Tesla proyecta mega fábrica de baterías en EEUU, con inversión de USD 4.000 a 5.000 millones
El constructor estadounidense de vehículos eléctricos Tesla comunicó este miércoles más detalles acerca de su proyecto de ‘mega fábrica’ de baterías anunciado la semana pasada, que evaluó en entre 4.000 y 5.000 millones de dólares.
La planta, basada en Estados Unidos, estará dedicada a la fabricación completa de baterías de litio-ion para sus vehículos, que hoy encarga a terceras empresas.
‘Las inversiones asociadas a la mega fábrica deberían situarse entre 4.000 y 5.000 millones de dólares de aquí a 2020 (la fecha en que la fábrica debería alcanzar su capacidad máxima), de los cuales 2.000 millones provendrán de Tesla’, señaló el grupo estadounidense en su informe anual transmitido el miércoles al organismo encargado de controlar la bolsa en Estados Unidos, la SEC.
Anunció también la emisión de obligaciones por 1.600 millones de dólares, destinadas en especial al financiamiento de este proyecto y más generalmente al desarrollo de las actividades de la firma en Estados Unidos y a nivel internacional.
Tesla admite sin embargo que carece ‘de experiencia en la producción de baterías de litio-ion’, y señala que pretende ‘aliarse a socios con experiencia importante’ en el rubro. ‘Hasta este momento no lo hemos encontrado’.
Panasonic, que ya coopera con Tesla en el dominio de las baterías, fue citado por la prensa como un posible socio.
El emplazamiento concreto de la mega fábrica tampoco ha sido definido, pero debería instalarse en Arizona, Nevada, Nuevo México o Texas, y emplearía a alrededor de 6.500 trabajadores, indicó Tesla este miércoles.
Según los planes actuales, las primeras baterías serían fabricadas en tres años. Cuando la planta llegue a su capacidad máxima, después de 2020, debería ser capaz de equipar a cerca de 500.000 vehículos al año.
Tesla proyecta mega fábrica de baterías en EEUU, con inversión de USD 4.000 a 5.000 millones
El constructor estadounidense de vehículos eléctricos Tesla comunicó este miércoles más detalles acerca de su proyecto de ‘mega fábrica’ de baterías anunciado la semana pasada, que evaluó en entre 4.000 y 5.000 millones de dólares.
La planta, basada en Estados Unidos, estará dedicada a la fabricación completa de baterías de litio-ion para sus vehículos, que hoy encarga a terceras empresas.
‘Las inversiones asociadas a la mega fábrica deberían situarse entre 4.000 y 5.000 millones de dólares de aquí a 2020 (la fecha en que la fábrica debería alcanzar su capacidad máxima), de los cuales 2.000 millones provendrán de Tesla’, señaló el grupo estadounidense en su informe anual transmitido el miércoles al organismo encargado de controlar la bolsa en Estados Unidos, la SEC.
Anunció también la emisión de obligaciones por 1.600 millones de dólares, destinadas en especial al financiamiento de este proyecto y más generalmente al desarrollo de las actividades de la firma en Estados Unidos y a nivel internacional.
Tesla admite sin embargo que carece ‘de experiencia en la producción de baterías de litio-ion’, y señala que pretende ‘aliarse a socios con experiencia importante’ en el rubro. ‘Hasta este momento no lo hemos encontrado’.
Panasonic, que ya coopera con Tesla en el dominio de las baterías, fue citado por la prensa como un posible socio.
El emplazamiento concreto de la mega fábrica tampoco ha sido definido, pero debería instalarse en Arizona, Nevada, Nuevo México o Texas, y emplearía a alrededor de 6.500 trabajadores, indicó Tesla este miércoles.
Según los planes actuales, las primeras baterías serían fabricadas en tres años. Cuando la planta llegue a su capacidad máxima, después de 2020, debería ser capaz de equipar a cerca de 500.000 vehículos al año.