Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

“La Copa se mira y se toca”, chilenos eufóricos celebran su primera Copa América

Allan Martinez
04 de julio, 2015

“Por fin de acabó la mufa, los triunfos morales. La copa se mira y se toca”, gritó eufórico David en las calles de Santiago, tras la conclusión de la electrizante final de la Copa América-2015 en la que Chile se impuso por penales 4-1 a Argentina.

“Cuántas veces sufrimos por las derrotas, cuántas veces nos quedamos con las ganas de celebrar”, afirmó de su lado Javier, sobre la decena de fracasos deportivos que acumula la historia del futbol chileno, que hasta ahora se inscribía como uno de los tres países que nunca antes había ganado este torneo, junto a Ecuador y Venezuela.

Después de una final que se extendió al extremo, tras un alargue y una posterior definición a penales, el grito de victoria emergió espontáneo en las calles de todo Chile, dejando de lado años y años de frustraciones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

En Santiago, la céntrica Plaza Italia se tiñó inmediatamente de rojo y del tradicional grito “¡CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE, viva Chile!” que emergió una y otra vez entre grupos de emocionados hinchas, que llegaron hasta allí con banderas chilenas y vestidos con camisetas rojas.

– Una victoria con sabor especial – 

Más allá de la victoria deportiva, el triunfo tuvo para los chilenos un tinte especial: derrotaron en casa a un rival emblemático como Argentina, un vecino con el que comparten una larga historia de rivalidades y que por años los había sobrepasado a nivel futbolístico.

En la semana previa a la definición, el ambiente se había calentado, al difundirse profusamente en redes sociales un cántico de hinchas argentinos en el que acusan a los chilenos de “traidores” por el apoyo a Gran Bretaña en la Guerra de Las Malvinas de 1982.

“Ganamos, y le ganamos a Argentina…no puedo creerlo”, dijo Juana, una hincha que celebraba en la plaza Italia de Santiago, cubierta a los pocos minutos de papel de picado.

“Llora Messi”, gritó otro hincha, envuelto en la bandera chilena y al borde de las lágrimas, sobre la tristeza del delantero argentino que no pudo llevar a su equipo a la gloria.

Después de cortar el tránsito de la céntrica Avenida Alameda, los hinchas se congregaron en las afueras del palacio presidencial de La Moneda, para seguir una fiesta que parecía eterna.

Al son de los tambores y del contagioso “¡poro pompón, poro pompón” los chilenos se aprestaban a celebrabar por todo lo alto hasta la madrugada su primer gran triunfo deportivo.

por Paulina ABRAMOVICH

© 1994-2015 Agence France-Presse

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

“La Copa se mira y se toca”, chilenos eufóricos celebran su primera Copa América

Allan Martinez
04 de julio, 2015

“Por fin de acabó la mufa, los triunfos morales. La copa se mira y se toca”, gritó eufórico David en las calles de Santiago, tras la conclusión de la electrizante final de la Copa América-2015 en la que Chile se impuso por penales 4-1 a Argentina.

“Cuántas veces sufrimos por las derrotas, cuántas veces nos quedamos con las ganas de celebrar”, afirmó de su lado Javier, sobre la decena de fracasos deportivos que acumula la historia del futbol chileno, que hasta ahora se inscribía como uno de los tres países que nunca antes había ganado este torneo, junto a Ecuador y Venezuela.

Después de una final que se extendió al extremo, tras un alargue y una posterior definición a penales, el grito de victoria emergió espontáneo en las calles de todo Chile, dejando de lado años y años de frustraciones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE DEPORTES

En Santiago, la céntrica Plaza Italia se tiñó inmediatamente de rojo y del tradicional grito “¡CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE, viva Chile!” que emergió una y otra vez entre grupos de emocionados hinchas, que llegaron hasta allí con banderas chilenas y vestidos con camisetas rojas.

– Una victoria con sabor especial – 

Más allá de la victoria deportiva, el triunfo tuvo para los chilenos un tinte especial: derrotaron en casa a un rival emblemático como Argentina, un vecino con el que comparten una larga historia de rivalidades y que por años los había sobrepasado a nivel futbolístico.

En la semana previa a la definición, el ambiente se había calentado, al difundirse profusamente en redes sociales un cántico de hinchas argentinos en el que acusan a los chilenos de “traidores” por el apoyo a Gran Bretaña en la Guerra de Las Malvinas de 1982.

“Ganamos, y le ganamos a Argentina…no puedo creerlo”, dijo Juana, una hincha que celebraba en la plaza Italia de Santiago, cubierta a los pocos minutos de papel de picado.

“Llora Messi”, gritó otro hincha, envuelto en la bandera chilena y al borde de las lágrimas, sobre la tristeza del delantero argentino que no pudo llevar a su equipo a la gloria.

Después de cortar el tránsito de la céntrica Avenida Alameda, los hinchas se congregaron en las afueras del palacio presidencial de La Moneda, para seguir una fiesta que parecía eterna.

Al son de los tambores y del contagioso “¡poro pompón, poro pompón” los chilenos se aprestaban a celebrabar por todo lo alto hasta la madrugada su primer gran triunfo deportivo.

por Paulina ABRAMOVICH

© 1994-2015 Agence France-Presse

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?