Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Exportaciones de habanos gozan de ‘buena salud’ pese a tendencias restrictivas

Redacción República
24 de febrero, 2014

El negocio del habano goza de ‘buena salud’, declaró este lunes la empresa que comercializa el tabaco cubano en el mundo, al informar que sus ventas crecieron 8% en 2013 para totalizar 447 millones de dólares, en la apertura del XVI Festival del Habano.

‘El pasado año (la empresa) Habanos S.A. obtuvo una cifra de negocios de 447 millones de dólares, frente a la cifra de 416 millones de dólares informada en el 2012, (lo que) significa un crecimiento de 8%’, dijo la directora de marketing operativo de la empresa, Ana López, en una rueda de prensa en la apertura del Festival.

Agregó que ‘éstos datos demuestran la solidez y tendencia positiva del negocio de habanos en el mundo, a pesar de todas las tendencias restrictivas(al consumo de tabaco) y todos los problemas que desde el punto de vista del negocio nos encontramos a diario’.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

‘Todo ello nos indica a pensar en que el habano tiene buena salud’, dijo el vicepresidente de desarrollo de la empresa, Javier Terrés Ercilla, quien resaltó que aunque ‘Europa es nuestro principal mercado’, China va ganando importancia como destino de ‘puros elaborados totalmente a mano’.

‘Es nuestra responsabilidad mantener viva la cultura del tabaco premiun’, agregó Terrés.

La empresa, una sociedad entre el Estado cubano y la compañía española Altadis, calificó como positivas estas cifras, considerando que el mercado mundial de artículos de lujo -al que pertenecen los habanos- creció en torno al 2% en 2013.

Los principales mercados de la empresa son España, Francia, China, Alemania, Suiza, Cuba, Líbano y Emiratos Arabes Unidos.

‘Es cierto que el entorno es desfavorable, no solo la crisis, sino la campaña antifumadora’, dijo por su parte el vicepresidente comercial de la empresa, Jorge Luis Fernández Maique, quien destacó que su compañía es ‘respetuosa’ de las leyes antitabaco en cada país.

‘Habanos tiene código de conducta, siempre respetamos la ley’ en cada país donde opera la empresa, añadió.

Terrés destacó que el principal mercado de puros es Estados Unidos, país en el que su compañía –que este año cumple 20 años- no puede vender debido al embargo de Washington al comercio con la isla, vigente desde 1962.

El programa del Festival, dedicado este año a las marcas de puros Hoyo de Monterrey, Partagás, Trinidad y H. Upmann, incluye una feria comercial, visitas a plantaciones de tabaco de Vuelta Abajo, en la provincia occidental de Pinar del Río, considerada la tierra donde se cosecha el mejor tabaco del mundo, y fábricas de habanos, así como conferencias y sesiones de negocios.

Entre las conferencias previstas resalta la del director cinematográfico cubano Rigoberto López, bajo el título ‘Tabaco, Cine y Grandes Fumadores de la Historia’.

El tabaco es uno de los principales productos de exportación cubanos después del níquel y los medicamentos.


– ‘Maridaje’ con cervezas belgas –

Entre las singularidades de esta edición del Festival, que culmina el viernes, está un concurso de ‘maridaje’ de habanos con cuatro cervezas belgas de fama internacional y una cubana, y la competencia de ‘la ceniza mas larga’, tomando como base que un buen puro nunca se apaga y logra una ceniza pareja, gris-blanca.

Acaudalados fumadores, hombres de negocios, comerciantes de puros, coleccionistas, publicistas, investigadores y artistas de unos 80 países, se dan cita en La Habana para disfrutar el famoso humo azul del habano.

El Festival terminará con la tradicional subasta de lujosos humidores (cofres de maderas finas con reguladores de humedad para preservar los habanos), con valiosas colecciones de puros, cuya recaudación se destina al sistema de salud cubano. La puja de 2013 dejó 1,1 millones de dólares.


SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Exportaciones de habanos gozan de ‘buena salud’ pese a tendencias restrictivas

Redacción República
24 de febrero, 2014

El negocio del habano goza de ‘buena salud’, declaró este lunes la empresa que comercializa el tabaco cubano en el mundo, al informar que sus ventas crecieron 8% en 2013 para totalizar 447 millones de dólares, en la apertura del XVI Festival del Habano.

‘El pasado año (la empresa) Habanos S.A. obtuvo una cifra de negocios de 447 millones de dólares, frente a la cifra de 416 millones de dólares informada en el 2012, (lo que) significa un crecimiento de 8%’, dijo la directora de marketing operativo de la empresa, Ana López, en una rueda de prensa en la apertura del Festival.

Agregó que ‘éstos datos demuestran la solidez y tendencia positiva del negocio de habanos en el mundo, a pesar de todas las tendencias restrictivas(al consumo de tabaco) y todos los problemas que desde el punto de vista del negocio nos encontramos a diario’.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

‘Todo ello nos indica a pensar en que el habano tiene buena salud’, dijo el vicepresidente de desarrollo de la empresa, Javier Terrés Ercilla, quien resaltó que aunque ‘Europa es nuestro principal mercado’, China va ganando importancia como destino de ‘puros elaborados totalmente a mano’.

‘Es nuestra responsabilidad mantener viva la cultura del tabaco premiun’, agregó Terrés.

La empresa, una sociedad entre el Estado cubano y la compañía española Altadis, calificó como positivas estas cifras, considerando que el mercado mundial de artículos de lujo -al que pertenecen los habanos- creció en torno al 2% en 2013.

Los principales mercados de la empresa son España, Francia, China, Alemania, Suiza, Cuba, Líbano y Emiratos Arabes Unidos.

‘Es cierto que el entorno es desfavorable, no solo la crisis, sino la campaña antifumadora’, dijo por su parte el vicepresidente comercial de la empresa, Jorge Luis Fernández Maique, quien destacó que su compañía es ‘respetuosa’ de las leyes antitabaco en cada país.

‘Habanos tiene código de conducta, siempre respetamos la ley’ en cada país donde opera la empresa, añadió.

Terrés destacó que el principal mercado de puros es Estados Unidos, país en el que su compañía –que este año cumple 20 años- no puede vender debido al embargo de Washington al comercio con la isla, vigente desde 1962.

El programa del Festival, dedicado este año a las marcas de puros Hoyo de Monterrey, Partagás, Trinidad y H. Upmann, incluye una feria comercial, visitas a plantaciones de tabaco de Vuelta Abajo, en la provincia occidental de Pinar del Río, considerada la tierra donde se cosecha el mejor tabaco del mundo, y fábricas de habanos, así como conferencias y sesiones de negocios.

Entre las conferencias previstas resalta la del director cinematográfico cubano Rigoberto López, bajo el título ‘Tabaco, Cine y Grandes Fumadores de la Historia’.

El tabaco es uno de los principales productos de exportación cubanos después del níquel y los medicamentos.


– ‘Maridaje’ con cervezas belgas –

Entre las singularidades de esta edición del Festival, que culmina el viernes, está un concurso de ‘maridaje’ de habanos con cuatro cervezas belgas de fama internacional y una cubana, y la competencia de ‘la ceniza mas larga’, tomando como base que un buen puro nunca se apaga y logra una ceniza pareja, gris-blanca.

Acaudalados fumadores, hombres de negocios, comerciantes de puros, coleccionistas, publicistas, investigadores y artistas de unos 80 países, se dan cita en La Habana para disfrutar el famoso humo azul del habano.

El Festival terminará con la tradicional subasta de lujosos humidores (cofres de maderas finas con reguladores de humedad para preservar los habanos), con valiosas colecciones de puros, cuya recaudación se destina al sistema de salud cubano. La puja de 2013 dejó 1,1 millones de dólares.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?