Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala revierte la caída y avanza en la agenda digital

Redacción
23 de abril, 2014
Guatemala mejoró una posición en el ranking del Índice de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs 2014 al pasar de la posición 102 a la 101, entre 148 países evaluados por el Foro Económico Mundial, WEF por sus siglas en inglés, en colaboración con la Escuela de Negocios INSEAD y la Escuela de Negocios Johnson de la Universidad de Cornell. 
Sin embargo, la nota sobresaliente del informe global presentado este miércoles es el que el país se convirtió en el número 1 en dos de las 44 variables que mide el Índice.
Estas son: Cobertura de la telefonía móvil y competencia entre las empresas de internet y telefonía, en las cuales Guatemala figura en el primer lugar de los 148 países evaluados.
 “Eso a Guatemala le va a traer mucha inversión”, dijo el comisionado presidencial en competitividad, Juan Carlos Paiz, al comentar el resultado del informe.
Guatemala es uno de los países con más celulares en el mundo, pero el país tiene que trabajar para revertir la variable en el Costo de las Llamadas en la cual ocupó el puesto 114, dijo Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de FUNDESA. 
Con respecto a mejorar una posición, Zapata expresó que es un gran paso porque se “está revirtiendo una caída importante que el país había tenido con este indicador en los últimos años”. De acuerdo al informe presentado el año pasado, el país retrocedió cuatro puestos al pasar del 98 al 102 de 148 países evaluados. Guatemala mejora una posición. 
Sin embargo, hay avances en temas importantes como Ambiente Empresarial e Innovación al pasar del puesto 97 al 74; pero presenta una baja en Impactos económicos al pasar de 57 a 94, señala Fanny Estrada, del Consejo Privado de Competitividad y del programa Mejoremos Guate. 
Asimismo destaca la posición positiva en la cobertura de la telefonía móvil, la competencia de dichas empresas y el número de suscriptores. Deben haber mejoras en el costo de llamadas de móviles, la protección a la propiedad intelectual, entre otros, dice. 
De Estrada, quien es también la directora ejecutiva de AGEXPORT, concluye que deben hacerse mejoras sustanciales en Educación, tanto a nivel primario como universitario, por la enseñanza de las matemáticas. En la base es llevar el analfabetismo a 0. También en la capacidad para innovar, la capacitación de los trabajadores, la calidad de las escuelas de negocios, el número de procedimientos para hacer cumplir un contrato, el nivel de absorción de las TIC’s en las empresas así como su influencia en nuevos modelos organizacionales, y el uso de internet hacia el consumidor y entre las empresas. 
 “Guatemala tiene significativas oportunidades en el campo de las tecnología de la información especialmente en oportunidades de trabajo para profesionales y para jóvenes por lo que debe hacer mejoras sustanciales para competir en este sector cada vez más innovador a nivel mundial”, concluye de Estrada. 
 En el siguiente cuadro se observa la evaluación del país en las cuatro grandes áreas que mide el TIC´s 2014. 
Las ventajas en 2014 
La cobertura de la telefonía móvil (1puesto); competencia entre las empresas de Internet y telefonía (1); número de procedimientos para hacer cumplir un contrato (24); Nivel de capacitación de los colaboradores en las empresas (28); número de suscriptores de telefonía móvil (30), son algunas de las ventajas que el informe presenta sobre Guatemala. 
En el cuadro de abajo se puede apreciar el resto de las ventajas del país, según el informe presentado por FUNDESA. 
Las desventajas en el ranking 
El país también tiene un listado de los retos que enfrenta de esta evaluación. El principal es el número de días para hacer cumplir un contrato (puesto 145) sobre los 144 países evaluados en el informe.
Efectividad de los diputados para promover leyes que mejoren el clima de negocios (143). Calidad de la enseñanza en ciencias y matemáticas (139). Calidad del sistema educativo (135). El resto de las desventajas se pueden apreciar en el cuadro de arriba. 
Reformas al Código Civil y Mercantil 
Juan Carlos Paiz informó que el Organismo Judicial presentará en las próximas semanas una reforma al Código Procesal Civil y Mercantil que influirá en reducir el número de días para hacer cumplir un contrato comercial en los tribunales que ahora es de 1,402 días a reducirlos a 365 días, y también reducir las 79 formas que tienen los abogados para entrampar un proceso. “Eso ayudará mucho al país a mejorar en este índice”, dijo el comisionado de Competitividad. 
Asimismo, Juan Carlos Zapata, explico que a nivel centroamericano; “Vemos como Panamá vuelve a mejorar tres posiciones respecto a la evaluación del año pasado. Sin embargo, preocupa que países como Honduras y El Salvador cayeron 7 y 5 posiciones respectivamente” resaltó Zapata.
Los resultados del índice son positivos, porque nos muestra qué tan preparados estamos cómo país para utilizar las TICs de manera eficaz. Sin embargo, a pesar de haber avanzado en su agenda digital, Guatemala aún se encuentra atrasada en cuanto a las mejores prácticas internacionales de aprovechamiento de las TICs”, declara Fernando Spross, del programa Mejoremos Guate. 
Así como el país presenta importantes ventajas relativas como la cobertura de telefonía móvil y la competencia entre las empresas proveedoras de Internet y telefonía, en que se encuentra en las primeras posiciones a nivel mundial, también presenta importantes desafíos, como las deficiencias en el sistema educativo, y la baja calidad de la enseñanza en ciencias y matemáticas. En definitiva, Guatemala debe integrar nuevas tecnologías para sentar las bases de una economía más competitiva y más fuerte para el futuro, señala Spross.
Los países que lideran el Índice Global son Finlandia, Singapur, Suecia, Países Bajos, Noruega, Suiza, Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido y Corea, respectivamente.
En Latinoamérica el índice es liderado por Chile (35), Panamá (43), Costa Rica (53), Uruguay (56) y Colombia (63). 
En la siguiente gráfica se puede observar las posiciones en Latinoamérica. 

Los retos y los desafíos para el país 

Según el informe TICs 2014, Guatemala debe superar siguientes puntos:
Se debe repensar qué tan efectivo es tener a la Ministra de Educación yendo al Congreso por la interpelación, cuando debería estar en su despacho viendo cómo mejorar la enseñanza de matemática, ya que sólo el 8% aprueba las evaluaciones estandarizadas. Según el Índice, la calidad de la enseñanza en ciencias y matemáticas ocupa el puesto 139 y la calidad del sistema educativo puesto 135. 
Se debe fortalecer las acciones de CONALFA y que el Ministerio de Educación actualice la información de la UNESCO que reporta 24.1% vs.15.38% de analfabetismo. 
Se debe promover 180 días de clases (como mínimo) cuestión que no se cumple. 
Se debe apoyar el Proyecto de Reforma al Código Procesal Civil y Mercantil promovido por el Organismo Judicial y se exhorta a los diputados a aprobarlo. 
Continuar con los esfuerzos de mejora del clima de negocios liderado por PRONACOM y MINECO. En especial aquellas enfocadas en reducir el número de días para abrir una sociedad anónima y darlo a conocer. 
Impulso de mayores acciones por parte del Gobierno para priorizar el uso de TICs (Gobierno digital). 
Fortalecer al Ministerio Público en temas relacionadas a la propiedad intelectual. 
Se debe trabajar en una agenda para reducir la conflictividad en el sector energético, que permita al país aumentar la producción de energía. 
Impulsar una Reforma al Código de Comercio para reducir el costo de apertura de una Sociedad Anónima. 
 Hay 12 iniciativas de ley que pueden mejorar la competitividad y este Índice que es necesario que el Congreso las discuta y las apruebe. 
Ampliar la instalación de nueva fibra óptica apara ampliar la cobertura de banda ancha que es ahora de 16% para incentivar a que el costo de las llamadas se reduzca, pero también es necesario el fortalecimiento de sistemas digitales y no análogos. 
 Aumentar los índices de lectura que ahora es de 24 por ciento.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Guatemala revierte la caída y avanza en la agenda digital

Redacción
23 de abril, 2014
Guatemala mejoró una posición en el ranking del Índice de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs 2014 al pasar de la posición 102 a la 101, entre 148 países evaluados por el Foro Económico Mundial, WEF por sus siglas en inglés, en colaboración con la Escuela de Negocios INSEAD y la Escuela de Negocios Johnson de la Universidad de Cornell. 
Sin embargo, la nota sobresaliente del informe global presentado este miércoles es el que el país se convirtió en el número 1 en dos de las 44 variables que mide el Índice.
Estas son: Cobertura de la telefonía móvil y competencia entre las empresas de internet y telefonía, en las cuales Guatemala figura en el primer lugar de los 148 países evaluados.
 “Eso a Guatemala le va a traer mucha inversión”, dijo el comisionado presidencial en competitividad, Juan Carlos Paiz, al comentar el resultado del informe.
Guatemala es uno de los países con más celulares en el mundo, pero el país tiene que trabajar para revertir la variable en el Costo de las Llamadas en la cual ocupó el puesto 114, dijo Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de FUNDESA. 
Con respecto a mejorar una posición, Zapata expresó que es un gran paso porque se “está revirtiendo una caída importante que el país había tenido con este indicador en los últimos años”. De acuerdo al informe presentado el año pasado, el país retrocedió cuatro puestos al pasar del 98 al 102 de 148 países evaluados. Guatemala mejora una posición. 
Sin embargo, hay avances en temas importantes como Ambiente Empresarial e Innovación al pasar del puesto 97 al 74; pero presenta una baja en Impactos económicos al pasar de 57 a 94, señala Fanny Estrada, del Consejo Privado de Competitividad y del programa Mejoremos Guate. 
Asimismo destaca la posición positiva en la cobertura de la telefonía móvil, la competencia de dichas empresas y el número de suscriptores. Deben haber mejoras en el costo de llamadas de móviles, la protección a la propiedad intelectual, entre otros, dice. 
De Estrada, quien es también la directora ejecutiva de AGEXPORT, concluye que deben hacerse mejoras sustanciales en Educación, tanto a nivel primario como universitario, por la enseñanza de las matemáticas. En la base es llevar el analfabetismo a 0. También en la capacidad para innovar, la capacitación de los trabajadores, la calidad de las escuelas de negocios, el número de procedimientos para hacer cumplir un contrato, el nivel de absorción de las TIC’s en las empresas así como su influencia en nuevos modelos organizacionales, y el uso de internet hacia el consumidor y entre las empresas. 
 “Guatemala tiene significativas oportunidades en el campo de las tecnología de la información especialmente en oportunidades de trabajo para profesionales y para jóvenes por lo que debe hacer mejoras sustanciales para competir en este sector cada vez más innovador a nivel mundial”, concluye de Estrada. 
 En el siguiente cuadro se observa la evaluación del país en las cuatro grandes áreas que mide el TIC´s 2014. 
Las ventajas en 2014 
La cobertura de la telefonía móvil (1puesto); competencia entre las empresas de Internet y telefonía (1); número de procedimientos para hacer cumplir un contrato (24); Nivel de capacitación de los colaboradores en las empresas (28); número de suscriptores de telefonía móvil (30), son algunas de las ventajas que el informe presenta sobre Guatemala. 
En el cuadro de abajo se puede apreciar el resto de las ventajas del país, según el informe presentado por FUNDESA. 
Las desventajas en el ranking 
El país también tiene un listado de los retos que enfrenta de esta evaluación. El principal es el número de días para hacer cumplir un contrato (puesto 145) sobre los 144 países evaluados en el informe.
Efectividad de los diputados para promover leyes que mejoren el clima de negocios (143). Calidad de la enseñanza en ciencias y matemáticas (139). Calidad del sistema educativo (135). El resto de las desventajas se pueden apreciar en el cuadro de arriba. 
Reformas al Código Civil y Mercantil 
Juan Carlos Paiz informó que el Organismo Judicial presentará en las próximas semanas una reforma al Código Procesal Civil y Mercantil que influirá en reducir el número de días para hacer cumplir un contrato comercial en los tribunales que ahora es de 1,402 días a reducirlos a 365 días, y también reducir las 79 formas que tienen los abogados para entrampar un proceso. “Eso ayudará mucho al país a mejorar en este índice”, dijo el comisionado de Competitividad. 
Asimismo, Juan Carlos Zapata, explico que a nivel centroamericano; “Vemos como Panamá vuelve a mejorar tres posiciones respecto a la evaluación del año pasado. Sin embargo, preocupa que países como Honduras y El Salvador cayeron 7 y 5 posiciones respectivamente” resaltó Zapata.
Los resultados del índice son positivos, porque nos muestra qué tan preparados estamos cómo país para utilizar las TICs de manera eficaz. Sin embargo, a pesar de haber avanzado en su agenda digital, Guatemala aún se encuentra atrasada en cuanto a las mejores prácticas internacionales de aprovechamiento de las TICs”, declara Fernando Spross, del programa Mejoremos Guate. 
Así como el país presenta importantes ventajas relativas como la cobertura de telefonía móvil y la competencia entre las empresas proveedoras de Internet y telefonía, en que se encuentra en las primeras posiciones a nivel mundial, también presenta importantes desafíos, como las deficiencias en el sistema educativo, y la baja calidad de la enseñanza en ciencias y matemáticas. En definitiva, Guatemala debe integrar nuevas tecnologías para sentar las bases de una economía más competitiva y más fuerte para el futuro, señala Spross.
Los países que lideran el Índice Global son Finlandia, Singapur, Suecia, Países Bajos, Noruega, Suiza, Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido y Corea, respectivamente.
En Latinoamérica el índice es liderado por Chile (35), Panamá (43), Costa Rica (53), Uruguay (56) y Colombia (63). 
En la siguiente gráfica se puede observar las posiciones en Latinoamérica. 

Los retos y los desafíos para el país 

Según el informe TICs 2014, Guatemala debe superar siguientes puntos:
Se debe repensar qué tan efectivo es tener a la Ministra de Educación yendo al Congreso por la interpelación, cuando debería estar en su despacho viendo cómo mejorar la enseñanza de matemática, ya que sólo el 8% aprueba las evaluaciones estandarizadas. Según el Índice, la calidad de la enseñanza en ciencias y matemáticas ocupa el puesto 139 y la calidad del sistema educativo puesto 135. 
Se debe fortalecer las acciones de CONALFA y que el Ministerio de Educación actualice la información de la UNESCO que reporta 24.1% vs.15.38% de analfabetismo. 
Se debe promover 180 días de clases (como mínimo) cuestión que no se cumple. 
Se debe apoyar el Proyecto de Reforma al Código Procesal Civil y Mercantil promovido por el Organismo Judicial y se exhorta a los diputados a aprobarlo. 
Continuar con los esfuerzos de mejora del clima de negocios liderado por PRONACOM y MINECO. En especial aquellas enfocadas en reducir el número de días para abrir una sociedad anónima y darlo a conocer. 
Impulso de mayores acciones por parte del Gobierno para priorizar el uso de TICs (Gobierno digital). 
Fortalecer al Ministerio Público en temas relacionadas a la propiedad intelectual. 
Se debe trabajar en una agenda para reducir la conflictividad en el sector energético, que permita al país aumentar la producción de energía. 
Impulsar una Reforma al Código de Comercio para reducir el costo de apertura de una Sociedad Anónima. 
 Hay 12 iniciativas de ley que pueden mejorar la competitividad y este Índice que es necesario que el Congreso las discuta y las apruebe. 
Ampliar la instalación de nueva fibra óptica apara ampliar la cobertura de banda ancha que es ahora de 16% para incentivar a que el costo de las llamadas se reduzca, pero también es necesario el fortalecimiento de sistemas digitales y no análogos. 
 Aumentar los índices de lectura que ahora es de 24 por ciento.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?