Similitudes y Diferencias entre las Ideas de Ludwig von Mises y Ayn Rand, Quinta Parte
Continuemos con la comparación entre lo escrito por Ludwig von Mises y Ayn Rand en el ámbito de la sociedad y el gobierno.
Sobre la sociedad
Sobre la sociedad, Mises escribe: “La sociedad es acción concertada, cooperación. Es producto de un comportamiento consciente y deliberado. Esto no quiere decir que los individuos celebraran un buen día un contrato en virtud del cual quedó fundada la sociedad humana. Las acciones que han realizado la cooperación social y que de nuevo la realizan a diario no tienden a otra cosa que a cooperar y colaborar con otros para alcanzar determinados fines concretos. Este complejo de relaciones mutuas creadas por la acción recíproca de los individuos es lo que se denomina sociedad.
… Los dos hechos fundamentales que originan la cooperación, la sociedad y la civilización, transformando al animal hombre en ser humano, son, de un lado, el que la labor realizada bajo el signo de la división del trabajo resulta más fecunda que la practicada bajo un régimen de aislamiento y, de otro, el que la inteligencia humana es capaz de reconocer esta verdad.
… La sociedad no es una mera interacción. Hay interacción, influencia recíproca, entre todas las partes de un universo: entre el lobo y la oveja devorada; entre el microbio y el hombre a quien mata; entre la piedra que cae y el objeto sobre el que choca. La sociedad, al contrario, implica siempre la actuación cooperativa con miras a que todos los participantes puedan alcanzar sus propios fines.
… La cooperación social no tiene nada que ver con el afecto personal ni con el mandamiento que ordena amarnos los unos a los otros. La gente no coopera bajo la división del trabajo porque deben amarse unos a otros. Cooperan porque de esta suerte atienden mejor los propios intereses. Lo que originariamente impulsó al hombre a acomodar su conducta a las exigencias de la vida en sociedad, a respetar los derechos y las libertades de sus semejantes y a reemplazar la enemistad y el conflicto por la colaboración pacífica no fue el amor ni la caridad ni cualquier otro sentimiento de simpatía sino el propio egoísmo bien entendido”. Mises, Ludwig von. Human Action. Part Two. Action Within the Framework of Society. Ch. VIII, Human Society.
Y Rand dice que la sociedad es: “un gran número de hombres que viven juntos en un mismo país y que negocian entre sí.” Rand, Ayn. Textbook of Americanism.
Entonces, si la base de la sociedad es la ‘ley del egoísmo’ como afirma Mises, eso significa que la sociedad debe organizarse sobre un principio moral egoísta, un principio que regula la interacción de los asociados porque promoverá su bienestar. Este principio moral es el concepto de derecho. Es un principio moral y no un “derecho natural” otorgado por Dios. Mises también nos dice en La Acción Humana que el liberalismo como doctrina política no es neutral con respecto a los valores y fines últimos buscados por la acción. Presuponiendo que los individuos prefieren la vida a la muerte, la salud a la enfermedad, la alimentación a la inanición, la abundancia a la pobreza, la felicidad al sufrimiento, el liberalismo indica al hombre cómo actuar de acuerdo con estas valoraciones.
“… Las enseñanzas de la filosofía utilitaria y la economía clásica no tienen nada que ver con la doctrina del derecho natural. Con ellos, lo único que importa es la utilidad social. Recomiendan el gobierno popular, la propiedad privada, la tolerancia y la libertad no porque sean naturales y justos, sino porque son beneficiosos”. Mises, Ludwig von. Human Action. VIII Human Society, 8. The Instinct of Aggression and Destruction.
Y Rand tiene una posición similar:
“Los “derechos” son un concepto moral —el concepto que proporciona una transición lógica de los principios que guían las acciones de un individuo a los principios que guían sus relaciones con los demás— el concepto que preserva y protege la moralidad individual en un contexto social —el vínculo entre el código moral de un hombre y el código legal de una sociedad, entre ética y política—. Los derechos individuales son el medio para subordinar a la sociedad a la ley moral.” Rand, Ayn. The Virtue of Selfishness. Ch. 12. “Man’s Rights”.
Sobre el gobierno
Examinemos lo que pensaban sobre el papel del gobierno. Ambos defienden el minarquismo. Mises dijo que la única tarea del estado es proteger la vida, la salud, la libertad y la propiedad privada de sus ciudadanos:
“Como lo ve el liberal, la tarea del estado consiste única y exclusivamente en garantizar la protección de la vida, la salud, la libertad y la propiedad privada contra ataques violentos. Todo lo que va más allá de esto es un mal. Un gobierno que, en lugar de cumplir su tarea, buscara llegar tan lejos como para infringir realmente la seguridad personal de la vida y la salud, la libertad y la propiedad, sería, por supuesto, completamente malo.” Mises, Ludwig von Mises. Liberalism. 1. The Foundation for Liberal Policy. 11. The Limits of Governmental Activity.
Y Rand dijo prácticamente lo mismo:
“El único propósito adecuado de un gobierno es proteger los derechos del hombre, lo que significa: protegerlo de la violencia física. Un gobierno adecuado es solo un policía, actuando como agente de la autodefensa del hombre, y como tal, puede recurrir a la fuerza solo contra aquellos que inician el uso de la fuerza.” Rand, Ayn. Atlas Shrugged, Part Three A IS A, VII “This is John Galt Speaking”.
Similitudes y Diferencias entre las Ideas de Ludwig von Mises y Ayn Rand, Quinta Parte
Continuemos con la comparación entre lo escrito por Ludwig von Mises y Ayn Rand en el ámbito de la sociedad y el gobierno.
Sobre la sociedad
Sobre la sociedad, Mises escribe: “La sociedad es acción concertada, cooperación. Es producto de un comportamiento consciente y deliberado. Esto no quiere decir que los individuos celebraran un buen día un contrato en virtud del cual quedó fundada la sociedad humana. Las acciones que han realizado la cooperación social y que de nuevo la realizan a diario no tienden a otra cosa que a cooperar y colaborar con otros para alcanzar determinados fines concretos. Este complejo de relaciones mutuas creadas por la acción recíproca de los individuos es lo que se denomina sociedad.
… Los dos hechos fundamentales que originan la cooperación, la sociedad y la civilización, transformando al animal hombre en ser humano, son, de un lado, el que la labor realizada bajo el signo de la división del trabajo resulta más fecunda que la practicada bajo un régimen de aislamiento y, de otro, el que la inteligencia humana es capaz de reconocer esta verdad.
… La sociedad no es una mera interacción. Hay interacción, influencia recíproca, entre todas las partes de un universo: entre el lobo y la oveja devorada; entre el microbio y el hombre a quien mata; entre la piedra que cae y el objeto sobre el que choca. La sociedad, al contrario, implica siempre la actuación cooperativa con miras a que todos los participantes puedan alcanzar sus propios fines.
… La cooperación social no tiene nada que ver con el afecto personal ni con el mandamiento que ordena amarnos los unos a los otros. La gente no coopera bajo la división del trabajo porque deben amarse unos a otros. Cooperan porque de esta suerte atienden mejor los propios intereses. Lo que originariamente impulsó al hombre a acomodar su conducta a las exigencias de la vida en sociedad, a respetar los derechos y las libertades de sus semejantes y a reemplazar la enemistad y el conflicto por la colaboración pacífica no fue el amor ni la caridad ni cualquier otro sentimiento de simpatía sino el propio egoísmo bien entendido”. Mises, Ludwig von. Human Action. Part Two. Action Within the Framework of Society. Ch. VIII, Human Society.
Y Rand dice que la sociedad es: “un gran número de hombres que viven juntos en un mismo país y que negocian entre sí.” Rand, Ayn. Textbook of Americanism.
Entonces, si la base de la sociedad es la ‘ley del egoísmo’ como afirma Mises, eso significa que la sociedad debe organizarse sobre un principio moral egoísta, un principio que regula la interacción de los asociados porque promoverá su bienestar. Este principio moral es el concepto de derecho. Es un principio moral y no un “derecho natural” otorgado por Dios. Mises también nos dice en La Acción Humana que el liberalismo como doctrina política no es neutral con respecto a los valores y fines últimos buscados por la acción. Presuponiendo que los individuos prefieren la vida a la muerte, la salud a la enfermedad, la alimentación a la inanición, la abundancia a la pobreza, la felicidad al sufrimiento, el liberalismo indica al hombre cómo actuar de acuerdo con estas valoraciones.
“… Las enseñanzas de la filosofía utilitaria y la economía clásica no tienen nada que ver con la doctrina del derecho natural. Con ellos, lo único que importa es la utilidad social. Recomiendan el gobierno popular, la propiedad privada, la tolerancia y la libertad no porque sean naturales y justos, sino porque son beneficiosos”. Mises, Ludwig von. Human Action. VIII Human Society, 8. The Instinct of Aggression and Destruction.
Y Rand tiene una posición similar:
“Los “derechos” son un concepto moral —el concepto que proporciona una transición lógica de los principios que guían las acciones de un individuo a los principios que guían sus relaciones con los demás— el concepto que preserva y protege la moralidad individual en un contexto social —el vínculo entre el código moral de un hombre y el código legal de una sociedad, entre ética y política—. Los derechos individuales son el medio para subordinar a la sociedad a la ley moral.” Rand, Ayn. The Virtue of Selfishness. Ch. 12. “Man’s Rights”.
Sobre el gobierno
Examinemos lo que pensaban sobre el papel del gobierno. Ambos defienden el minarquismo. Mises dijo que la única tarea del estado es proteger la vida, la salud, la libertad y la propiedad privada de sus ciudadanos:
“Como lo ve el liberal, la tarea del estado consiste única y exclusivamente en garantizar la protección de la vida, la salud, la libertad y la propiedad privada contra ataques violentos. Todo lo que va más allá de esto es un mal. Un gobierno que, en lugar de cumplir su tarea, buscara llegar tan lejos como para infringir realmente la seguridad personal de la vida y la salud, la libertad y la propiedad, sería, por supuesto, completamente malo.” Mises, Ludwig von Mises. Liberalism. 1. The Foundation for Liberal Policy. 11. The Limits of Governmental Activity.
Y Rand dijo prácticamente lo mismo:
“El único propósito adecuado de un gobierno es proteger los derechos del hombre, lo que significa: protegerlo de la violencia física. Un gobierno adecuado es solo un policía, actuando como agente de la autodefensa del hombre, y como tal, puede recurrir a la fuerza solo contra aquellos que inician el uso de la fuerza.” Rand, Ayn. Atlas Shrugged, Part Three A IS A, VII “This is John Galt Speaking”.