Grecia tenía un desempleo del 28% en noviembre, que llegaba al 61,4% entre los jóvenes de menos de 24 años, anunció el jueves la Autoridad de Estadísticas Griegas (Elstat).
El aumento fue de 0,3 puntos porcentuales respecto a octubre, cuando la tasa de paro era del 27,7%.
Y de 1,7 puntos respecto a noviembre de 2012, cuando se situaba en el 26,3%.
Entre los jóvenes de menos de 24 años, el paro se situó en el 61,4%, frente al 57,9% de octubre de este año y el 61% un año antes.
Las mujeres son las más afectadas, con un 32,2% de desempleo, frente al 24,9% de los hombres.
El gobierno de coalición de conservadores y socialistas de Antonis Samaras prevé que el desempleo se reduzca en 2014, tras varios años ininterrumpidos de destrucción de empleo, gracias a la vuelta tímida del crecimiento del PIB (0,6%).
Pero muchos economistas predicen que la mejora de la situación del empleo será muy lenta. Grecia cuenta con la tasa de desempleo más alta de la zona euro.
Grecia ha vivido seis años consecutivos de recesión y ha iniciado su cuarto año bajo asistencia financiera internacional, marcada por un política de austeridad y reformas draconianas, a cambio de préstamos de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional, que le evitaron la quiebra.
Grecia tenía un desempleo del 28% en noviembre, que llegaba al 61,4% entre los jóvenes de menos de 24 años, anunció el jueves la Autoridad de Estadísticas Griegas (Elstat).
El aumento fue de 0,3 puntos porcentuales respecto a octubre, cuando la tasa de paro era del 27,7%.
Y de 1,7 puntos respecto a noviembre de 2012, cuando se situaba en el 26,3%.
Entre los jóvenes de menos de 24 años, el paro se situó en el 61,4%, frente al 57,9% de octubre de este año y el 61% un año antes.
Las mujeres son las más afectadas, con un 32,2% de desempleo, frente al 24,9% de los hombres.
El gobierno de coalición de conservadores y socialistas de Antonis Samaras prevé que el desempleo se reduzca en 2014, tras varios años ininterrumpidos de destrucción de empleo, gracias a la vuelta tímida del crecimiento del PIB (0,6%).
Pero muchos economistas predicen que la mejora de la situación del empleo será muy lenta. Grecia cuenta con la tasa de desempleo más alta de la zona euro.
Grecia ha vivido seis años consecutivos de recesión y ha iniciado su cuarto año bajo asistencia financiera internacional, marcada por un política de austeridad y reformas draconianas, a cambio de préstamos de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional, que le evitaron la quiebra.