que el problema en la SAT no es su personal sino los sistemas que implementa que no son los correctos y adecuados. 
El presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Briz, es de la opinión que el problema en la caída de impuestos se debe a que el Ministerio de Finanzas y la SAT no han obtenido los resultados que ellos previeron y “ahí está el problema, en una reforma tributaria irresponsable”. 

Los tres empresarios señalan que antes de adjudicarse el cobro de tributos a una empresa privada deberían considerarse otras opciones, como el fortalecimiento y una reingeniería de los sistemas de la SAT para mejorar la recaudación de impuestos.
 La intención de contratar asesoría externa para la SAT se hizo pública el jueves 12 de junio, cuando el directorio aprobó el dictamen del proyecto.
El plan presentado por el superintendente Carlos Muñoz proponía contratar una asesoría extranjera, con pago de hasta el 30% de comisión si lograba incrementar los tributos. 
 Sin embargo, la medida levantó una avalancha de críticas y rechazo al conocerse que el anterior jefe de la SAT y varios directores actuales habían viajado en el último año a Argentina para conocer los procesos de recaudación de impuestos de la empresa Kolektor, lo cual levantó la sospecha que se buscaba beneficiar a la empresa argentina con el contrato y tercerizar el cobro de impuestos. 
 Finalmente el 20 de junio, el directorio decidió revocar el dictamen y suspender la contratación. Inmediatamente, el presidente Otto Pérez Molina cuestionó al directorio y mantiene la amenaza de destituirlos.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Empresarios ven con preocupación la tercerización del cobro de impuestos

Redacción República
28 de junio, 2014

Varios sectores empresariales ven con preocupación la intención del presidente Otto Pérez Molina de remover al Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para facilitar la contratación de una empresa y tercerizar el cobro de impuestos. 

 El mandatario mantiene un pulso con los integrantes del Directorio, después de que dieran marcha atrás en la contratación de una empresa para mejorar la recaudación. Pérez señala que quienes se oponen a la contratación de una empresa son quienes evaden el pago de impuestos. 
Las declaraciones podrían desembocar en una cacería de brujas en un intento por captar más impuestos, señalan los entrevistados y atribuyen la caída a la corrupción en aduanas y al fracaso de la reforma fiscal realizada en el 2012. Las acusaciones son delicadas y si tiene pruebas (el mandatario) debería presentarlas a los tribunales, señalan.
 El presidente de la Cámara de Industria, Fernando López, explicó que solo la reestructuración interna de la SAT sería suficiente para resolver la caída en la tributación y no sería necesaria la contratación de una empresa como insiste el Presidente. 
Carolina Castellanos, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana, expresó que el problema en la SAT no es su personal sino los sistemas que implementa que no son los correctos y adecuados. 
El presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Briz, es de la opinión que el problema en la caída de impuestos se debe a que el Ministerio de Finanzas y la SAT no han obtenido los resultados que ellos previeron y “ahí está el problema, en una reforma tributaria irresponsable”. 

Los tres empresarios señalan que antes de adjudicarse el cobro de tributos a una empresa privada deberían considerarse otras opciones, como el fortalecimiento y una reingeniería de los sistemas de la SAT para mejorar la recaudación de impuestos.
 La intención de contratar asesoría externa para la SAT se hizo pública el jueves 12 de junio, cuando el directorio aprobó el dictamen del proyecto.
El plan presentado por el superintendente Carlos Muñoz proponía contratar una asesoría extranjera, con pago de hasta el 30% de comisión si lograba incrementar los tributos. 
 Sin embargo, la medida levantó una avalancha de críticas y rechazo al conocerse que el anterior jefe de la SAT y varios directores actuales habían viajado en el último año a Argentina para conocer los procesos de recaudación de impuestos de la empresa Kolektor, lo cual levantó la sospecha que se buscaba beneficiar a la empresa argentina con el contrato y tercerizar el cobro de impuestos. 
 Finalmente el 20 de junio, el directorio decidió revocar el dictamen y suspender la contratación. Inmediatamente, el presidente Otto Pérez Molina cuestionó al directorio y mantiene la amenaza de destituirlos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?