Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Un quinto de los alemanes no tiene ningún patrimonio

Redacción República
26 de febrero, 2014

Cerca de un quinto de los alemanes no tiene ningún patrimonio, según un estudio publicado este miércoles, que resalta las desigualdades de la primera economía europea.

Cada alemán tiene de media 83.000 euros de patrimonio, según este estudio realizado por el instituto de investigación económica DIW para la fundación Hans-Böckler, cercana a los sindicatos. Los datos analizados corresponden a 2012 y se han elaborado con 25.000 personas.

Pero detrás de esa cifra, las desigualdades de la distribución de la riqueza ‘se mantienen en un nivel alto’, explicó en una conferencia de prensa Markus Grabka, investigador del DIW y autor del estudio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Cerca de un quinto de la población alemana no tiene ningún patrimonio, una proporción que se eleva a dos tercios en el caso de los desempleados, precisó el investigador. En torno a un tercio de los alemanes está endeudado, y una proporción creciente de entre ellos está sobreendeudada, señala el estudio.

Si se compara con los vecinos europeos, los alemanes tienen mayores desigualdades, como lo demuestra el coeficiente Gini, que era del 0,78 en 2012, contra una media del 0,68 en la Unión Europea y Francia. Cuanto más cerca está de 1, mayor es la desigualdad.

Estos resultados se explican por las grandes diferencias que persisten entre el oeste y el este del país, más de 20 años después de la Reunificación. El patrimonio medio en el oeste es de 94.000 euros por adulto, mientras que en la antigua República Democrática Alemana se reduce a menos de la mitad, 41.000 euros, explica DIW.

Esta grieta, directamente heredada de la historia, está cerrándose. ‘Prácticamente ya no hay diferencias entre las jóvenes generaciones’, declaró Grabka, ‘y cabe esperar que siga igualándose’, sobre todo por la caída del desempleo, que es más pronunciada en la parte oriental que en la occidental del país.

Los estudios sobre la riqueza relativa en los países son terreno minado. El año pasado, una publicación del Bundesbank, que colocaba a los alemanes por detrás de los españoles y los franceses, levantó una polvareda.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Un quinto de los alemanes no tiene ningún patrimonio

Redacción República
26 de febrero, 2014

Cerca de un quinto de los alemanes no tiene ningún patrimonio, según un estudio publicado este miércoles, que resalta las desigualdades de la primera economía europea.

Cada alemán tiene de media 83.000 euros de patrimonio, según este estudio realizado por el instituto de investigación económica DIW para la fundación Hans-Böckler, cercana a los sindicatos. Los datos analizados corresponden a 2012 y se han elaborado con 25.000 personas.

Pero detrás de esa cifra, las desigualdades de la distribución de la riqueza ‘se mantienen en un nivel alto’, explicó en una conferencia de prensa Markus Grabka, investigador del DIW y autor del estudio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Cerca de un quinto de la población alemana no tiene ningún patrimonio, una proporción que se eleva a dos tercios en el caso de los desempleados, precisó el investigador. En torno a un tercio de los alemanes está endeudado, y una proporción creciente de entre ellos está sobreendeudada, señala el estudio.

Si se compara con los vecinos europeos, los alemanes tienen mayores desigualdades, como lo demuestra el coeficiente Gini, que era del 0,78 en 2012, contra una media del 0,68 en la Unión Europea y Francia. Cuanto más cerca está de 1, mayor es la desigualdad.

Estos resultados se explican por las grandes diferencias que persisten entre el oeste y el este del país, más de 20 años después de la Reunificación. El patrimonio medio en el oeste es de 94.000 euros por adulto, mientras que en la antigua República Democrática Alemana se reduce a menos de la mitad, 41.000 euros, explica DIW.

Esta grieta, directamente heredada de la historia, está cerrándose. ‘Prácticamente ya no hay diferencias entre las jóvenes generaciones’, declaró Grabka, ‘y cabe esperar que siga igualándose’, sobre todo por la caída del desempleo, que es más pronunciada en la parte oriental que en la occidental del país.

Los estudios sobre la riqueza relativa en los países son terreno minado. El año pasado, una publicación del Bundesbank, que colocaba a los alemanes por detrás de los españoles y los franceses, levantó una polvareda.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?