Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

España media entre Sacyr y Panamá para encontrar ‘la mejor solución’

Redacción República
03 de enero, 2014

El Ejecutivo español mantiene conversaciones con Panamá y con la empresa Sacyr, que lidera el consorcio encargado de la ampliación del Canal, para encontrar ‘la mejor solución’ ante la amenaza de paralización de las obras, afirmaron este viernes fuentes gubernamentales.

La ministra española de Fomento, Ana Pastor, ‘está en conversaciones tanto con el Gobierno de Panamá a través del ministro para Asuntos del Canal como con Sacyr, que es la empresa española que está en el consorcio’, aseguró una fuente de su ministerio. ‘Está teniendo conversaciones con ambas partes para buscar la mejor solución’, subrayó.

Tras perder un 8,95% el jueves en la Bolsa de Madrid, Sacyr siguió sufriendo un duro castigo este viernes con una caída de 6,85%, a 3,195 euros, al cierre de un mercado en alza de 0,39%.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

‘Panamá es un país amigo y cercano a España, con el que compartimos el deseo y el interés de que se encuentre una solución a la mayor brevedad posible’, aseguró por su parte el ministerio español de Asuntos Exteriores, quien también afirmó trabajar ‘para llegar a un acuerdo que ponga fin a este desequilibrio comercial’.

El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por Sacyr, denunció supuestos incumplimientos del contrato con Panamá en relación con sobrecostos que estimó en 1.600 millones de dólares y, en una carta enviada el 30 de diciembre a la Autoridad del Canal, advirtió que ‘en 21 días suspenderá la construcción de la obra’ si éstos no se solucionan.

Panamá rechazó categóricamente estas acusaciones y su presidente, Ricardo Martinelli, anunció que viajará a Europa para exigir al consorcio cumplir con las obras. ‘Voy a ir a España e Italia a exigirle a estos gobiernos responsabilidad moral por lo actuado, porque no puede ser que una empresa meta una cantidad enorme de sobrecostos en una ampliación que es una obra de la humanidad’, aseguró Martinelli el jueves, sin precisar fechas del viaje. ‘Cuando ellos licitaron pusieron un precio y ahora van a venir con el cuentito de que están subiendo los precios’, agregó.

Además de Sacyr, participan en GUPC la firma italiana Impreglio, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana.

Este viernes por la mañana, el Ejecutivo liderado por Mariano Rajoy desconocía aún la fecha de la visita de Martinelli. ‘De momento no nos han avisado’, precisó una fuente de La Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno.

Martinelli se reunió mientras tanto con los embajadores de España e Italia en Panamá ‘para explicarles su preocupación’, afirmó el portavoz de la Presidencia Luis Camacho.

Por su parte, el portavoz de Sacyr Pedro Alonso aseguró, en declaraciones a la española Cadena Ser, que las demandas de GUPC ‘no son ningún cuentito’ y que surgieron en el proyecto ‘elementos extraordinarios imprevistos’. ‘El consorcio ha hecho decenas de reclamaciones, muy bien justificadas, y no se ha concedida ninguna. Se está creando una tensión de tesorería y liquidez que no se generaría si se admitieran algunas de las reclamaciones’, afirmó. ‘Si el proyecto no tiene liquidez, no habrá manera de seguir; queremos acabar las obras pero asumiendo cada parte su responsabilidad’, añadió.

Los trabajos, presupuestados en 5.200 millones dólares, 3.200 de ellos para GUPC, comenzaron en 2009 y estaba previsto en un primer momento que terminaran a finales de 2014, año en el que la vía cumple un siglo. Sin embargo, llevan un retraso de nueve meses.

La ampliación, cuyo avance es del 70%, se realiza para que puedan cruzar la vía buques de más de 12.000 contenedores -que representan 30% de la oferta de flete mundial- con el triple de capacidad de los actuales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

España media entre Sacyr y Panamá para encontrar ‘la mejor solución’

Redacción República
03 de enero, 2014

El Ejecutivo español mantiene conversaciones con Panamá y con la empresa Sacyr, que lidera el consorcio encargado de la ampliación del Canal, para encontrar ‘la mejor solución’ ante la amenaza de paralización de las obras, afirmaron este viernes fuentes gubernamentales.

La ministra española de Fomento, Ana Pastor, ‘está en conversaciones tanto con el Gobierno de Panamá a través del ministro para Asuntos del Canal como con Sacyr, que es la empresa española que está en el consorcio’, aseguró una fuente de su ministerio. ‘Está teniendo conversaciones con ambas partes para buscar la mejor solución’, subrayó.

Tras perder un 8,95% el jueves en la Bolsa de Madrid, Sacyr siguió sufriendo un duro castigo este viernes con una caída de 6,85%, a 3,195 euros, al cierre de un mercado en alza de 0,39%.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

‘Panamá es un país amigo y cercano a España, con el que compartimos el deseo y el interés de que se encuentre una solución a la mayor brevedad posible’, aseguró por su parte el ministerio español de Asuntos Exteriores, quien también afirmó trabajar ‘para llegar a un acuerdo que ponga fin a este desequilibrio comercial’.

El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por Sacyr, denunció supuestos incumplimientos del contrato con Panamá en relación con sobrecostos que estimó en 1.600 millones de dólares y, en una carta enviada el 30 de diciembre a la Autoridad del Canal, advirtió que ‘en 21 días suspenderá la construcción de la obra’ si éstos no se solucionan.

Panamá rechazó categóricamente estas acusaciones y su presidente, Ricardo Martinelli, anunció que viajará a Europa para exigir al consorcio cumplir con las obras. ‘Voy a ir a España e Italia a exigirle a estos gobiernos responsabilidad moral por lo actuado, porque no puede ser que una empresa meta una cantidad enorme de sobrecostos en una ampliación que es una obra de la humanidad’, aseguró Martinelli el jueves, sin precisar fechas del viaje. ‘Cuando ellos licitaron pusieron un precio y ahora van a venir con el cuentito de que están subiendo los precios’, agregó.

Además de Sacyr, participan en GUPC la firma italiana Impreglio, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana.

Este viernes por la mañana, el Ejecutivo liderado por Mariano Rajoy desconocía aún la fecha de la visita de Martinelli. ‘De momento no nos han avisado’, precisó una fuente de La Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno.

Martinelli se reunió mientras tanto con los embajadores de España e Italia en Panamá ‘para explicarles su preocupación’, afirmó el portavoz de la Presidencia Luis Camacho.

Por su parte, el portavoz de Sacyr Pedro Alonso aseguró, en declaraciones a la española Cadena Ser, que las demandas de GUPC ‘no son ningún cuentito’ y que surgieron en el proyecto ‘elementos extraordinarios imprevistos’. ‘El consorcio ha hecho decenas de reclamaciones, muy bien justificadas, y no se ha concedida ninguna. Se está creando una tensión de tesorería y liquidez que no se generaría si se admitieran algunas de las reclamaciones’, afirmó. ‘Si el proyecto no tiene liquidez, no habrá manera de seguir; queremos acabar las obras pero asumiendo cada parte su responsabilidad’, añadió.

Los trabajos, presupuestados en 5.200 millones dólares, 3.200 de ellos para GUPC, comenzaron en 2009 y estaba previsto en un primer momento que terminaran a finales de 2014, año en el que la vía cumple un siglo. Sin embargo, llevan un retraso de nueve meses.

La ampliación, cuyo avance es del 70%, se realiza para que puedan cruzar la vía buques de más de 12.000 contenedores -que representan 30% de la oferta de flete mundial- con el triple de capacidad de los actuales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?