Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Francia y Brasil apuestan por relación económica y estratégica en visita de Hollande

Redacción República
12 de diciembre, 2013

El presidente francés, François Hollande, llamó el jueves a duplicar el comercio entre Francia y Brasil en los próximos años, en una visita de marcado tono económico y en la que participa un nutrido grupo de empresarios de industrias estratégicas.

‘Tenemos grandes ambiciones, Brasil y Francia, para duplicar nuestros intercambios comerciales en los próximos años’, afirmó Hollande.

El comercio entre Brasil y Francia superó los 10.000 millones de dólares en 2012, contra 5.207 millones en 2005.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La visita tiene un fuerte peso económico, con una nutrida misión empresarial francesa de alto nivel que representa a las principales empresas del país, que inauguraron este jueves un foro económico bilateral.

‘Francia y Brasil mantienen una cooperación cuyo contenido, amplitud y profundidad la tornan única. Eso es verdadero sobre todo en industrias defensa y bienes de alta tecnología’, expresó Rousseff en una declaración pública tras la reunión.

La presidenta destacó las millonarias compras que Brasil hizo a Francia en submarinos y helicópteros en los últimos años, con el compromiso de transferencia de la tecnología francesa, un tipo de acuerdo que ahora continúa con la compra de supercomputadores y un satélite de comunicaciones para uso civil y militar.

La presidenta urgió a un avance en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Europa y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay en proceso de reincorporación), reanudadas en 2010, que ahora están pendientes de un clave intercambio de ofertas de liberalización del comercio en enero.

‘Reiteré el interés de Brasil en el avance de las negociaciones del Mercosur y la Unión Europea con vistas a la obtención de un acuerdo mutuamente ventajoso’, dijo la brasileña.

Hollande respondió que ‘estamos comprometidos para que las discusiones Mercosur-UE puedan desarrollarse rápidamente’.

Hollande también reiteró el apoyo expreso de Francia para que Brasil asuma un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Hollande inició el jueves una visita a Brasil de dos días y, tras reunirse con Rousseff, tenía previsto encontrarse con su antecesor, Luiz Inacio Lula da Silva y el viernes en Sao Paulo participar del foro de empresarios, de nuevo con Rousseff.

Francia es el quinto inversionista extranjero en Brasil, donde están implantadas unas 500 empresas francesas.

Una decena de contratos y acuerdos fueron firmados durante esta visita, algunos ya anunciados, como la venta de un satélite de telecomunicaciones de uso civil y militar por Thalès y Arianespace (440 millones de euros).

Rousseff destacó la participación de Total en el gigante campo petrolero de Libra (la primera licitación de Brasil en sus nuevos yacimientos en aguas ultraprofundas).

Los presidentes no mencionaron una licitación que Brasil mantiene en el aire desde hace años para la compra de 36 cazas, valorada en 5.000 millones de dólares, por la que compiten el Rafale de la francesa Dassault, el F/A-18 Super Hornet de la estadounidense Boeing y el Gripen NG de la sueca SAAB.

El presidente de Dassault, Eric Trappier, integra la delegación de grandes empresarios que acompañan al jefe de Estado, en la que también figuran los presidentes de Total, Areva, Alstom, Eucopter, Aianespace, GDF Suez, y Carrefour.

La visita es vista como una oportunidad para estrechar los lazos entre los dos países en momentos en que la relación Brasilia-Washington sufrió un duro golpe con las denuncias de espionaje estadounidense a Brasil, a su gigante petrolera Petrobras y a la propia Rousseff.

Hollande apoyó la iniciativa de Rousseff de hacer una reunión internacional en 2014 sobre la gobernanza de internet.

La presidenta brasileña suspendió en octubre una visita de Estado a Washington y también se paralizaron conversaciones para la compra de los aviones caza que según fuentes del gobierno brasileño estaban avanzando.

Lula y Nicolás Sarkozy, antecesores de ambos gobernantes, aproximaron la relación como pocas veces, pero esta se distanció cuando el mandatario francés rechazó una iniciativa turco-brasileña para un acuerdo nuclear con Irán en 2010.

Cuando faltan seis meses para el Mundial de Brasil-2014, ambos presidentes sacaron el tema con énfasis. Rousseff dijo estar convencida de que Brasil ganará, pero le deseó una muy buena colocación a Francia, que derrotó a Brasil en la final del Mundial de 1998.

Exguerrillera en la dictadura, Rousseff incluso evocó al mayo del 68 como inspiración para muchos. ‘Cuando mi generación se levantó contra la dictadura en mi país, nuestra lucha se inspiró mucho en el ambiente de contestación libertaria y de múltiples posibilidades de mayo del 68’, dijo Rousseff en un brindis antes del almuerzo.


SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Francia y Brasil apuestan por relación económica y estratégica en visita de Hollande

Redacción República
12 de diciembre, 2013

El presidente francés, François Hollande, llamó el jueves a duplicar el comercio entre Francia y Brasil en los próximos años, en una visita de marcado tono económico y en la que participa un nutrido grupo de empresarios de industrias estratégicas.

‘Tenemos grandes ambiciones, Brasil y Francia, para duplicar nuestros intercambios comerciales en los próximos años’, afirmó Hollande.

El comercio entre Brasil y Francia superó los 10.000 millones de dólares en 2012, contra 5.207 millones en 2005.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La visita tiene un fuerte peso económico, con una nutrida misión empresarial francesa de alto nivel que representa a las principales empresas del país, que inauguraron este jueves un foro económico bilateral.

‘Francia y Brasil mantienen una cooperación cuyo contenido, amplitud y profundidad la tornan única. Eso es verdadero sobre todo en industrias defensa y bienes de alta tecnología’, expresó Rousseff en una declaración pública tras la reunión.

La presidenta destacó las millonarias compras que Brasil hizo a Francia en submarinos y helicópteros en los últimos años, con el compromiso de transferencia de la tecnología francesa, un tipo de acuerdo que ahora continúa con la compra de supercomputadores y un satélite de comunicaciones para uso civil y militar.

La presidenta urgió a un avance en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Europa y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay en proceso de reincorporación), reanudadas en 2010, que ahora están pendientes de un clave intercambio de ofertas de liberalización del comercio en enero.

‘Reiteré el interés de Brasil en el avance de las negociaciones del Mercosur y la Unión Europea con vistas a la obtención de un acuerdo mutuamente ventajoso’, dijo la brasileña.

Hollande respondió que ‘estamos comprometidos para que las discusiones Mercosur-UE puedan desarrollarse rápidamente’.

Hollande también reiteró el apoyo expreso de Francia para que Brasil asuma un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Hollande inició el jueves una visita a Brasil de dos días y, tras reunirse con Rousseff, tenía previsto encontrarse con su antecesor, Luiz Inacio Lula da Silva y el viernes en Sao Paulo participar del foro de empresarios, de nuevo con Rousseff.

Francia es el quinto inversionista extranjero en Brasil, donde están implantadas unas 500 empresas francesas.

Una decena de contratos y acuerdos fueron firmados durante esta visita, algunos ya anunciados, como la venta de un satélite de telecomunicaciones de uso civil y militar por Thalès y Arianespace (440 millones de euros).

Rousseff destacó la participación de Total en el gigante campo petrolero de Libra (la primera licitación de Brasil en sus nuevos yacimientos en aguas ultraprofundas).

Los presidentes no mencionaron una licitación que Brasil mantiene en el aire desde hace años para la compra de 36 cazas, valorada en 5.000 millones de dólares, por la que compiten el Rafale de la francesa Dassault, el F/A-18 Super Hornet de la estadounidense Boeing y el Gripen NG de la sueca SAAB.

El presidente de Dassault, Eric Trappier, integra la delegación de grandes empresarios que acompañan al jefe de Estado, en la que también figuran los presidentes de Total, Areva, Alstom, Eucopter, Aianespace, GDF Suez, y Carrefour.

La visita es vista como una oportunidad para estrechar los lazos entre los dos países en momentos en que la relación Brasilia-Washington sufrió un duro golpe con las denuncias de espionaje estadounidense a Brasil, a su gigante petrolera Petrobras y a la propia Rousseff.

Hollande apoyó la iniciativa de Rousseff de hacer una reunión internacional en 2014 sobre la gobernanza de internet.

La presidenta brasileña suspendió en octubre una visita de Estado a Washington y también se paralizaron conversaciones para la compra de los aviones caza que según fuentes del gobierno brasileño estaban avanzando.

Lula y Nicolás Sarkozy, antecesores de ambos gobernantes, aproximaron la relación como pocas veces, pero esta se distanció cuando el mandatario francés rechazó una iniciativa turco-brasileña para un acuerdo nuclear con Irán en 2010.

Cuando faltan seis meses para el Mundial de Brasil-2014, ambos presidentes sacaron el tema con énfasis. Rousseff dijo estar convencida de que Brasil ganará, pero le deseó una muy buena colocación a Francia, que derrotó a Brasil en la final del Mundial de 1998.

Exguerrillera en la dictadura, Rousseff incluso evocó al mayo del 68 como inspiración para muchos. ‘Cuando mi generación se levantó contra la dictadura en mi país, nuestra lucha se inspiró mucho en el ambiente de contestación libertaria y de múltiples posibilidades de mayo del 68’, dijo Rousseff en un brindis antes del almuerzo.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?