Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Comisión Tripartita no logra consensuar reformas laborales

Redacción República
27 de febrero, 2014

El plazo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) otorgó al Gobierno de Guatemala para cumplir una serie de compromisos laborales, terminó sin acuerdos en la Comisión Tripartita, donde se consensuaban reformas a la legislación atendiendo las recomendaciones de la OIT. 

 El representante del sector empleador, Guido Ricci, informó que el tiempo para consensuar esas propuestas finalizó sin acuerdos. Siguiendo una hoja de ruta, tras haber adquirido el compromiso ante la OIT, el Ministerio de trabajo había sometido a consideración de la Comisión Tripartita algunos proyectos de reforma que fueron difíciles de consensuar, explicó Ricci.
“Ya no hay tiempo para hacerlo, la fecha límite es ahora en marzo, según la hoja de ruta trazada por el Ministerio de Trabajo. No sé si esa cartera va a enviar una iniciativa al Congreso de la República con las reformas. No me atrevo a adelantar que es lo que va a suceder ahora”, dijo el representante del sector empleador. 
El riesgo por falta de acuerdos es que la OIT designe una Comisión de Encuestas, que es un proceso de investigación cuando un país es denunciado de cometer violaciones a las libertades sindicales y laborales. Ese extremo, pondría en riesgo los acuerdos comerciales que tiene el país con Estados Unidos y la Unión Europea. 
Francisco Mendoza, coordinador de los sindicatos globales en Guatemala, explicó que el impacto tendría repercusiones económicas “porque el sector empresarial puede perder algunos beneficios arancelarios otorgados en los acuerdos con sus socios comerciales”. 
La OIT había entregado en septiembre pasado un pliego de 11 recomendaciones que el Gobierno debería de atender tras la evaluación que hizo una misión que vino a Guatemala.
Entre las recomendaciones, la OIT sugiere la protección a la actividad sindical.
La posición del Ministerio de Trabajo minimiza los riesgos.Si no hay acuerdos en la Comisión Tripartita, como sucedió, se da por agotada la consulta y consolida las observaciones de los tres sectores.
Trascendió que las observaciones hechas por el sector empleador sobre las peticiones de la OIT coinciden con las gubernamentales. Sin embargo, no se logró el aval del sector sindical. 
 La discusión del tema se dio ante el compromiso que adquirió el Gobierno ante la OIT de impulsar de común acuerdo en la Comisión Tripartita las recomendaciones en material laboral y evitar la instalación de la Comisión de Encuestas. 
Sin embargo, las presiones para modificar la legislación no vienen solo de la OIT sino también de Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio.
Ahora, todo dependerá de lo que decida el Consejo de Administración, en marzo, pero el Gobierno desplegará todos sus esfuerzos diplomáticos para evitar las sanciones de la Organización Internacional del Trabajo y ganar más tiempo como sucedió en dos ocasiones anteriores.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Comisión Tripartita no logra consensuar reformas laborales

Redacción República
27 de febrero, 2014

El plazo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) otorgó al Gobierno de Guatemala para cumplir una serie de compromisos laborales, terminó sin acuerdos en la Comisión Tripartita, donde se consensuaban reformas a la legislación atendiendo las recomendaciones de la OIT. 

 El representante del sector empleador, Guido Ricci, informó que el tiempo para consensuar esas propuestas finalizó sin acuerdos. Siguiendo una hoja de ruta, tras haber adquirido el compromiso ante la OIT, el Ministerio de trabajo había sometido a consideración de la Comisión Tripartita algunos proyectos de reforma que fueron difíciles de consensuar, explicó Ricci.
“Ya no hay tiempo para hacerlo, la fecha límite es ahora en marzo, según la hoja de ruta trazada por el Ministerio de Trabajo. No sé si esa cartera va a enviar una iniciativa al Congreso de la República con las reformas. No me atrevo a adelantar que es lo que va a suceder ahora”, dijo el representante del sector empleador. 
El riesgo por falta de acuerdos es que la OIT designe una Comisión de Encuestas, que es un proceso de investigación cuando un país es denunciado de cometer violaciones a las libertades sindicales y laborales. Ese extremo, pondría en riesgo los acuerdos comerciales que tiene el país con Estados Unidos y la Unión Europea. 
Francisco Mendoza, coordinador de los sindicatos globales en Guatemala, explicó que el impacto tendría repercusiones económicas “porque el sector empresarial puede perder algunos beneficios arancelarios otorgados en los acuerdos con sus socios comerciales”. 
La OIT había entregado en septiembre pasado un pliego de 11 recomendaciones que el Gobierno debería de atender tras la evaluación que hizo una misión que vino a Guatemala.
Entre las recomendaciones, la OIT sugiere la protección a la actividad sindical.
La posición del Ministerio de Trabajo minimiza los riesgos.Si no hay acuerdos en la Comisión Tripartita, como sucedió, se da por agotada la consulta y consolida las observaciones de los tres sectores.
Trascendió que las observaciones hechas por el sector empleador sobre las peticiones de la OIT coinciden con las gubernamentales. Sin embargo, no se logró el aval del sector sindical. 
 La discusión del tema se dio ante el compromiso que adquirió el Gobierno ante la OIT de impulsar de común acuerdo en la Comisión Tripartita las recomendaciones en material laboral y evitar la instalación de la Comisión de Encuestas. 
Sin embargo, las presiones para modificar la legislación no vienen solo de la OIT sino también de Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio.
Ahora, todo dependerá de lo que decida el Consejo de Administración, en marzo, pero el Gobierno desplegará todos sus esfuerzos diplomáticos para evitar las sanciones de la Organización Internacional del Trabajo y ganar más tiempo como sucedió en dos ocasiones anteriores.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?