La oficina británica de lucha contra la gran delincuencia financiera (SFO, Serious Fraud Office) anunció este lunes la inculpación de tres antiguos empleados del banco británico Barclays por la manipulación de la tasa interbancaria Líbor.
‘Hoy el SFO inició un procedimiento penal contra tres exempleados de Barclays -Peter Charles Johnson, Jonathan James Mathew y Stylianos Contogoulas- en relación con la manipulación del Líbor’, dijo el organismo en un comunicado.
Los tres exempleados, que presuntamente se pusieron de acuerdo para manipular la tasa ‘entre el 1 de junio de 2005 y el 31 de agosto de 2007’, comparecerán ante un tribunal de Londres en una fecha aún por precisar.
El escándalo del Líbor estalló en junio de 2012 con la multa que se le impuso al banco británico Barclays, pero pronto se extendió a otras entidades de todo el mundo.
Con las tres de hoy, ya son seis las personas inculpadas en Gran Bretaña por la SFO, que en enero solicitó fondos adicionales para completar su investigación.
Las otras tres son Tom Hayes, un antiguo operador de los bancos UBS y Citigroup, y Terry Farr y James Gilmour, dos empleados de la sociedad bursátil RP Martin, que se declararon no culpables y cuyo juicio arrancará a principios de 2015. También en EEUU hay inculpados: el propio Hayes, y tres empleados de Rabobank y tres de Icap.
El escándalo llevó a la dimisión al director general de Barclays, Bob Diamond. Además, la UE impuso en diciembre multas por un total de 1.700 millones de euros a seis bancos implicados en la manipulación del Líbor y de otras dos tasas interbancarias, el Tíbor y el Euríbor.
El Líbor (London Inter Bank Offered Rate) es la tasa a la que se prestan dinero los bancos y sirve de referencia para decenas de productos financieros, entre ellos hipotecas y créditos a las empresas. La manipulación del Líbor servía presuntamente para situarlo en el nivel que más beneficiase a las operaciones de los corredores.
La oficina británica de lucha contra la gran delincuencia financiera (SFO, Serious Fraud Office) anunció este lunes la inculpación de tres antiguos empleados del banco británico Barclays por la manipulación de la tasa interbancaria Líbor.
‘Hoy el SFO inició un procedimiento penal contra tres exempleados de Barclays -Peter Charles Johnson, Jonathan James Mathew y Stylianos Contogoulas- en relación con la manipulación del Líbor’, dijo el organismo en un comunicado.
Los tres exempleados, que presuntamente se pusieron de acuerdo para manipular la tasa ‘entre el 1 de junio de 2005 y el 31 de agosto de 2007’, comparecerán ante un tribunal de Londres en una fecha aún por precisar.
El escándalo del Líbor estalló en junio de 2012 con la multa que se le impuso al banco británico Barclays, pero pronto se extendió a otras entidades de todo el mundo.
Con las tres de hoy, ya son seis las personas inculpadas en Gran Bretaña por la SFO, que en enero solicitó fondos adicionales para completar su investigación.
Las otras tres son Tom Hayes, un antiguo operador de los bancos UBS y Citigroup, y Terry Farr y James Gilmour, dos empleados de la sociedad bursátil RP Martin, que se declararon no culpables y cuyo juicio arrancará a principios de 2015. También en EEUU hay inculpados: el propio Hayes, y tres empleados de Rabobank y tres de Icap.
El escándalo llevó a la dimisión al director general de Barclays, Bob Diamond. Además, la UE impuso en diciembre multas por un total de 1.700 millones de euros a seis bancos implicados en la manipulación del Líbor y de otras dos tasas interbancarias, el Tíbor y el Euríbor.
El Líbor (London Inter Bank Offered Rate) es la tasa a la que se prestan dinero los bancos y sirve de referencia para decenas de productos financieros, entre ellos hipotecas y créditos a las empresas. La manipulación del Líbor servía presuntamente para situarlo en el nivel que más beneficiase a las operaciones de los corredores.