Costa Rica buscará repetir en Qatar 2022 la hazaña lograda en el mundial de 2014
La selección centroamericana afrontará Qatar 2022 con muchas ganas de seguir ampliando su historia en Copas del Mundo.
Costa Rica ha logrado acceder a cinco Copas del Mundo, Qatar 2022 será su sexta aparición, en la historia de las Copas del Mundo, Costa Rica se encuentra ubicada como una de las mejores selecciones en la historia de los Mundiales en el área de la CONCACAF.
Costa Rica ya sabe lo que es hacer historia en una Copa del Mundo, en Brasil 2014 dejó a todos con la boca abierta al pasar lider en un grupo donde habían tres campeones del mundo y logró llegar hasta los cuartos de final quedándose a un pasito de las semifinales.
Los primeros rivales a los que se tendrá que enfrentar serán Japón, la poderosa Alemania que buscará su quinto mundial y una España que llega rejuvenecida a la mayor fiesta del fútbol mundial.
- Te sugerimos leer: Listados completos de los convocados de las 32 selecciones que participarán en Qatar 2022
Historia en Brasil 2014
Costa Rica logró clasificar a la Copa del Mundo pasando la hexagonal final (Liga de CONCACAF para acceder a la Copa del Mundo) en segunda posición con 18 puntos, superando a Honduras y México (también clasificados). Ya en el sorteo la suerte parecía que había dejado de lado a los Ticos, al quedar ubicados en el grupo D junto a Uruguay, Italia e Inglaterra. Un grupo de la muerte para cualquier selección, una Uruguay que venía de ser Campeón de América en 2011 y ser semifinalista en Sudáfrica 2010, Italia siendo finalista de la Eurocopa 2012 y una selección Inglesa con una gran camada de jugadores.
Para sorpresas de todos, los pupilos de Jorge Luis Pinto lograrían acceder a octavos de final como primeros de grupo, luego de venir de atrás para derrotar a Uruguay 3-1, ganarle a Italia 1-0 y empatar con Inglaterra a ceros.
El sueño Tico estaba más vivo que nunca
En octavos de final se toparon con una selección de Grecia que en el papel era el rival más débil que habían enfrenado en esta Copa del Mundo, finalmente este partido se definió en penales 5-3 a favor de Costa Rica luego de empatar a uno en tiempo reglamentario.
El equipo centroamericano se topó frente a Países Bajos (En ese momento llamado Holanda) para luchar e ingresar a la lista de las mejores cuatro selecciones del torneo. En un partido de ida y vuelta la selección Tica obligaría llevar el partido a los penales, donde desgraciadamente terminarían eliminados 4-3. La generación de Pinto, Navas, Campbell, Ruíz y Borges se quedaba fuera de la Copa del Mundo.
Ocho años después intentarán repetir esta historia en tierras qatarís, muchos de los héroes de aquella generación aún pertenecen a esta lista de jugadores, con mayor madurez los dirigidos por Luis Fernando Suárez están listos para esta misión.
Costa Rica buscará repetir en Qatar 2022 la hazaña lograda en el mundial de 2014
La selección centroamericana afrontará Qatar 2022 con muchas ganas de seguir ampliando su historia en Copas del Mundo.
Costa Rica ha logrado acceder a cinco Copas del Mundo, Qatar 2022 será su sexta aparición, en la historia de las Copas del Mundo, Costa Rica se encuentra ubicada como una de las mejores selecciones en la historia de los Mundiales en el área de la CONCACAF.
Costa Rica ya sabe lo que es hacer historia en una Copa del Mundo, en Brasil 2014 dejó a todos con la boca abierta al pasar lider en un grupo donde habían tres campeones del mundo y logró llegar hasta los cuartos de final quedándose a un pasito de las semifinales.
Los primeros rivales a los que se tendrá que enfrentar serán Japón, la poderosa Alemania que buscará su quinto mundial y una España que llega rejuvenecida a la mayor fiesta del fútbol mundial.
- Te sugerimos leer: Listados completos de los convocados de las 32 selecciones que participarán en Qatar 2022
Historia en Brasil 2014
Costa Rica logró clasificar a la Copa del Mundo pasando la hexagonal final (Liga de CONCACAF para acceder a la Copa del Mundo) en segunda posición con 18 puntos, superando a Honduras y México (también clasificados). Ya en el sorteo la suerte parecía que había dejado de lado a los Ticos, al quedar ubicados en el grupo D junto a Uruguay, Italia e Inglaterra. Un grupo de la muerte para cualquier selección, una Uruguay que venía de ser Campeón de América en 2011 y ser semifinalista en Sudáfrica 2010, Italia siendo finalista de la Eurocopa 2012 y una selección Inglesa con una gran camada de jugadores.
Para sorpresas de todos, los pupilos de Jorge Luis Pinto lograrían acceder a octavos de final como primeros de grupo, luego de venir de atrás para derrotar a Uruguay 3-1, ganarle a Italia 1-0 y empatar con Inglaterra a ceros.
El sueño Tico estaba más vivo que nunca
En octavos de final se toparon con una selección de Grecia que en el papel era el rival más débil que habían enfrenado en esta Copa del Mundo, finalmente este partido se definió en penales 5-3 a favor de Costa Rica luego de empatar a uno en tiempo reglamentario.
El equipo centroamericano se topó frente a Países Bajos (En ese momento llamado Holanda) para luchar e ingresar a la lista de las mejores cuatro selecciones del torneo. En un partido de ida y vuelta la selección Tica obligaría llevar el partido a los penales, donde desgraciadamente terminarían eliminados 4-3. La generación de Pinto, Navas, Campbell, Ruíz y Borges se quedaba fuera de la Copa del Mundo.
Ocho años después intentarán repetir esta historia en tierras qatarís, muchos de los héroes de aquella generación aún pertenecen a esta lista de jugadores, con mayor madurez los dirigidos por Luis Fernando Suárez están listos para esta misión.