Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Bruselas despeja el camino para la creación del mayor grupo publicitario

Redacción República
09 de enero, 2014

La Comisión Europea dio su autorización este jueves a la fusión de los gigantes mundiales de la publicidad, el francés Publicis y el estadounidense Omnicom, anunciada por estos grupos en julio, dejando libre el camino a la creación del mayor grupo mundial de publicidad.

Tras analizar las condiciones de esta fusión la Comisión concluyó que la naturaleza del mercado, ‘la presencia de competidores importantes, las barreras relativamente escasas para ingresar en el mercado y el importante contrapoder de los vendedores de espacios en medios garantizarán condiciones de competencia equitativas’, según un comunicado.

La entidad que nazca de esta fusión ‘estará expuesta a una presión de sus competidores suficiente’, estima la Comisión, ‘en especial de parte de los grandes grupos publicitarios internacionales como WPP, Dentsu-Aegis, IPG y Havas’. ‘Por eso la Comisión concluye que la operación no planteará problemas de competencia’, añade el comunicado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

A principios de noviembre, Publicis, número tres mundial en el mercado de la publicidad, y Omnicom, número dos del sector, anunciaron que el periodo que tienen las autoridades de competencia estadounidenses para pronunciarse sobre la fusión había expirado, superándose así la primera etapa para concretar esta alianza que tendrá un valor en Bolsa de 26.500 millones de euros (unos 36.000 millones de dólares).

El nuevo grupo, Publicis Omnicom Group, tendrá 130.000 empleados en el mundo, y el capital estará dividido a partes iguales entre las dos empresas, codirigidas por el estadounidense John Wren y el francés Maurice Levy.

La fusión, prevista inicialmente para el primer trimestre de 2014, debería materializarse en el transcurso del primer semestre, una vez que se pronuncien las autoridades chinas de competencia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Bruselas despeja el camino para la creación del mayor grupo publicitario

Redacción República
09 de enero, 2014

La Comisión Europea dio su autorización este jueves a la fusión de los gigantes mundiales de la publicidad, el francés Publicis y el estadounidense Omnicom, anunciada por estos grupos en julio, dejando libre el camino a la creación del mayor grupo mundial de publicidad.

Tras analizar las condiciones de esta fusión la Comisión concluyó que la naturaleza del mercado, ‘la presencia de competidores importantes, las barreras relativamente escasas para ingresar en el mercado y el importante contrapoder de los vendedores de espacios en medios garantizarán condiciones de competencia equitativas’, según un comunicado.

La entidad que nazca de esta fusión ‘estará expuesta a una presión de sus competidores suficiente’, estima la Comisión, ‘en especial de parte de los grandes grupos publicitarios internacionales como WPP, Dentsu-Aegis, IPG y Havas’. ‘Por eso la Comisión concluye que la operación no planteará problemas de competencia’, añade el comunicado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

A principios de noviembre, Publicis, número tres mundial en el mercado de la publicidad, y Omnicom, número dos del sector, anunciaron que el periodo que tienen las autoridades de competencia estadounidenses para pronunciarse sobre la fusión había expirado, superándose así la primera etapa para concretar esta alianza que tendrá un valor en Bolsa de 26.500 millones de euros (unos 36.000 millones de dólares).

El nuevo grupo, Publicis Omnicom Group, tendrá 130.000 empleados en el mundo, y el capital estará dividido a partes iguales entre las dos empresas, codirigidas por el estadounidense John Wren y el francés Maurice Levy.

La fusión, prevista inicialmente para el primer trimestre de 2014, debería materializarse en el transcurso del primer semestre, una vez que se pronuncien las autoridades chinas de competencia.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?