El desempleo en octubre se situó en el 12,1% para la zona euro, una leve caída en comparación con el récord histórico registrado el mes anterior, del 12,2%, pero se mantiene desde julio en el mismo nivel, según la cifras publicadas este viernes por Eurostat.
Como en meses anteriores, los países que padecen el desempleo más elevado son España, en donde subió levemente de 26,6% a 26,7%, y Grecia, que mantiene su nivel en comparación al mes anterior 27,3% para julio y agosto.
En total 19,298 millones de personas estaban sin empleo en octubre, 61.000 más que en septiembre, en los 17 países de la zona euro.
En comparación con un año atrás, 615.000 personas se sumaron a las listas de desempleo.
Las tasa de desempleo más bajas se registraron en Austria (4,8%), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (5,9%).
En regla general, en comparación con un año antes, el desempleo aumentó en la mitad de los Estados miembros y cayó en la otra mitad.
Las alzas más fuertes en un año se registraron en Chipre (de 13,2% a 17%), Grecia (25,5% a 27,3% en el mes de agosto) y Holanda (5,5% a 7%).
A modo de comparación, en octubre de 2013 el desempleo fue de 7,3% en Estados Unidos, en alza con respecto al 7,2% de septiembre y en baja en relación al 7,9% de un año atrás, señala Eurostat.
El desempleo en octubre se situó en el 12,1% para la zona euro, una leve caída en comparación con el récord histórico registrado el mes anterior, del 12,2%, pero se mantiene desde julio en el mismo nivel, según la cifras publicadas este viernes por Eurostat.
Como en meses anteriores, los países que padecen el desempleo más elevado son España, en donde subió levemente de 26,6% a 26,7%, y Grecia, que mantiene su nivel en comparación al mes anterior 27,3% para julio y agosto.
En total 19,298 millones de personas estaban sin empleo en octubre, 61.000 más que en septiembre, en los 17 países de la zona euro.
En comparación con un año atrás, 615.000 personas se sumaron a las listas de desempleo.
Las tasa de desempleo más bajas se registraron en Austria (4,8%), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (5,9%).
En regla general, en comparación con un año antes, el desempleo aumentó en la mitad de los Estados miembros y cayó en la otra mitad.
Las alzas más fuertes en un año se registraron en Chipre (de 13,2% a 17%), Grecia (25,5% a 27,3% en el mes de agosto) y Holanda (5,5% a 7%).
A modo de comparación, en octubre de 2013 el desempleo fue de 7,3% en Estados Unidos, en alza con respecto al 7,2% de septiembre y en baja en relación al 7,9% de un año atrás, señala Eurostat.