Juan Ignacio Maegli se convirtió en el mayor ganador de medallas para Guatemala en Juegos Panamericanos.
Este viernes de nuevo se llenó de gloria al conquistar su tercera medalla de oro en la competencia continental que se realiza en Perú, y sumó cinco preseas en todas sus participaciones.
Además, Maegli, con su triunfo en navegación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, le dio a Guatemala su presa número doce.
Doble triunfo para la familia Maegli
Y el triunfo del chapín llenó de alegría a toda Guatemala y en especial a su familia, porque Isabella Maegli calificó para una plaza en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Isabella finalizó en la sexta posición en la final de la clase láser radial, en la bahía Paracas, en un evento con la participación de 18 botes.
La atleta de 29 años y debutante en Juegos Panamericanos, se une a su hermano Juan Ignacio y a otros siete atletas nacionales como los clasificados a la cita de Tokio 2020.
La batalla de Juan Ignacio
“Para asegurar el título en la regata por las medallas de la láser estándar (a la que acceden los mejores 10 de la flota), Juan Ignacio navegó con pericia y mantuvo la ventaja sobre sus perseguidores, el brasileño Bruno Fontes y el norteamericano Charles Buckingham, plata y bronce respectivamente”, indica el Comité Olímpico Guatemalteco.
Maegli, repitió el oro ganado hace cuatro años en la edición de Toronto; a los que previamente sumó el bronce junto a Andrés López en Santo Domingo 2003 (clase Hobie Cat), el oro con Cristina Girola en Rio 2007 (en la misma clase) y el bronce en Guadalajara 2011 (en láser).
Navegación, una herencia familiar
Isabella culminó sexta en la prueba de láser radial, y debido al descarte de plazas olímpicas de sus adversarias, validó su boleto para extender el legado olímpico de su familia.
El papá de Isabella y Juan Ignacio, Juan Estuardo, destacó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, Moscú 1980 y Los Ángeles 1984.
El equipo nacional fue apoyado por los entrenadores Diego Romero, Javier Guitian, Emiliano Bolgeri y Hugo Gumzán, además del fisioterapista del Comité Olímpico Guatemalteco, Josué Mazariegos.
A falta de dos días de competencias en Lima 2019, Guatemala se ubica en el top 15 del medallero, con dos oros, cinco platas y cinco bronces.
Te sugerimos leer:
Juan Ignacio Maegli se convirtió en el mayor ganador de medallas para Guatemala en Juegos Panamericanos.
Este viernes de nuevo se llenó de gloria al conquistar su tercera medalla de oro en la competencia continental que se realiza en Perú, y sumó cinco preseas en todas sus participaciones.
Además, Maegli, con su triunfo en navegación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, le dio a Guatemala su presa número doce.
Doble triunfo para la familia Maegli
Y el triunfo del chapín llenó de alegría a toda Guatemala y en especial a su familia, porque Isabella Maegli calificó para una plaza en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Isabella finalizó en la sexta posición en la final de la clase láser radial, en la bahía Paracas, en un evento con la participación de 18 botes.
La atleta de 29 años y debutante en Juegos Panamericanos, se une a su hermano Juan Ignacio y a otros siete atletas nacionales como los clasificados a la cita de Tokio 2020.
La batalla de Juan Ignacio
“Para asegurar el título en la regata por las medallas de la láser estándar (a la que acceden los mejores 10 de la flota), Juan Ignacio navegó con pericia y mantuvo la ventaja sobre sus perseguidores, el brasileño Bruno Fontes y el norteamericano Charles Buckingham, plata y bronce respectivamente”, indica el Comité Olímpico Guatemalteco.
Maegli, repitió el oro ganado hace cuatro años en la edición de Toronto; a los que previamente sumó el bronce junto a Andrés López en Santo Domingo 2003 (clase Hobie Cat), el oro con Cristina Girola en Rio 2007 (en la misma clase) y el bronce en Guadalajara 2011 (en láser).
Navegación, una herencia familiar
Isabella culminó sexta en la prueba de láser radial, y debido al descarte de plazas olímpicas de sus adversarias, validó su boleto para extender el legado olímpico de su familia.
El papá de Isabella y Juan Ignacio, Juan Estuardo, destacó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, Moscú 1980 y Los Ángeles 1984.
El equipo nacional fue apoyado por los entrenadores Diego Romero, Javier Guitian, Emiliano Bolgeri y Hugo Gumzán, además del fisioterapista del Comité Olímpico Guatemalteco, Josué Mazariegos.
A falta de dos días de competencias en Lima 2019, Guatemala se ubica en el top 15 del medallero, con dos oros, cinco platas y cinco bronces.
Te sugerimos leer: