Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Calificación de Guatemala se mantiene

Redacción República
27 de octubre, 2014
La calificadora de riesgo Standars & Poor´s (S&P) mantuvo la calificación crediticia de BB en moneda extranjera y BB+ (plus) en moneda nacional, también mantuvo la perspectiva estable, luego de evaluar la situación económica y financiera de Guatemala. 

El Ministerio de Finanzas Públicas (MFP) informó a los medios que entre los factores evaluados por la agencia internacional destacan los déficits externos manejables y la carga de la deuda pública moderada. También consideró la disciplina fiscal y monetaria.

Por otro lado, la calificadora señala que el crecimiento económico no crece de manera más ágil debido a los altos índices de pobreza y el debilitamiento en el sistema político.

S&P en su análisis refiere que aunque en el 2015 se realicen elecciones presidenciales habría una estabilidad en las políticas fiscal y monetaria en los siguientes tres años, como lo observado durante los últimos procesos electorales pasados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

También prevé que continúe la estabilidad y continuidad de la política monetaria que rige el banco central, lo cual ayudaría a mantener déficits fiscales moderados entre un 2.3% y 2.5% con relación al Producto Interno Bruto (PIB).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Calificación de Guatemala se mantiene

Redacción República
27 de octubre, 2014
La calificadora de riesgo Standars & Poor´s (S&P) mantuvo la calificación crediticia de BB en moneda extranjera y BB+ (plus) en moneda nacional, también mantuvo la perspectiva estable, luego de evaluar la situación económica y financiera de Guatemala. 

El Ministerio de Finanzas Públicas (MFP) informó a los medios que entre los factores evaluados por la agencia internacional destacan los déficits externos manejables y la carga de la deuda pública moderada. También consideró la disciplina fiscal y monetaria.

Por otro lado, la calificadora señala que el crecimiento económico no crece de manera más ágil debido a los altos índices de pobreza y el debilitamiento en el sistema político.

S&P en su análisis refiere que aunque en el 2015 se realicen elecciones presidenciales habría una estabilidad en las políticas fiscal y monetaria en los siguientes tres años, como lo observado durante los últimos procesos electorales pasados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

También prevé que continúe la estabilidad y continuidad de la política monetaria que rige el banco central, lo cual ayudaría a mantener déficits fiscales moderados entre un 2.3% y 2.5% con relación al Producto Interno Bruto (PIB).

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?