Toshiro Muto puso en duda si será posible controlar la pandemia de coronavirus a corto plazo. El principal directivo de los Juegos Olímpicos de Tokio, afirmó que no puede garantizar que esa competición deportiva se realice el año próximo. La duda surge porque Japón aún no ha detenido la propagación de Covid-19.
Esta semana el primer ministro japonés Shinzo Abe emitió una declaración de emergencia para combatir la pandemia de Covid-19. La medida entró en vigor el 8 de abril y permite a los gobernadores instar a la población a permanecer en sus casas. Asimismo, lleva al cierre de negocios que involucren congestión de personas, pero no supone confinamiento estricto ni multas.
Abe ha recibido críticas por la lentitud de su reacción a la propagación del nuevo coronavirus. La oposición política considera que minimizó la gravedad de la situación creada por la expansión de los contagios.
Juegos Olímpicos aplazados
El inicio de los Juegos Olímpicos fue aplazado hasta el 23 de julio de 2021, seguido por los Paralímpicos a partir del 24 de agosto del año próximo.
“Hemos tomado la decisión de aplazar los juegos por un año”, dijo Muto. “Esperamos sinceramente que para el año entrante la humanidad haya podido superar la crisis del coronavirus”, agregó.
¿Qué es la Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.
La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
También te puede interesar:
Toshiro Muto puso en duda si será posible controlar la pandemia de coronavirus a corto plazo. El principal directivo de los Juegos Olímpicos de Tokio, afirmó que no puede garantizar que esa competición deportiva se realice el año próximo. La duda surge porque Japón aún no ha detenido la propagación de Covid-19.
Esta semana el primer ministro japonés Shinzo Abe emitió una declaración de emergencia para combatir la pandemia de Covid-19. La medida entró en vigor el 8 de abril y permite a los gobernadores instar a la población a permanecer en sus casas. Asimismo, lleva al cierre de negocios que involucren congestión de personas, pero no supone confinamiento estricto ni multas.
Abe ha recibido críticas por la lentitud de su reacción a la propagación del nuevo coronavirus. La oposición política considera que minimizó la gravedad de la situación creada por la expansión de los contagios.
Juegos Olímpicos aplazados
El inicio de los Juegos Olímpicos fue aplazado hasta el 23 de julio de 2021, seguido por los Paralímpicos a partir del 24 de agosto del año próximo.
“Hemos tomado la decisión de aplazar los juegos por un año”, dijo Muto. “Esperamos sinceramente que para el año entrante la humanidad haya podido superar la crisis del coronavirus”, agregó.
¿Qué es la Covid-19?
Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.
Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.
La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.