Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 15 mascotas que han acompañado los Mundiales de Fútbol

Las Mascotas son uno de los detalles más especiales y característicos de cada edición de la Copa Mundo. 

Mascotas de los Mundiales de Fútbol (Fotografía: Primicias)
Alicia Utrera
26 de julio, 2022

El Mundial de Fútbol es uno de los eventos más seguidos del mundo. Este cuenta con distintas características que lo hacen único y especial, destacando entre ellas a la mascota oficial de cada edición del torneo. 

La primera Copa del Mundo se celebró en 1930 en Uruguay, pero la primera mascota oficial apareció hasta 1966 para el Mundial de Inglaterra y se representaba con un león llamado Willie.

Cabe resaltar que las mascotas de cada Copa Mundial tienen el objetivo de representar el vestuario, características, costumbres, la flora, la fauna o comidas típicas del país anfitrión. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

Las distintas Mascotas de los Mundiales de Fútbol 

Mascota del Mundial Inglaterra 1966, World Cup Willie: vestía una camiseta con la bandera de Inglaterra y aparecía pateando un balón. El  león hacía referencia al símbolo de la familia real británica.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial de México 1970, Juanito: portaba un típico sombrero mexicano y vestía el uniforme de la selección

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Alemania 1974, Tip Tap: fueron el primer dúo en la historia de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. Las letras “WM” de Tip traducían Copa del Mundo en alemán y el 74 en la camiseta de su compañero indicaba el año en el que se estaba realizando.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Argentina 1978, Gauchito: el personaje era un niño futbolista con la camiseta de la selección.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial España 1982, Naranjito: la naranja es el fruto característico de la región de Valencia y Murcia.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial México 1986, Pique: México eligió un chile jalapeño con sombrero de mariachi, camiseta roja y bigote como su mascota.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Italia 1990, Ciao:  fue totalmente diferente a las tradicionales formas tiernas de las mascotas de los mundiales y decidieron crear una estructura geométrica moderna similar a un jugador de fútbol con los colores de la bandera italiana. 

Imagen: FIFA

Mascota Mundial USA 1994, Striker: fue la primera mascota en la historia de los mundiales elegida por votación

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Francia 1998: Footix: un gallo que lucía los colores de la bandera de Francia mientras sostenía un balón. Esta ave es el símbolo nacional del país 

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Corea-Japón 2002, Los Spheriks: Ato, Kaz y Nik: fueron extraterrestres del planeta imaginario “Atmozone". Fueron los protagonistas del primer mundial organizado por dos países. Representaban un árbitro y dos jugadores

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Alemania 2006, Goleo VI y Pille: un león con la camiseta blanca de la Die Mannschaft que estaba con un balón parlanchín. 

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Sudáfrica 2010, Zakumi: un leopardo africano con los colores de la bandera sudafricana.

 

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Brasil 2014, Fuleco: El armadillo es una especie de la fauna local brasileña en peligro de extinción. Esta fue un llamado a la conciencia ambiental por parte de la nación del fútbol. 

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Rusia 2018: Zabivaka: es un lobo cuyo nombre significa “pequeño goleador“. Portaba los colores de la bandera de Rusia.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Qatar 2022, La’ eeb: es un turbante qatarí cuyo significado es “jugador habilidoso”. La mascota posee su propio agal, ojos, cejas y boca, y hace referencia a una de las prendas típicas del país asiático. 

Imagen: FIFA

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

Las 15 mascotas que han acompañado los Mundiales de Fútbol

Las Mascotas son uno de los detalles más especiales y característicos de cada edición de la Copa Mundo. 

Mascotas de los Mundiales de Fútbol (Fotografía: Primicias)
Alicia Utrera
26 de julio, 2022

El Mundial de Fútbol es uno de los eventos más seguidos del mundo. Este cuenta con distintas características que lo hacen único y especial, destacando entre ellas a la mascota oficial de cada edición del torneo. 

La primera Copa del Mundo se celebró en 1930 en Uruguay, pero la primera mascota oficial apareció hasta 1966 para el Mundial de Inglaterra y se representaba con un león llamado Willie.

Cabe resaltar que las mascotas de cada Copa Mundial tienen el objetivo de representar el vestuario, características, costumbres, la flora, la fauna o comidas típicas del país anfitrión. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

Las distintas Mascotas de los Mundiales de Fútbol 

Mascota del Mundial Inglaterra 1966, World Cup Willie: vestía una camiseta con la bandera de Inglaterra y aparecía pateando un balón. El  león hacía referencia al símbolo de la familia real británica.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial de México 1970, Juanito: portaba un típico sombrero mexicano y vestía el uniforme de la selección

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Alemania 1974, Tip Tap: fueron el primer dúo en la historia de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. Las letras “WM” de Tip traducían Copa del Mundo en alemán y el 74 en la camiseta de su compañero indicaba el año en el que se estaba realizando.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Argentina 1978, Gauchito: el personaje era un niño futbolista con la camiseta de la selección.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial España 1982, Naranjito: la naranja es el fruto característico de la región de Valencia y Murcia.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial México 1986, Pique: México eligió un chile jalapeño con sombrero de mariachi, camiseta roja y bigote como su mascota.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Italia 1990, Ciao:  fue totalmente diferente a las tradicionales formas tiernas de las mascotas de los mundiales y decidieron crear una estructura geométrica moderna similar a un jugador de fútbol con los colores de la bandera italiana. 

Imagen: FIFA

Mascota Mundial USA 1994, Striker: fue la primera mascota en la historia de los mundiales elegida por votación

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Francia 1998: Footix: un gallo que lucía los colores de la bandera de Francia mientras sostenía un balón. Esta ave es el símbolo nacional del país 

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Corea-Japón 2002, Los Spheriks: Ato, Kaz y Nik: fueron extraterrestres del planeta imaginario “Atmozone". Fueron los protagonistas del primer mundial organizado por dos países. Representaban un árbitro y dos jugadores

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Alemania 2006, Goleo VI y Pille: un león con la camiseta blanca de la Die Mannschaft que estaba con un balón parlanchín. 

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Sudáfrica 2010, Zakumi: un leopardo africano con los colores de la bandera sudafricana.

 

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Brasil 2014, Fuleco: El armadillo es una especie de la fauna local brasileña en peligro de extinción. Esta fue un llamado a la conciencia ambiental por parte de la nación del fútbol. 

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Rusia 2018: Zabivaka: es un lobo cuyo nombre significa “pequeño goleador“. Portaba los colores de la bandera de Rusia.

Imagen: FIFA

Mascota del Mundial Qatar 2022, La’ eeb: es un turbante qatarí cuyo significado es “jugador habilidoso”. La mascota posee su propio agal, ojos, cejas y boca, y hace referencia a una de las prendas típicas del país asiático. 

Imagen: FIFA

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?