Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Repsol, ‘optimista’ tras el acuerdo con Argentina por YPF

Redacción República
26 de febrero, 2014

El gigante petrolero español, Repsol, se mostró este miércoles ‘optimista’ tras el anuncio la víspera de un acuerdo con el gobierno argentino que prevé una compensación de 5.000 millones de dólares en bonos, que espera vender en el mercado de aquí a dos años.

‘Afrontamos 2014 y el resto de la década sobre una base muy sólida y con optimismo’, declaró el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, en una conferencia telefónica con analistas internacionales.

Tras largos meses de conflicto y amenazas de demandas judiciales, Repsol anunció el martes la conclusión con Argentina de un acuerdo que ‘garantiza’ una compensación financiera de 5.000 millones de dólares tras la nacionalización en 2012 por parte de Buenos Aires de su filial argentina YPF.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Los inversores reaccionaron bien a este anuncio y las acciones de la petrolera subían un 1,14% a 18,58 euros en la bolsa de Madrid a las 15h30 GMT.

El pago, previsto en tres meses, se hará en bonos de deuda soberana argentina que Repsol podrá revender, sin periodo de carencia.

Teniendo en cuenta que la deuda argentina está incluida en la categoría de especulativa por parte de las tres grandes agencias de calificación financiera, el acuerdo garantiza que, incluso en caso de reestructuración de su deuda, Buenos Aires deberá pagar los 5.000 millones.

‘Argentina debe pagar y tenemos la garantía de que recibiremos ese dinero’, insistió Brufau.

‘Mis instrucciones son que de aquí a dos años hayamos recuperado el valor nominal’ de las obligaciones, revendiéndolas en el mercado, es decir, ‘entre 6.000 y 6.500 millones de dólares’, afirmo.

Brufau adelantó también que Repsol también podría deshacerse durante ese periodo del 12% que todavía tiene en el capital de YPF.

A pesar de su entusiasmo, el presidente del grupo petrolero insiste en el hecho de que Repsol convertirá esos bonos en efectivo siguiendo una estrategia ‘prudente’.

‘No tenemos prisa’, aseguró, recordando que ‘nuestra situación financiera es buena’.

El dinero proveniente de esa compensación ‘deberá ser reinvertido para sacarle un buen rendimiento’, afirmó.

Repsol anunció el martes un beneficio de 195 millones de euros en 2013, lo que supuso una caída del 90,5% respecto al año anterior, debido a la provisión de 1.279 millones de euros para cubrir las pérdidas ligadas a la nacionalización de YPF.

Este elemento excepcional explica la pérdida registrada en el cuarto trimestre de 1.090 millones de euros. Incluso, sin ese ese elemento coyuntural, el beneficio cayó un 51,5% entre octubre y diciembre hasta los 251 millones de euros, afectado especialmente por la ‘inestabilidad’ en Libia.

Pero, Brufau se mostraba este miércoles optimista: ‘en tres años, veremos un Repsol muy sólido en sus actividades de upstream (exploración y producción), un grupo de tamaño medio, muy rentable, con menos riesgo y cuyos activos son todos productivos. Recuerden que hace dos años que teníamos un activo de 5.000 millones que no producía nada’.

El presidente de Repsol subrayó ‘las buenas noticias que llegan de Brasil’ y la mejora da la situación macroeconómica en España, afirmando que ‘continuará su intensa actividad de exploración en Rusia’.

Pese a las dificultades en Libia, Repsol ha logrado aumentar un 4% su volumen de producción en 2013 ‘gracias a la puesta en marcha de tres nuevos proyectos claves en Brasil, Rusia y Bolivia’, según el grupo.

Brufau aludió a una posible venta del 30% que Repsol tiene en el capital de Gas Natural.

‘Tendremos el dinero procedente de YPF y dispondremos también de la posibilidad de sacar ingresos de la venta de Gas Natural, pero por el momento mantener a Gas Natural dentro de nuestros activos no es una mala idea: da buenos resultados’, concluyó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Repsol, ‘optimista’ tras el acuerdo con Argentina por YPF

Redacción República
26 de febrero, 2014

El gigante petrolero español, Repsol, se mostró este miércoles ‘optimista’ tras el anuncio la víspera de un acuerdo con el gobierno argentino que prevé una compensación de 5.000 millones de dólares en bonos, que espera vender en el mercado de aquí a dos años.

‘Afrontamos 2014 y el resto de la década sobre una base muy sólida y con optimismo’, declaró el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, en una conferencia telefónica con analistas internacionales.

Tras largos meses de conflicto y amenazas de demandas judiciales, Repsol anunció el martes la conclusión con Argentina de un acuerdo que ‘garantiza’ una compensación financiera de 5.000 millones de dólares tras la nacionalización en 2012 por parte de Buenos Aires de su filial argentina YPF.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Los inversores reaccionaron bien a este anuncio y las acciones de la petrolera subían un 1,14% a 18,58 euros en la bolsa de Madrid a las 15h30 GMT.

El pago, previsto en tres meses, se hará en bonos de deuda soberana argentina que Repsol podrá revender, sin periodo de carencia.

Teniendo en cuenta que la deuda argentina está incluida en la categoría de especulativa por parte de las tres grandes agencias de calificación financiera, el acuerdo garantiza que, incluso en caso de reestructuración de su deuda, Buenos Aires deberá pagar los 5.000 millones.

‘Argentina debe pagar y tenemos la garantía de que recibiremos ese dinero’, insistió Brufau.

‘Mis instrucciones son que de aquí a dos años hayamos recuperado el valor nominal’ de las obligaciones, revendiéndolas en el mercado, es decir, ‘entre 6.000 y 6.500 millones de dólares’, afirmo.

Brufau adelantó también que Repsol también podría deshacerse durante ese periodo del 12% que todavía tiene en el capital de YPF.

A pesar de su entusiasmo, el presidente del grupo petrolero insiste en el hecho de que Repsol convertirá esos bonos en efectivo siguiendo una estrategia ‘prudente’.

‘No tenemos prisa’, aseguró, recordando que ‘nuestra situación financiera es buena’.

El dinero proveniente de esa compensación ‘deberá ser reinvertido para sacarle un buen rendimiento’, afirmó.

Repsol anunció el martes un beneficio de 195 millones de euros en 2013, lo que supuso una caída del 90,5% respecto al año anterior, debido a la provisión de 1.279 millones de euros para cubrir las pérdidas ligadas a la nacionalización de YPF.

Este elemento excepcional explica la pérdida registrada en el cuarto trimestre de 1.090 millones de euros. Incluso, sin ese ese elemento coyuntural, el beneficio cayó un 51,5% entre octubre y diciembre hasta los 251 millones de euros, afectado especialmente por la ‘inestabilidad’ en Libia.

Pero, Brufau se mostraba este miércoles optimista: ‘en tres años, veremos un Repsol muy sólido en sus actividades de upstream (exploración y producción), un grupo de tamaño medio, muy rentable, con menos riesgo y cuyos activos son todos productivos. Recuerden que hace dos años que teníamos un activo de 5.000 millones que no producía nada’.

El presidente de Repsol subrayó ‘las buenas noticias que llegan de Brasil’ y la mejora da la situación macroeconómica en España, afirmando que ‘continuará su intensa actividad de exploración en Rusia’.

Pese a las dificultades en Libia, Repsol ha logrado aumentar un 4% su volumen de producción en 2013 ‘gracias a la puesta en marcha de tres nuevos proyectos claves en Brasil, Rusia y Bolivia’, según el grupo.

Brufau aludió a una posible venta del 30% que Repsol tiene en el capital de Gas Natural.

‘Tendremos el dinero procedente de YPF y dispondremos también de la posibilidad de sacar ingresos de la venta de Gas Natural, pero por el momento mantener a Gas Natural dentro de nuestros activos no es una mala idea: da buenos resultados’, concluyó.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?