Francisco Arredondo vivió una difícil V Etapa del Rally Dakar 2016, ya que tuvo que correr a 4,600 metros sobre el nivel del mar luego de que la caravana realizó el tramo entre San Salvador de Jujuy, Argentina, hacia Uyuni, Bolivia.
La segunda parte de la Etapa Maratón fue un auténtico desafió para los corredores, ya que el trabajo de mecánica y cuidado de neumáticos fue totalmente su responsabilidad. Aunado a esto, los pilotos tuvieron que enfrentarse al cambio drástico de la altura.
Francisco Arredondo
Si bien es cierto la jornada pasada, que se desarrolló completamente en Jujuy, Argentina; fue a una altura considerable, nada se compara con correr a 4,600 metros sobre el nivel del mar en suelo boliviano.
El año pasado Arredondo tuvo una difícil experiencia al entrar a Bolivia, ya que debido a lo suelto del terreno cayó a un río, sufrió de hipotermia, y tuvo que ser auxiliado por una familia indígena boliviana. Ellos le proporcionaron ropa seca, le brindaron bebidas calientes, y luego de perder varias horas, pudo continuar la jornada hasta llegar al final.
En esta ocasión la historia fue distinta, ya que a pesar de las dificultades, el piloto guatemalteco cruzó la frontera entre Argentina y Bolivia con efectividad hasta llegar a la meta ubicada en Uyuni.
Fueron 327 kilómetros de Especial cronometrada, en la cual el corredor nacional logró un tiempo de 5:04.49 horas, y se ubicó a 1:01.05 del ganador del día, el australiano Toby Price.
Con este resultado Arredondo se ubica en el puesto 72 de la clasificación general, con un tiempo de 17:23.49 horas, a 2:53.42 del líder de la competencia, el portugués Paulo Goncalves.
Este viernes se disputará la VI Etapa. Será una jornada que se realizará totalmente en suelo bolivariano: Uyuni – Uyuni, que tendrá una Especial de 542 kilómetros, que sumado a los enlaces se totalizarán 723 kms.
Francisco Arredondo vivió una difícil V Etapa del Rally Dakar 2016, ya que tuvo que correr a 4,600 metros sobre el nivel del mar luego de que la caravana realizó el tramo entre San Salvador de Jujuy, Argentina, hacia Uyuni, Bolivia.
La segunda parte de la Etapa Maratón fue un auténtico desafió para los corredores, ya que el trabajo de mecánica y cuidado de neumáticos fue totalmente su responsabilidad. Aunado a esto, los pilotos tuvieron que enfrentarse al cambio drástico de la altura.
Francisco Arredondo
Si bien es cierto la jornada pasada, que se desarrolló completamente en Jujuy, Argentina; fue a una altura considerable, nada se compara con correr a 4,600 metros sobre el nivel del mar en suelo boliviano.
El año pasado Arredondo tuvo una difícil experiencia al entrar a Bolivia, ya que debido a lo suelto del terreno cayó a un río, sufrió de hipotermia, y tuvo que ser auxiliado por una familia indígena boliviana. Ellos le proporcionaron ropa seca, le brindaron bebidas calientes, y luego de perder varias horas, pudo continuar la jornada hasta llegar al final.
En esta ocasión la historia fue distinta, ya que a pesar de las dificultades, el piloto guatemalteco cruzó la frontera entre Argentina y Bolivia con efectividad hasta llegar a la meta ubicada en Uyuni.
Fueron 327 kilómetros de Especial cronometrada, en la cual el corredor nacional logró un tiempo de 5:04.49 horas, y se ubicó a 1:01.05 del ganador del día, el australiano Toby Price.
Con este resultado Arredondo se ubica en el puesto 72 de la clasificación general, con un tiempo de 17:23.49 horas, a 2:53.42 del líder de la competencia, el portugués Paulo Goncalves.
Este viernes se disputará la VI Etapa. Será una jornada que se realizará totalmente en suelo bolivariano: Uyuni – Uyuni, que tendrá una Especial de 542 kilómetros, que sumado a los enlaces se totalizarán 723 kms.