Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Dos años de cárcel para Díaz Ferrán por la compra de Aerolíneas Argentinas

Redacción República
17 de diciembre, 2013

El expresidente de la patronal Gerardo Díaz Ferrán ha sido condenado a dos años de cárcel por fraude fiscal en la compra de Aerolíneas Argentinas en 2001 por parte de la desaparecida compañía Air Comet.

Díaz Ferrán, en prisión preventiva desde hace un año, y Antonio Mata, expresidente de Air Comet, han sido condenados a dos años y dos meses de prisión por defraudar a Hacienda 99,049 millones de euros en la compra de Aerolíneas.

Además, han sido condenados a pagar una multa por la misma cuantía de lo defraudado, que deberán abonar solidariamente, según la sentencia judicial hecha pública este martes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La sentencia considera que los dos condenados utilizaron ‘los fondos públicos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para deshacerse de una compañía con gravísimos problemas económicos (Aerolíneas) y para ello se sirvieron de una sociedad, Interinvest, que actuó como pantalla y que no tributaba en España’.

La aerolínea argentina, privatizada y vendida a la entonces compañía pública española Iberia en 1990, fue adquirida en 2001 por Air Comet, propiedad al 70% de Marsans y al 30% de Air Plus, sociedad de Mata, a través de la adquisición de Interinvest, una compañía domiciliada en Argentina, propietaria del 92,1% de Aerolíneas.

Air Comet adquirió Interinvest (Aerolíneas) por un dólar simbólico a la corporación pública Sepi, que también aportó 300 millones destinados a saldar deudas de la aerolínea argentina, que, por entonces, había suspendido sus vuelos internacionales, tenía 360 millones de dólares de déficit y 1.800 millones de deuda, por lo que se había declarado en suspensión de pagos.

Sin embargo, esos 300 millones ‘aportados por la Sepi para cancelar pasivos de Interinvest fueron utilizados por Air Comet para la compra de esos pasivos’ con lo que se colocó ‘en la situación de los antiguos acreedores de Aerolíneas (Repsol, BBVA, etc)’.

Convertido en acreedor dominante, Air Comet pudo ‘imponer una quita del 60% y obtiene así el 40% de sus importes’, cediendo posteriormente estos derechos a Interinvest, que no tributa en España. Simultáneamente, Air Comet no incluyó ‘en su contabilidad de 2001 los créditos (activo) que adquiere’, lo que le permitió no pagar impuestos por esta operación.

Sin embargo, ‘no es de recibo que Air Comet pretenda estar exenta del pago de impuestos por no obtener beneficio alguno cuando el beneficio final, con los fondos de la Sepi, lo obtiene su patrimonial Interinvest, que no paga impuestos en España’, afirma la sentencia que condena a Ferrán y Mata.

Díaz Ferrán está en prisión preventiva a la espera de otro juicio por un presunto desvío de fondos durante la venta del grupo turístico Marsans en 2010, que se declaró en quiebra. Aerolíneas Argentinas volvió a manos del Estado argentino en 2008, cuando fue expropiada a Marsans, junto a la filial doméstica Austral, con una deuda de casi 890 millones de dólares.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Dos años de cárcel para Díaz Ferrán por la compra de Aerolíneas Argentinas

Redacción República
17 de diciembre, 2013

El expresidente de la patronal Gerardo Díaz Ferrán ha sido condenado a dos años de cárcel por fraude fiscal en la compra de Aerolíneas Argentinas en 2001 por parte de la desaparecida compañía Air Comet.

Díaz Ferrán, en prisión preventiva desde hace un año, y Antonio Mata, expresidente de Air Comet, han sido condenados a dos años y dos meses de prisión por defraudar a Hacienda 99,049 millones de euros en la compra de Aerolíneas.

Además, han sido condenados a pagar una multa por la misma cuantía de lo defraudado, que deberán abonar solidariamente, según la sentencia judicial hecha pública este martes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La sentencia considera que los dos condenados utilizaron ‘los fondos públicos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para deshacerse de una compañía con gravísimos problemas económicos (Aerolíneas) y para ello se sirvieron de una sociedad, Interinvest, que actuó como pantalla y que no tributaba en España’.

La aerolínea argentina, privatizada y vendida a la entonces compañía pública española Iberia en 1990, fue adquirida en 2001 por Air Comet, propiedad al 70% de Marsans y al 30% de Air Plus, sociedad de Mata, a través de la adquisición de Interinvest, una compañía domiciliada en Argentina, propietaria del 92,1% de Aerolíneas.

Air Comet adquirió Interinvest (Aerolíneas) por un dólar simbólico a la corporación pública Sepi, que también aportó 300 millones destinados a saldar deudas de la aerolínea argentina, que, por entonces, había suspendido sus vuelos internacionales, tenía 360 millones de dólares de déficit y 1.800 millones de deuda, por lo que se había declarado en suspensión de pagos.

Sin embargo, esos 300 millones ‘aportados por la Sepi para cancelar pasivos de Interinvest fueron utilizados por Air Comet para la compra de esos pasivos’ con lo que se colocó ‘en la situación de los antiguos acreedores de Aerolíneas (Repsol, BBVA, etc)’.

Convertido en acreedor dominante, Air Comet pudo ‘imponer una quita del 60% y obtiene así el 40% de sus importes’, cediendo posteriormente estos derechos a Interinvest, que no tributa en España. Simultáneamente, Air Comet no incluyó ‘en su contabilidad de 2001 los créditos (activo) que adquiere’, lo que le permitió no pagar impuestos por esta operación.

Sin embargo, ‘no es de recibo que Air Comet pretenda estar exenta del pago de impuestos por no obtener beneficio alguno cuando el beneficio final, con los fondos de la Sepi, lo obtiene su patrimonial Interinvest, que no paga impuestos en España’, afirma la sentencia que condena a Ferrán y Mata.

Díaz Ferrán está en prisión preventiva a la espera de otro juicio por un presunto desvío de fondos durante la venta del grupo turístico Marsans en 2010, que se declaró en quiebra. Aerolíneas Argentinas volvió a manos del Estado argentino en 2008, cuando fue expropiada a Marsans, junto a la filial doméstica Austral, con una deuda de casi 890 millones de dólares.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?