La empresa nuclear francesa Areva y el fabricante de eólicas español Gamesa agruparán en una nueva empresa conjunta sus actividades de energía eólica marina para compartir las inversiones y reducir los costes, anunció este lunes el grupo nuclear francés.
Esta ‘joint venture’, cuyo nombre todavía no se ha decidido y cuyo montaje financiero exacto no ha sido revelado, será propiedad al 50% de los dos grupos, precisó el jefe del departamento de energía renovables de Areva, Louis-François Durret, en una conversación telefónica.
Esta alianza está destinada a financiar las importantes inversiones ‘de largo aliento y pesadas’ que necesitará Areva para desarrollar una eólica gigantesca de una potencia de 8 megavatios -aproximadamente 50% más que los modelos instalados actualmente-, explicó.
El grupo francés, que entró en el sector de la energía eólica ‘offshore’ al comprar a la alemana Multibrid en 2010, aporta sus fábricas existentes en Alemania y las que están en proyecto -en Francia y Escocia-, sus efectivos en la energía eólica marina, así como su libro de pedidos y la lista de juicios que ha ganado.
Gamesa, uno de los líderes mundiales en materia de molinos eólicos, pero menos avanzado en la energía eólica marina, aportará ‘efectivos’ y su prototipo eólico de 5 megavatios. Aunque no tiene una lista de pedidos en el mar, presenta buenas perspectivas comerciales, ya que su accionista y compatriota Iberdrola -un 19,6%- tiene importantes proyectos en el sector ‘offshore’, sobre todo en Gran Bretaña.
La operación habrá terminado ‘en el verano de 2014’, según Areva.
La empresa nuclear francesa Areva y el fabricante de eólicas español Gamesa agruparán en una nueva empresa conjunta sus actividades de energía eólica marina para compartir las inversiones y reducir los costes, anunció este lunes el grupo nuclear francés.
Esta ‘joint venture’, cuyo nombre todavía no se ha decidido y cuyo montaje financiero exacto no ha sido revelado, será propiedad al 50% de los dos grupos, precisó el jefe del departamento de energía renovables de Areva, Louis-François Durret, en una conversación telefónica.
Esta alianza está destinada a financiar las importantes inversiones ‘de largo aliento y pesadas’ que necesitará Areva para desarrollar una eólica gigantesca de una potencia de 8 megavatios -aproximadamente 50% más que los modelos instalados actualmente-, explicó.
El grupo francés, que entró en el sector de la energía eólica ‘offshore’ al comprar a la alemana Multibrid en 2010, aporta sus fábricas existentes en Alemania y las que están en proyecto -en Francia y Escocia-, sus efectivos en la energía eólica marina, así como su libro de pedidos y la lista de juicios que ha ganado.
Gamesa, uno de los líderes mundiales en materia de molinos eólicos, pero menos avanzado en la energía eólica marina, aportará ‘efectivos’ y su prototipo eólico de 5 megavatios. Aunque no tiene una lista de pedidos en el mar, presenta buenas perspectivas comerciales, ya que su accionista y compatriota Iberdrola -un 19,6%- tiene importantes proyectos en el sector ‘offshore’, sobre todo en Gran Bretaña.
La operación habrá terminado ‘en el verano de 2014’, según Areva.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: