Faltan once días para que Javier Milei cumpla un año en el poder y el 49 % de los argentinos le califican positivamente y tienen una perspectiva de futuro optimista.
Esos números que reporta hace unos días el portal de INFOBAE, en mi opinión, constituyen una verdadera proeza, tomando en cuenta que la sociedad argentina ha vivido los últimos 24 años bajo la ficción socialista populista del peronismo / kirshnerismo, que inspiró en la población esa cultura de ilusión por la igualdad y la criminal y desalentadora política de subsidios, cuya constante produjo una de las catástrofes económicas más relevantes en Latinoamérica.
Muchos apostaron al pronto colapso del histriónico y estrambótico Javier Milei, un personaje que en el imaginario de la tierra de Gardel, transita entre la viva imagen de un cantante de Rock y la de un “genio loco”, reconociendo, sí, que el personaje está dotado de un cerebro muy bien amueblado y con una propuesta de políticas económicas de sólido apego al manual libertario.
Consistente, coherente con sus principios, polemista ganador ante detractores poderosos, ha dejado sin discurso y sin argumentos a sus otrora poderosos adversarios. Ha levantado la imagen de Argentina en los ámbitos de la economía global y la banca multilateral. Recibido por el Papa Francisco, visitado por Elon Musk y muchos otros, el histriónico Milei no se detiene en la maratónica y compleja meta de lograr una Argentina próspera y potente.
Obviamente, los dogmáticos del socialismo contemporáneo no pierden la esperanza de que su ensayo sea un fracaso y tampoco pierden oportunidad de intentar ridiculizarlo en cada notorio evento en el que participa, como su reciente visita a Trump en Mar-a-Lago con ocasión de la reunión de CPAC y la arrasadora victoria electoral del hoy presidente electo de EE. UU.
Como lo califican hoy los argentinos y no como lo quieren calificar sus críticos en el extranjero, es lo realmente importante. Sin embargo, esta semana Milei es portada de la edición global de The Economist, una de las publicaciones de referencia en Occidente y en ella se descubren estas expresiones que la publicación británica desliza sobre el mandatario argentino que son dignas de destacar.
Tal vez la lección más importante que puede enseñarle Milei a Donald Trump sea la de coraje y coherencia. Nos guste o no, las políticas de Milei se alinean entre sí, lo que magnifica su efecto.
The Economist, noviembre 2024
Hizo campaña con una motosierra, pero su programa económico es serio y una de las dosis más radicales de medicina de libre mercado desde el thatcherismo.
The Economist, noviembre 2024
A menudo se mete a Milei en el mismo saco, equivocadamente, con líderes populistas como Trump, la extrema derecha en Francia y Alemania o Viktor Orban en Hungría.
The Economist, noviembre 2024
El artículo resalta los resultados de sus políticas económicas, como la caída de la inflación mensual del 13 % al 3 %, la reducción del gasto público en casi un tercio en términos reales y la mejora del riesgo de default, que se redujo a la mitad en un año. Además, se subraya la eliminación de regulaciones que abarcan desde alquileres de vivienda hasta el sector de aerolíneas, lo que generó un “fuego de alivio” en el mercado.
Milei, reporta la publicación logró reducir el gasto público en un 30 % real y alcanzar superávit primario en todos los meses desde su llegada al poder. La revista menciona la caída del riesgo país, que bajó de 2000 puntos a 750, el nivel más bajo en cinco años.
Por el momento sigue sorprendiendo de manera positiva el dueño de la motosierra.
Buen fin de semana.
La motosierra cumple un año
Faltan once días para que Javier Milei cumpla un año en el poder y el 49 % de los argentinos le califican positivamente y tienen una perspectiva de futuro optimista.
Esos números que reporta hace unos días el portal de INFOBAE, en mi opinión, constituyen una verdadera proeza, tomando en cuenta que la sociedad argentina ha vivido los últimos 24 años bajo la ficción socialista populista del peronismo / kirshnerismo, que inspiró en la población esa cultura de ilusión por la igualdad y la criminal y desalentadora política de subsidios, cuya constante produjo una de las catástrofes económicas más relevantes en Latinoamérica.
Muchos apostaron al pronto colapso del histriónico y estrambótico Javier Milei, un personaje que en el imaginario de la tierra de Gardel, transita entre la viva imagen de un cantante de Rock y la de un “genio loco”, reconociendo, sí, que el personaje está dotado de un cerebro muy bien amueblado y con una propuesta de políticas económicas de sólido apego al manual libertario.
Consistente, coherente con sus principios, polemista ganador ante detractores poderosos, ha dejado sin discurso y sin argumentos a sus otrora poderosos adversarios. Ha levantado la imagen de Argentina en los ámbitos de la economía global y la banca multilateral. Recibido por el Papa Francisco, visitado por Elon Musk y muchos otros, el histriónico Milei no se detiene en la maratónica y compleja meta de lograr una Argentina próspera y potente.
Obviamente, los dogmáticos del socialismo contemporáneo no pierden la esperanza de que su ensayo sea un fracaso y tampoco pierden oportunidad de intentar ridiculizarlo en cada notorio evento en el que participa, como su reciente visita a Trump en Mar-a-Lago con ocasión de la reunión de CPAC y la arrasadora victoria electoral del hoy presidente electo de EE. UU.
Como lo califican hoy los argentinos y no como lo quieren calificar sus críticos en el extranjero, es lo realmente importante. Sin embargo, esta semana Milei es portada de la edición global de The Economist, una de las publicaciones de referencia en Occidente y en ella se descubren estas expresiones que la publicación británica desliza sobre el mandatario argentino que son dignas de destacar.
Tal vez la lección más importante que puede enseñarle Milei a Donald Trump sea la de coraje y coherencia. Nos guste o no, las políticas de Milei se alinean entre sí, lo que magnifica su efecto.
The Economist, noviembre 2024
Hizo campaña con una motosierra, pero su programa económico es serio y una de las dosis más radicales de medicina de libre mercado desde el thatcherismo.
The Economist, noviembre 2024
A menudo se mete a Milei en el mismo saco, equivocadamente, con líderes populistas como Trump, la extrema derecha en Francia y Alemania o Viktor Orban en Hungría.
The Economist, noviembre 2024
El artículo resalta los resultados de sus políticas económicas, como la caída de la inflación mensual del 13 % al 3 %, la reducción del gasto público en casi un tercio en términos reales y la mejora del riesgo de default, que se redujo a la mitad en un año. Además, se subraya la eliminación de regulaciones que abarcan desde alquileres de vivienda hasta el sector de aerolíneas, lo que generó un “fuego de alivio” en el mercado.
Milei, reporta la publicación logró reducir el gasto público en un 30 % real y alcanzar superávit primario en todos los meses desde su llegada al poder. La revista menciona la caída del riesgo país, que bajó de 2000 puntos a 750, el nivel más bajo en cinco años.
Por el momento sigue sorprendiendo de manera positiva el dueño de la motosierra.
Buen fin de semana.