Filosofía
En mi opinión, ha habido muchos malentendidos sobre las ideas de Mises por parte de los objetivistas y sobre las ideas de Rand por parte de los austriacos. Considerando que “La rebelión de Atlas” es “La acción humana” en ficción, no debería haber mucha diferencia entre sus ideas. Ambos, aunque usan las mismas palabras, están utilizando términos diferentes y, espero probar, que, aunque aparentemente dicen cosas diferentes, en realidad están diciendo lo mismo.
Consideraré sus puntos de vista sobre: existencia, acción humana, razón, valores, derechos, gobierno, interés propio, ética y altruismo. Mostraré cuán similares son sus ideas y dejaré que saques tus propias conclusiones.
Sobre la existencia
Permíteme comenzar con la parte fácil. Ambos son realistas. Están de acuerdo en que la existencia de la materia, de los objetos físicos y del mundo es un hecho, perceptible por el hombre, pero independiente de la conciencia de alguien. Citaré a Mises:
“Desde el punto de vista praxeológico no es posible cuestionar la existencia real de la materia, de los objetos físicos y del mundo externo. Su realidad se revela por el hecho de que el hombre no es omnipotente. Hay en el mundo algo que ofrece resistencia a la realización de sus deseos y anhelos. Cualquier intento de eliminar por un mero fiat lo que le molesta y sustituir un estado de cosas que le conviene menos por un estado de cosas que le conviene más es vano. Si quiere tener éxito, debe proceder según métodos que se ajusten a la estructura de algo sobre lo cual la percepción le proporciona alguna información. Podemos definir el mundo externo como la totalidad de todas aquellas cosas y eventos que determinan la factibilidad o imposibilidad, el éxito o el fracaso, de la acción humana.” Mises, Ludwig von. The Ultimate Foundation of Economic Science, 5. The Reality of the External World
Y Rand afirma que la realidad es aquello que existe, que lo irreal no existe, que la existencia es un primario autosuficiente, y que la conciencia, la facultad de percibir lo que existe, depende de la existencia de un mundo externo y no al revés.
La acción, para Mises, es una conducta intencional dirigida a cambiar algunas condiciones de su entorno que el hombre considera menos satisfactorias por otras que considera más satisfactorias
“La existencia existe —y el acto de captar esa afirmación implica dos axiomas corolarios: que algo existe, lo cual uno percibe y que uno existe poseyendo conciencia, siendo la conciencia la facultad de percibir lo que existe—. Si nada existe, no puede haber conciencia: una conciencia sin nada de lo cual ser consciente es una contradicción en términos.” Rand, Ayn. Atlas Shrugged, Part Tree A IS A, VII “This is John Galt Speaking”
Sobre la acción
Ahora, consideremos el concepto de acción. La acción, para Mises, es una conducta intencional dirigida a cambiar algunas condiciones de su entorno que el hombre considera menos satisfactorias por otras que considera más satisfactorias. La acción no existe sin pensar:
“La acción y la razón son congéneres y homogéneas; incluso pueden llamarse dos aspectos diferentes de la misma cosa.” Mises, Ludwig von. Human Action. II The Epistemological Problems of Human Action. 3. The A Priori and Reality
Y para Rand es básicamente lo mismo:
“El pensamiento —se dijo a sí mismo en silencio— es un arma que se usa para actuar. … El pensamiento es la única herramienta por la cual uno toma una decisión… El pensamiento establece el propósito de uno y la forma de alcanzarlo.” Rand, Ayn. Atlas Shrugged. Part One, Non Contradiction. VII The Exploiters and the Exploited.
Continuará.
Similitudes y diferencias entre las ideas de Ludwig von Mises y Ayn Rand
Filosofía
En mi opinión, ha habido muchos malentendidos sobre las ideas de Mises por parte de los objetivistas y sobre las ideas de Rand por parte de los austriacos. Considerando que “La rebelión de Atlas” es “La acción humana” en ficción, no debería haber mucha diferencia entre sus ideas. Ambos, aunque usan las mismas palabras, están utilizando términos diferentes y, espero probar, que, aunque aparentemente dicen cosas diferentes, en realidad están diciendo lo mismo.
Consideraré sus puntos de vista sobre: existencia, acción humana, razón, valores, derechos, gobierno, interés propio, ética y altruismo. Mostraré cuán similares son sus ideas y dejaré que saques tus propias conclusiones.
Sobre la existencia
Permíteme comenzar con la parte fácil. Ambos son realistas. Están de acuerdo en que la existencia de la materia, de los objetos físicos y del mundo es un hecho, perceptible por el hombre, pero independiente de la conciencia de alguien. Citaré a Mises:
“Desde el punto de vista praxeológico no es posible cuestionar la existencia real de la materia, de los objetos físicos y del mundo externo. Su realidad se revela por el hecho de que el hombre no es omnipotente. Hay en el mundo algo que ofrece resistencia a la realización de sus deseos y anhelos. Cualquier intento de eliminar por un mero fiat lo que le molesta y sustituir un estado de cosas que le conviene menos por un estado de cosas que le conviene más es vano. Si quiere tener éxito, debe proceder según métodos que se ajusten a la estructura de algo sobre lo cual la percepción le proporciona alguna información. Podemos definir el mundo externo como la totalidad de todas aquellas cosas y eventos que determinan la factibilidad o imposibilidad, el éxito o el fracaso, de la acción humana.” Mises, Ludwig von. The Ultimate Foundation of Economic Science, 5. The Reality of the External World
Y Rand afirma que la realidad es aquello que existe, que lo irreal no existe, que la existencia es un primario autosuficiente, y que la conciencia, la facultad de percibir lo que existe, depende de la existencia de un mundo externo y no al revés.
La acción, para Mises, es una conducta intencional dirigida a cambiar algunas condiciones de su entorno que el hombre considera menos satisfactorias por otras que considera más satisfactorias
“La existencia existe —y el acto de captar esa afirmación implica dos axiomas corolarios: que algo existe, lo cual uno percibe y que uno existe poseyendo conciencia, siendo la conciencia la facultad de percibir lo que existe—. Si nada existe, no puede haber conciencia: una conciencia sin nada de lo cual ser consciente es una contradicción en términos.” Rand, Ayn. Atlas Shrugged, Part Tree A IS A, VII “This is John Galt Speaking”
Sobre la acción
Ahora, consideremos el concepto de acción. La acción, para Mises, es una conducta intencional dirigida a cambiar algunas condiciones de su entorno que el hombre considera menos satisfactorias por otras que considera más satisfactorias. La acción no existe sin pensar:
“La acción y la razón son congéneres y homogéneas; incluso pueden llamarse dos aspectos diferentes de la misma cosa.” Mises, Ludwig von. Human Action. II The Epistemological Problems of Human Action. 3. The A Priori and Reality
Y para Rand es básicamente lo mismo:
“El pensamiento —se dijo a sí mismo en silencio— es un arma que se usa para actuar. … El pensamiento es la única herramienta por la cual uno toma una decisión… El pensamiento establece el propósito de uno y la forma de alcanzarlo.” Rand, Ayn. Atlas Shrugged. Part One, Non Contradiction. VII The Exploiters and the Exploited.
Continuará.