Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Maradona dona camiseta para barrio pobre en Argentina

Henry Pocasangre
09 de mayo, 2020

“Vamos a salir de esta”, escribió el exfutbolista argentino Diego Maradona en una camiseta firmada que donó para juntar alimentos destinados a un barrio en Argentina.

En principio la casaca albiceleste iba a ser subastada, pero finalmente será sorteada el domingo entre todos los que sumaron su solidaridad más allá del tamaño de la donación.

La iniciativa permitió juntar hasta el sábado unos 152 kilos de fideos, cuatro bolsones de alimentos y casi 53 mil pesos (unos US$750) para comida, así como barbijos y alcohol en gel. En total son aproximadamente 650 kilos de alimentos, precisaron los organizadores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

Todo lo recaudado se repartirá en el barrio de viviendas sociales René Favaloro y en los asentamientos precarios que lo rodean, a 50 km de la capital.

Debes leer: Gestión del virus por Trump es “un desastre caótico”, dice Obama

Diego no debe tener ni idea de lo que hizo por nosotros, no tiene precio. Le voy a estar agradecida hasta el día que me muera“, declaró Marta Gutiérrez, una hincha de Boca Juniors “hasta los huesos”, colaboradora del merendero. 

La mujer habla desde el sector Obras y Servicios del municipio, donde decenas de niños toman una leche chocolatada y galletitas dulces, mientras a sus madres les entregan juguetes y ropa para llevarse a sus casas.

Cerca de ella, está colgada la camiseta donada por Maradona, rodeada de imágenes religiosas, como una suerte de altar.

Para esta viuda, madre de siete hijos que cocina cada noche para cuatro familias vecinas además de la propia, esta camiseta es como “el manto sagrado de Jesucristo“, dice.

La casaca donada es parte de una edición especial que evoca la que usó la selección argentina cuando ganó el Mundial de México en 1986.

El del barrio Favaloro es uno de los ocho mil comedores y merenderos del país, la mayoría de los cuales funciona bajo el ala de organizaciones sociales o de las iglesias. Unos tres mil reciben alimentos por parte del Estado y el resto depende de donaciones y del voluntariado.

Te sugerimos leer:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

Maradona dona camiseta para barrio pobre en Argentina

Henry Pocasangre
09 de mayo, 2020

“Vamos a salir de esta”, escribió el exfutbolista argentino Diego Maradona en una camiseta firmada que donó para juntar alimentos destinados a un barrio en Argentina.

En principio la casaca albiceleste iba a ser subastada, pero finalmente será sorteada el domingo entre todos los que sumaron su solidaridad más allá del tamaño de la donación.

La iniciativa permitió juntar hasta el sábado unos 152 kilos de fideos, cuatro bolsones de alimentos y casi 53 mil pesos (unos US$750) para comida, así como barbijos y alcohol en gel. En total son aproximadamente 650 kilos de alimentos, precisaron los organizadores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

Todo lo recaudado se repartirá en el barrio de viviendas sociales René Favaloro y en los asentamientos precarios que lo rodean, a 50 km de la capital.

Debes leer: Gestión del virus por Trump es “un desastre caótico”, dice Obama

Diego no debe tener ni idea de lo que hizo por nosotros, no tiene precio. Le voy a estar agradecida hasta el día que me muera“, declaró Marta Gutiérrez, una hincha de Boca Juniors “hasta los huesos”, colaboradora del merendero. 

La mujer habla desde el sector Obras y Servicios del municipio, donde decenas de niños toman una leche chocolatada y galletitas dulces, mientras a sus madres les entregan juguetes y ropa para llevarse a sus casas.

Cerca de ella, está colgada la camiseta donada por Maradona, rodeada de imágenes religiosas, como una suerte de altar.

Para esta viuda, madre de siete hijos que cocina cada noche para cuatro familias vecinas además de la propia, esta camiseta es como “el manto sagrado de Jesucristo“, dice.

La casaca donada es parte de una edición especial que evoca la que usó la selección argentina cuando ganó el Mundial de México en 1986.

El del barrio Favaloro es uno de los ocho mil comedores y merenderos del país, la mayoría de los cuales funciona bajo el ala de organizaciones sociales o de las iglesias. Unos tres mil reciben alimentos por parte del Estado y el resto depende de donaciones y del voluntariado.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?