Nueva York, Estados Unidos | AFP |
En el mismo Grupo D, Chile y Bolivia se juegan todo en Foxborough, cerca de Boston, para seguir con vida en el certamen continental.
La Copa América Centenario ya comienza a decantarse y, con algunas sorpresas, como la clasificación de Venezuela junto al favorito México en el Grupo C, dejando en el camino a la histórica selección uruguaya, máxima ganadora de este torneo con 15 títulos.
Messi recargado
Messi, el gran ausente hasta ahora en la Copa que se disputa en Estados Unidos, está a disposición del entrenador Gerardo Martino para el duelo entre ganadores de la primera fecha del Grupo D, recuperado del golpe que sufrió en la zona lumbar durante un amistoso jugado hace dos semanas.
“Leo entrenó con el grupo normalmente. No hay ningún trabajo especial y sí va a jugar el partido de mañana”, afirmó Martino a la prensa en la previa al encuentro en el Soldier Field (Chicago, norte).
Más tarde, medios argentinos especularon con que ‘la Pulga’ no entraría en el once inicial, aunque la versión no fue confirmada.
Sin Messi, Argentina derrotó 2-1 en el debut a Chile, actual campeón de América, y sueña con cortar en esta edición inédita una racha de 23 años sin títulos.
La albiceleste perdió dos finales en menos de un año, el Mundial-2014 y la Copa América-2015, y a la generación de estrellas que también integran Angel Di María (PSG), Sergio Agüero (Manchester City) y Gonzalo Higuaín (Nápoles), no le quedan muchas opciones para deshacerse de ese pesado lastre.
Y además, en caso de levantar la Copa el 26 de junio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Argentina igualará a Uruguay como máximo ganador del certamen con 15 títulos.
Panamá sueña con vencer a Argentina
Ningún equipo centroamericano ha logrado vencer a Argentina, y la vuelta de Lionel Messi hace aún más difícil esa empresa. Pero de la mano de Hernan Darío ‘Bolillo’ Gómez, Panamá sueña con conseguir el viernes en la Copa América Centenario el triunfo más grande de su historia.
También puede leer:
Nueva York, Estados Unidos | AFP |
En el mismo Grupo D, Chile y Bolivia se juegan todo en Foxborough, cerca de Boston, para seguir con vida en el certamen continental.
La Copa América Centenario ya comienza a decantarse y, con algunas sorpresas, como la clasificación de Venezuela junto al favorito México en el Grupo C, dejando en el camino a la histórica selección uruguaya, máxima ganadora de este torneo con 15 títulos.
Messi recargado
Messi, el gran ausente hasta ahora en la Copa que se disputa en Estados Unidos, está a disposición del entrenador Gerardo Martino para el duelo entre ganadores de la primera fecha del Grupo D, recuperado del golpe que sufrió en la zona lumbar durante un amistoso jugado hace dos semanas.
“Leo entrenó con el grupo normalmente. No hay ningún trabajo especial y sí va a jugar el partido de mañana”, afirmó Martino a la prensa en la previa al encuentro en el Soldier Field (Chicago, norte).
Más tarde, medios argentinos especularon con que ‘la Pulga’ no entraría en el once inicial, aunque la versión no fue confirmada.
Sin Messi, Argentina derrotó 2-1 en el debut a Chile, actual campeón de América, y sueña con cortar en esta edición inédita una racha de 23 años sin títulos.
La albiceleste perdió dos finales en menos de un año, el Mundial-2014 y la Copa América-2015, y a la generación de estrellas que también integran Angel Di María (PSG), Sergio Agüero (Manchester City) y Gonzalo Higuaín (Nápoles), no le quedan muchas opciones para deshacerse de ese pesado lastre.
Y además, en caso de levantar la Copa el 26 de junio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Argentina igualará a Uruguay como máximo ganador del certamen con 15 títulos.
Panamá sueña con vencer a Argentina
Ningún equipo centroamericano ha logrado vencer a Argentina, y la vuelta de Lionel Messi hace aún más difícil esa empresa. Pero de la mano de Hernan Darío ‘Bolillo’ Gómez, Panamá sueña con conseguir el viernes en la Copa América Centenario el triunfo más grande de su historia.
También puede leer: