Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos
.
Warren Orbaugh |
07 de julio, 2025

Esta semana se estrena en Guatemala y en todo el mundo la cinta Superman de James Gunn.

Superman, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, cumple 87 años desde su debut en Action Comics en junio de 1938. Su nombre es una traducción de ‘Übermensch’, el concepto de Nietzsche sobre el ser humano que supera las limitaciones convencionales guiándose por sus propios valores y que representa el desarrollo e integración más altos posibles en fuerza, razón y voluntad.

Las ideas de Nietzsche influyeron en intelectuales alemanes que impulsaron movimientos como el Wandervogel (1896), enfocado en la libertad y la naturaleza, el naturismo de Richard Ungewitter para el desarrollo integral, y la cultura física promovida por Friedrich Müller, conocido como Eugen Sandow. Este último concepto se difundió en revistas como “The Superman” desde 1931, donde ‘Superman’ describía a atletas destacados. Shuster, fascinado por la cultura física, admiraba a forzudos como Breitbart, Greenstein y Cyr.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Siegmund Breitbart, judío polaco, viajó por Europa y Estados Unidos con el Circo Bush mostrando su fuerza: doblaba barras de hierro, rompía cadenas y herraduras, y realizaba hazañas como sostener caballos o levantar autos con personas. En su gira de 1923 fue presentado como “The Superman of the Ages”, inspirando a la creación del superhéroe por Siegel y Shuster.

El leotardo azul con calzón rojo y sandalias, luego botas rojas, fue creado por Shuster e inspirado en la vestimenta de forzudos y acróbatas de circo, que permitía libertad de movimiento. La capa, asociada a estos artistas y figuras como Don Athaldo, aportaba un aire majestuoso y solía usarse para dar dramatismo, práctica también conocida por escultores y pintores, como Benjamin West en su obra sobre Benjamin Franklin “Sacando Electricidad del Cielo” en 1816.

La insignia en el pecho de Superman se inspiró en uniformes de forzudos y salvavidas que usaban símbolos para identificarse. El emblema original era un escudo amarillo con una ‘S’ roja, que luego evolucionó a un triángulo invertido y, gracias a Max Fleischer, a un diamante negro con borde amarillo. Finalmente, Siegel y Shuster adoptaron este diseño conservando fondo amarillo y ‘S’ roja.

«Jerry y Joe querían algo que fuera amigable y a la vez poderoso. Tomar al forzudo de circo y combinarlo con colores brillantes tenía sentido. La capa le proveyó de movimiento y majestuosidad. El escudo, autoridad», dijo Jack Liebowitz, el editor de las publicaciones DC.

En su primera aparición en la edición de junio de 1938 de Action Comics, Superman—también conocido como Clark Kent—fue presentado como un inmigrante del planeta Krypton (nombre que significa “oculto” en griego). Inicialmente, sus habilidades consistían en saltar por encima de edificios de veinte pisos, levantar grandes pesos como automóviles, correr a velocidades superiores a las de una locomotora y poseer una piel que solo podía ser penetrada por una bomba explosiva. Así comenzó la trayectoria de “Superman, un portento físico, una maravilla mental, destinado a rehacer el destino del mundo”, según se menciona al final de ese primer número. En esta etapa, el personaje no volaba ni contaba con supersentidos. Sin embargo, con el tiempo, los guionistas aumentaron gradualmente sus poderes: actualmente, Superman puede volar, ver a través de objetos sólidos, emplear un superaliento para congelar, emitir rayos de calor desde sus ojos, moverse a una velocidad superior a la luz y es prácticamente indestructible, capaz incluso de sobrevivir a explosiones nucleares. Y agregaron elementos que de alguna manera simbolizaban aforismos de Nietzsche, como «El superhombre es el sentido de la tierra», «su felicidad debería oler a tierra, y no a desprecio de la tierra», y «El cuerpo sano, el cuerpo perfecto y cuadrado es el que habla con máxima lealtad y con máxima pureza. ¡Y habla del sentido de la tierra!», representada en su hogar, la granja de los Kent, donde se valora la tierra. Y otro, «Nosotros somos hiperbóreos, sabemos muy bien cuán aparte vivimos. Ni por tierra ni por agua encontrarás el camino que conduce a los hiperbóreos… más allá del norte, del hielo, de la muerte – nuestra vida, nuestra felicidad» encarnado en la Fortaleza de la Soledad.

Kirk Alyn fue el primer actor en interpretar a Superman en el cine. Nacido como John Feggo el 8 de octubre de 1910 en Oxford, Nueva Jersey, hijo de inmigrantes austriacos, asumió el papel de Clark Kent / Superman en la primera serie cinematográfica del personaje, estrenada el 5 de enero de 1948 bajo el título Superman.

Tras ver a Alyn, muchos querían ser como Superman, quien nos mostró cómo es alguien bueno y justo. Lo que hace humano a Superman es su capacidad para enfrentar dilemas morales como los nuestros, usando su juicio aun siendo poderoso. Como agente moral, puede tomar decisiones correctas o equivocadas, y por eso es responsable de sus actos, a diferencia de seres amorales. Clark Kent destaca precisamente porque podría abusar de su poder, pero escoge usarlo para el bien, guiado por su comprensión de lo correcto.

Al parecer la película de Gunn pretende regresar al icónico superhéroe a esa imagen inicial de Kirk Alyn. Veremos si David Cornswet, quien ahora interpreta a Clark Kent/Superman hace lo que Alyn dijo:

«Cuando interpretas a un ser humano, todo el mundo espera ciertas cosas. Pero algo como Superman tiene que ser solo un poco diferente para que la audiencia siempre piense que es plausible que pueda serlo».

Superman

Warren Orbaugh |
07 de julio, 2025
.

Esta semana se estrena en Guatemala y en todo el mundo la cinta Superman de James Gunn.

Superman, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, cumple 87 años desde su debut en Action Comics en junio de 1938. Su nombre es una traducción de ‘Übermensch’, el concepto de Nietzsche sobre el ser humano que supera las limitaciones convencionales guiándose por sus propios valores y que representa el desarrollo e integración más altos posibles en fuerza, razón y voluntad.

Las ideas de Nietzsche influyeron en intelectuales alemanes que impulsaron movimientos como el Wandervogel (1896), enfocado en la libertad y la naturaleza, el naturismo de Richard Ungewitter para el desarrollo integral, y la cultura física promovida por Friedrich Müller, conocido como Eugen Sandow. Este último concepto se difundió en revistas como “The Superman” desde 1931, donde ‘Superman’ describía a atletas destacados. Shuster, fascinado por la cultura física, admiraba a forzudos como Breitbart, Greenstein y Cyr.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Siegmund Breitbart, judío polaco, viajó por Europa y Estados Unidos con el Circo Bush mostrando su fuerza: doblaba barras de hierro, rompía cadenas y herraduras, y realizaba hazañas como sostener caballos o levantar autos con personas. En su gira de 1923 fue presentado como “The Superman of the Ages”, inspirando a la creación del superhéroe por Siegel y Shuster.

El leotardo azul con calzón rojo y sandalias, luego botas rojas, fue creado por Shuster e inspirado en la vestimenta de forzudos y acróbatas de circo, que permitía libertad de movimiento. La capa, asociada a estos artistas y figuras como Don Athaldo, aportaba un aire majestuoso y solía usarse para dar dramatismo, práctica también conocida por escultores y pintores, como Benjamin West en su obra sobre Benjamin Franklin “Sacando Electricidad del Cielo” en 1816.

La insignia en el pecho de Superman se inspiró en uniformes de forzudos y salvavidas que usaban símbolos para identificarse. El emblema original era un escudo amarillo con una ‘S’ roja, que luego evolucionó a un triángulo invertido y, gracias a Max Fleischer, a un diamante negro con borde amarillo. Finalmente, Siegel y Shuster adoptaron este diseño conservando fondo amarillo y ‘S’ roja.

«Jerry y Joe querían algo que fuera amigable y a la vez poderoso. Tomar al forzudo de circo y combinarlo con colores brillantes tenía sentido. La capa le proveyó de movimiento y majestuosidad. El escudo, autoridad», dijo Jack Liebowitz, el editor de las publicaciones DC.

En su primera aparición en la edición de junio de 1938 de Action Comics, Superman—también conocido como Clark Kent—fue presentado como un inmigrante del planeta Krypton (nombre que significa “oculto” en griego). Inicialmente, sus habilidades consistían en saltar por encima de edificios de veinte pisos, levantar grandes pesos como automóviles, correr a velocidades superiores a las de una locomotora y poseer una piel que solo podía ser penetrada por una bomba explosiva. Así comenzó la trayectoria de “Superman, un portento físico, una maravilla mental, destinado a rehacer el destino del mundo”, según se menciona al final de ese primer número. En esta etapa, el personaje no volaba ni contaba con supersentidos. Sin embargo, con el tiempo, los guionistas aumentaron gradualmente sus poderes: actualmente, Superman puede volar, ver a través de objetos sólidos, emplear un superaliento para congelar, emitir rayos de calor desde sus ojos, moverse a una velocidad superior a la luz y es prácticamente indestructible, capaz incluso de sobrevivir a explosiones nucleares. Y agregaron elementos que de alguna manera simbolizaban aforismos de Nietzsche, como «El superhombre es el sentido de la tierra», «su felicidad debería oler a tierra, y no a desprecio de la tierra», y «El cuerpo sano, el cuerpo perfecto y cuadrado es el que habla con máxima lealtad y con máxima pureza. ¡Y habla del sentido de la tierra!», representada en su hogar, la granja de los Kent, donde se valora la tierra. Y otro, «Nosotros somos hiperbóreos, sabemos muy bien cuán aparte vivimos. Ni por tierra ni por agua encontrarás el camino que conduce a los hiperbóreos… más allá del norte, del hielo, de la muerte – nuestra vida, nuestra felicidad» encarnado en la Fortaleza de la Soledad.

Kirk Alyn fue el primer actor en interpretar a Superman en el cine. Nacido como John Feggo el 8 de octubre de 1910 en Oxford, Nueva Jersey, hijo de inmigrantes austriacos, asumió el papel de Clark Kent / Superman en la primera serie cinematográfica del personaje, estrenada el 5 de enero de 1948 bajo el título Superman.

Tras ver a Alyn, muchos querían ser como Superman, quien nos mostró cómo es alguien bueno y justo. Lo que hace humano a Superman es su capacidad para enfrentar dilemas morales como los nuestros, usando su juicio aun siendo poderoso. Como agente moral, puede tomar decisiones correctas o equivocadas, y por eso es responsable de sus actos, a diferencia de seres amorales. Clark Kent destaca precisamente porque podría abusar de su poder, pero escoge usarlo para el bien, guiado por su comprensión de lo correcto.

Al parecer la película de Gunn pretende regresar al icónico superhéroe a esa imagen inicial de Kirk Alyn. Veremos si David Cornswet, quien ahora interpreta a Clark Kent/Superman hace lo que Alyn dijo:

«Cuando interpretas a un ser humano, todo el mundo espera ciertas cosas. Pero algo como Superman tiene que ser solo un poco diferente para que la audiencia siempre piense que es plausible que pueda serlo».

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?