Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Trivium, 2a parte

.
Warren Orbaugh |
16 de junio, 2025

En mi entrega anterior señalé como los libros de educación Comunicación y Lenguaje 6, y ¡Conocer y decidir es mi derecho! Guía de trabajo para adolescentes y jóvenes sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y la EIS (Estrategia de Educación Integral en Sexualidad), mandados a imprimir por MINEDUC para ser leídos en las aulas escolares del país, constituyen un ataque a la razón destruyendo la capacidad de pensar bien de los niños.

EL VENENO

Los textos carecen de coherencia lógica. En dichos escritos la realidad no se identifica objetivamente, sino que se manipula arbitrariamente según los deseos o inclinaciones del sujeto. El niño así adoctrinado ya no puede pensar. Aprende a desconfiar de su razón, pues, lo que ve y reconoce resulta no ser. Para guiar su conducta ya no puede fiarse de su raciocinio y depende solo de lo que otros le digan. Pierde su autonomía y dignidad. Se ve forzado a someterse a la tutoría del Estado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Es posible que los ministros Giracca, Romero, Carías, Mó Isém y Aldana no sean conscientes del daño que causan a los niños. Quizás sigan una ideología que consideran de moda y benevolente. Sin embargo, este ataque a la razón no es nuevo ni accidental. Antonio Gramsci, el comunista italiano, planteó que el comunismo necesita una nueva construcción hegemónica y una dirección intelectual para modificar el conocimiento y los valores de la sociedad civil.

EL REMEDIO

Propuse que como antídoto a este ataque a la razón se debe volver al método llamado Trivium. Este es parte del pénsum de estudios de las artes liberales que le enseñan al niño a pensar. Se dividen estas artes en Trivium y Quadrivium.

El Trívium comprende aquellos aspectos de las artes liberales que pertenecen a la mente, y el Quadrivium a las que pertenecen a la materia. La lógica, gramática, y retórica constituyen el Trivium. Y la aritmética, música, geometría y astronomía constituyen el Quadrivium. La lógica es la ciencia y el arte de pensar correctamente, es decir, de la identificación no contradictoria. La gramática es la ciencia y el arte de inventar símbolos y combinarlos para expresar pensamientos. Y la retórica, es la ciencia y el arte de comunicar ideas de una mente a otra, adaptando el lenguaje a las circunstancias. Cada una es ciencia y arte en el sentido de que en el área de cada una hay algo que saber (ciencia) y algo que hacer (arte, que es la correcta y lógica aplicación de la ciencia a la producción de cosas contingentes).

El Trivium es intransitivo e interpersonal. Comienza y termina con el agente, quien se mejora con la acción.

El Trivium, que incluye lógica, gramática y retórica, es esencial en todos los niveles educativos porque regula el pensamiento y la comunicación, especialmente en leer, escribir, hablar y escuchar. Estas artes liberales deben entenderse como un conjunto de materias relacionadas.

La función primordial del lenguaje es cognitiva. Etiqueta las cosas que percibimos por medio de símbolos que son signos o significantes que tienen significado por convención. Estas palabras, que indican las cosas que percibimos, sirven para clasificar de acuerdo con los principios de la lógica a los singulares en conceptos según las características esenciales observadas en ellos. El concepto, que es una entidad mental, permite manejar una cantidad ilimitada de singulares concretos, aumentando así el alcance de nuestro conocimiento. Si el lenguaje no pudiera simbolizar al individuo, no podríamos designar a una persona particular, o un lugar, u hora. Por otro lado, si el lenguaje solo podría simbolizar individuos, cada palabra sería un nombre propio de cada objeto, no solo de cada persona, sino de cada papa, tomate, silla, zapato, etc. Las ideas universales y generales no se podrían comprender ni expresar. Por tanto, no habría libros de ciencia ni de filosofía.

Las tres artes del lenguaje están necesariamente vinculadas a la realidad y no pertenecen a esferas separadas. La lógica se ocupa de las cosas tal como son conocidas, la gramática de las cosas tal como son simbolizadas, y la retórica de las cosas tal como son comunicadas. Estas tres disciplinas proporcionan rigor a la mente en su expresión a través del lenguaje. El propósito del Trivium es preparar la mente para el estudio de las ciencias matemáticas, económicas y físicas, que en conjunto conforman el conocimiento de la realidad.

Las tres artes del lenguaje buscan regular conforme a un estándar. La corrección es la norma de la fonética, ortografía y gramática. La efectividad en comunicar ideas es la norma de la retórica. La verdad es la norma de la lógica. La corrección en el pensamiento busca la verdad, que es conformidad entre lo pensado y la realidad. Los principios de la lógica, gramática y retórica guían al pensador, escritor, lector, orador y oyente.

El Trivium es intransitivo e interpersonal. Comienza y termina con el agente, quien se mejora con la acción. Ayuda al agente a convertirse en un ser racional, objetivo y lógico, preparado para cualquier estudio técnico o profesional.

Continuará.

Trivium, 2a parte

Warren Orbaugh |
16 de junio, 2025
.

En mi entrega anterior señalé como los libros de educación Comunicación y Lenguaje 6, y ¡Conocer y decidir es mi derecho! Guía de trabajo para adolescentes y jóvenes sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y la EIS (Estrategia de Educación Integral en Sexualidad), mandados a imprimir por MINEDUC para ser leídos en las aulas escolares del país, constituyen un ataque a la razón destruyendo la capacidad de pensar bien de los niños.

EL VENENO

Los textos carecen de coherencia lógica. En dichos escritos la realidad no se identifica objetivamente, sino que se manipula arbitrariamente según los deseos o inclinaciones del sujeto. El niño así adoctrinado ya no puede pensar. Aprende a desconfiar de su razón, pues, lo que ve y reconoce resulta no ser. Para guiar su conducta ya no puede fiarse de su raciocinio y depende solo de lo que otros le digan. Pierde su autonomía y dignidad. Se ve forzado a someterse a la tutoría del Estado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Es posible que los ministros Giracca, Romero, Carías, Mó Isém y Aldana no sean conscientes del daño que causan a los niños. Quizás sigan una ideología que consideran de moda y benevolente. Sin embargo, este ataque a la razón no es nuevo ni accidental. Antonio Gramsci, el comunista italiano, planteó que el comunismo necesita una nueva construcción hegemónica y una dirección intelectual para modificar el conocimiento y los valores de la sociedad civil.

EL REMEDIO

Propuse que como antídoto a este ataque a la razón se debe volver al método llamado Trivium. Este es parte del pénsum de estudios de las artes liberales que le enseñan al niño a pensar. Se dividen estas artes en Trivium y Quadrivium.

El Trívium comprende aquellos aspectos de las artes liberales que pertenecen a la mente, y el Quadrivium a las que pertenecen a la materia. La lógica, gramática, y retórica constituyen el Trivium. Y la aritmética, música, geometría y astronomía constituyen el Quadrivium. La lógica es la ciencia y el arte de pensar correctamente, es decir, de la identificación no contradictoria. La gramática es la ciencia y el arte de inventar símbolos y combinarlos para expresar pensamientos. Y la retórica, es la ciencia y el arte de comunicar ideas de una mente a otra, adaptando el lenguaje a las circunstancias. Cada una es ciencia y arte en el sentido de que en el área de cada una hay algo que saber (ciencia) y algo que hacer (arte, que es la correcta y lógica aplicación de la ciencia a la producción de cosas contingentes).

El Trivium es intransitivo e interpersonal. Comienza y termina con el agente, quien se mejora con la acción.

El Trivium, que incluye lógica, gramática y retórica, es esencial en todos los niveles educativos porque regula el pensamiento y la comunicación, especialmente en leer, escribir, hablar y escuchar. Estas artes liberales deben entenderse como un conjunto de materias relacionadas.

La función primordial del lenguaje es cognitiva. Etiqueta las cosas que percibimos por medio de símbolos que son signos o significantes que tienen significado por convención. Estas palabras, que indican las cosas que percibimos, sirven para clasificar de acuerdo con los principios de la lógica a los singulares en conceptos según las características esenciales observadas en ellos. El concepto, que es una entidad mental, permite manejar una cantidad ilimitada de singulares concretos, aumentando así el alcance de nuestro conocimiento. Si el lenguaje no pudiera simbolizar al individuo, no podríamos designar a una persona particular, o un lugar, u hora. Por otro lado, si el lenguaje solo podría simbolizar individuos, cada palabra sería un nombre propio de cada objeto, no solo de cada persona, sino de cada papa, tomate, silla, zapato, etc. Las ideas universales y generales no se podrían comprender ni expresar. Por tanto, no habría libros de ciencia ni de filosofía.

Las tres artes del lenguaje están necesariamente vinculadas a la realidad y no pertenecen a esferas separadas. La lógica se ocupa de las cosas tal como son conocidas, la gramática de las cosas tal como son simbolizadas, y la retórica de las cosas tal como son comunicadas. Estas tres disciplinas proporcionan rigor a la mente en su expresión a través del lenguaje. El propósito del Trivium es preparar la mente para el estudio de las ciencias matemáticas, económicas y físicas, que en conjunto conforman el conocimiento de la realidad.

Las tres artes del lenguaje buscan regular conforme a un estándar. La corrección es la norma de la fonética, ortografía y gramática. La efectividad en comunicar ideas es la norma de la retórica. La verdad es la norma de la lógica. La corrección en el pensamiento busca la verdad, que es conformidad entre lo pensado y la realidad. Los principios de la lógica, gramática y retórica guían al pensador, escritor, lector, orador y oyente.

El Trivium es intransitivo e interpersonal. Comienza y termina con el agente, quien se mejora con la acción. Ayuda al agente a convertirse en un ser racional, objetivo y lógico, preparado para cualquier estudio técnico o profesional.

Continuará.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?