La conmovedora historia detrás de Hakimi la estrella de la Selección de Marruecos
La historia de Hakimi es de las mayores inspiraciones que hay dentro del mundo del fútbol, en donde se logra ver que no importa de dónde vengas, lo importante es qué tan grandes sean tus sueños.
Los padres de Achraf Hamiki, Saida Mouh y Haddan Hakimi, marroquís de nacimiento, decidieron emigrar a España en busca de una vida mejor, lejanos de casa y con una vida sin muchos lujos, lograban sobrevivir al día a día.
A finales de 1998, nacería en un barrio de Madrir Achraf Hakimi, al nacer en España y tener padres marroquís logró obtener la doble nacionalidad. Su padre dedicaba su tiempo a trabajar en las calles, mientras que su madre lo hacía limpiando casas, el motor que los motivaba era darle una mejor vida a Achraf.
Durante su niñez su madre decidió meterlo a varios deportes ya que tenía dificultades para mantenerse quieto, judo y natación fueron algunas opciones, sin embargo Achraf tenía claro que lo único que lo apasionaba era el fútbol.
- Te sugerimos leer:Quién es Dibu Martínez, el portero héroe de Argentina que hace historia en el mundial de Qatar 2022
Un presente contrastado con su pasado
Hoy en día Hakimi se ha convertido en uno de los mejores laterales derechos del mundo, teniendo ropa de marca, autos lujosos, viajes en jets privados y demás cosas, que hace un par de años el pequeño Achraf solamente las veía de lejos. Los inicios futbolísticos del español-marroquí se dieron en las inferiores del Real Madrid. “Recuerdo que el primer día mi padre me fue a dejar al club en nuestro viejo auto Renault que tenía cartones en lugar de vidrios”
Aunque comenzaba a dar buenas sensaciones en el aspecto deportivo, Hakimi jamás olvidará de donde viene, en varias entrevistas lo ha dejado ver “Mis padres vinieron de lugares en donde hay muy poco trabajo. Tuvieron que luchar tremendamente duro. No tengo palabras para describir a mis padres, que yo practicara fútbol era un sueño para mí y un sacrificio para ellos. Éramos muy pobres, ahora yo lucho por ellos”
Achraf comenzó a destacar en las inferiores del Madrid, fue entonces que en 2017 lograría debutar con el primer equipo. El sueño poco a poco comenzaba a nacer, para su desgracia el racismo en pleno siglo XXI lo continúa acechando “Aun teniendo DNI y pasaporte español, les da igual, ven un nombre árabe y una cara marroquí sospechan, puedo ir en auto y salir del Bernabéu y nos siguen parando la policía. Piensan que somos gente que roba coches”.
Luego de su estadía en la Casa Blanca, el marroquí partió rumbo al Borussia Dortmund, en donde tuvo grandes actuaciones, luego volvió al Madrid, lugar en donde nunca le dieron sitio a causa de sus raíces africanas. Tendría un paso breve por el Inter de Milán, para luego terminar en el PSG, lugar en donde actualmente milita.
Hakimi al tener doble nacionalidad pudo representar a España, en donde en propias palabras del jugador no se sintió cómodo, "Estuve un par de días en Las Rozas (predio entrenamiento) y vi que no era mi sitio adecuado, no me sentía como en casa. No era por nada en concreto, sino por lo que yo sentía, porque no era lo que había mamado y vivido en casa, que es la cultura árabe, ser marroquí. Yo quería estar aquí"
A los 17 años debutaría con la selección mayor de Marruecos, en donde poco a poco lograría conocer sus raíces africanas. "Por suerte o por desgracia yo vengo de un continente, África, que es tercermundista. Con la selección de Marruecos me toca viajar a muchos países. Te das cuenta de lo que es la vida. A mí me remueve por dentro. Veo personas que sufren, que intentan salir de esa zona para buscar algo mejor. Me da mucha pena, pero a la vez me anima a seguir luchando. Y a pensar que soy un afortunado por tener lo que tengo"
Tras el histórico triunfo de Marruecos en Qatar 202, Hakimi se acercó a la tribuna y le dio un beso a su madre, festejo que ya es repetitivo en esta Copa del Mundo, pero que tiene un gran significado.
La conmovedora historia detrás de Hakimi la estrella de la Selección de Marruecos
La historia de Hakimi es de las mayores inspiraciones que hay dentro del mundo del fútbol, en donde se logra ver que no importa de dónde vengas, lo importante es qué tan grandes sean tus sueños.
Los padres de Achraf Hamiki, Saida Mouh y Haddan Hakimi, marroquís de nacimiento, decidieron emigrar a España en busca de una vida mejor, lejanos de casa y con una vida sin muchos lujos, lograban sobrevivir al día a día.
A finales de 1998, nacería en un barrio de Madrir Achraf Hakimi, al nacer en España y tener padres marroquís logró obtener la doble nacionalidad. Su padre dedicaba su tiempo a trabajar en las calles, mientras que su madre lo hacía limpiando casas, el motor que los motivaba era darle una mejor vida a Achraf.
Durante su niñez su madre decidió meterlo a varios deportes ya que tenía dificultades para mantenerse quieto, judo y natación fueron algunas opciones, sin embargo Achraf tenía claro que lo único que lo apasionaba era el fútbol.
- Te sugerimos leer:Quién es Dibu Martínez, el portero héroe de Argentina que hace historia en el mundial de Qatar 2022
Un presente contrastado con su pasado
Hoy en día Hakimi se ha convertido en uno de los mejores laterales derechos del mundo, teniendo ropa de marca, autos lujosos, viajes en jets privados y demás cosas, que hace un par de años el pequeño Achraf solamente las veía de lejos. Los inicios futbolísticos del español-marroquí se dieron en las inferiores del Real Madrid. “Recuerdo que el primer día mi padre me fue a dejar al club en nuestro viejo auto Renault que tenía cartones en lugar de vidrios”
Aunque comenzaba a dar buenas sensaciones en el aspecto deportivo, Hakimi jamás olvidará de donde viene, en varias entrevistas lo ha dejado ver “Mis padres vinieron de lugares en donde hay muy poco trabajo. Tuvieron que luchar tremendamente duro. No tengo palabras para describir a mis padres, que yo practicara fútbol era un sueño para mí y un sacrificio para ellos. Éramos muy pobres, ahora yo lucho por ellos”
Achraf comenzó a destacar en las inferiores del Madrid, fue entonces que en 2017 lograría debutar con el primer equipo. El sueño poco a poco comenzaba a nacer, para su desgracia el racismo en pleno siglo XXI lo continúa acechando “Aun teniendo DNI y pasaporte español, les da igual, ven un nombre árabe y una cara marroquí sospechan, puedo ir en auto y salir del Bernabéu y nos siguen parando la policía. Piensan que somos gente que roba coches”.
Luego de su estadía en la Casa Blanca, el marroquí partió rumbo al Borussia Dortmund, en donde tuvo grandes actuaciones, luego volvió al Madrid, lugar en donde nunca le dieron sitio a causa de sus raíces africanas. Tendría un paso breve por el Inter de Milán, para luego terminar en el PSG, lugar en donde actualmente milita.
Hakimi al tener doble nacionalidad pudo representar a España, en donde en propias palabras del jugador no se sintió cómodo, "Estuve un par de días en Las Rozas (predio entrenamiento) y vi que no era mi sitio adecuado, no me sentía como en casa. No era por nada en concreto, sino por lo que yo sentía, porque no era lo que había mamado y vivido en casa, que es la cultura árabe, ser marroquí. Yo quería estar aquí"
A los 17 años debutaría con la selección mayor de Marruecos, en donde poco a poco lograría conocer sus raíces africanas. "Por suerte o por desgracia yo vengo de un continente, África, que es tercermundista. Con la selección de Marruecos me toca viajar a muchos países. Te das cuenta de lo que es la vida. A mí me remueve por dentro. Veo personas que sufren, que intentan salir de esa zona para buscar algo mejor. Me da mucha pena, pero a la vez me anima a seguir luchando. Y a pensar que soy un afortunado por tener lo que tengo"
Tras el histórico triunfo de Marruecos en Qatar 202, Hakimi se acercó a la tribuna y le dio un beso a su madre, festejo que ya es repetitivo en esta Copa del Mundo, pero que tiene un gran significado.