Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ilustre elección del CANG

.
Jorge Herrera |
06 de febrero, 2025

“Goza este cuerpo del tratamiento de Ilustre, y tiene por patrona a Nuestra Señora de la Merced”. Normaba en ese entonces, allá por junio de 1810, la real providencia del Supremo Tribunal de la Real Audiencia, que dio vida al Colegio de Abogados de la Real Audiencia y Chancillería de Guatemala. En 1821, los abogados socios del Colegio participaron en la redacción del acta de la independencia y fueron de los más entusiasmados partidarios de la emancipación. 

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) es una asociación colegiada que reúne a todos los abogados y notarios del país y a otros profesionales de ciencias afines. El actual CANG se creó a través de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Dto. Legislativo 332 de 1947, el cual luego fue derogado en 1991, luego más tarde regulado por el Dto. 62-91 del Congreso de la República de Guatemala, el cual nuevamente quedó derogado por el Dto. 72-2001, el 22 de diciembre de 2001, el que actualmente se encuentra vigente y está basado en los artículos 39 y 90 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Habiendo evidenciado un trocito de la historia del Colegio, es menester, además; recalcar la importancia política que ha tenido a través de los años el “Insigne” Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, coadyuvando a redactar leyes de suma importancia, e incluso párrafos constitucionales, opiniones consultivas y como tuerce rabos de algunos profesionales que se extralimitan en el ejercicio de su profesión. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Mañana se elige a la Nueva Junta Directiva y al Tribunal de Honor, quienes sean electos como presidentes de ambos participarán en uno de los procesos políticos estacionales más importantes. El año 2026, ambos formarán parte de la Comisión de Postulación para elegir fiscal general del Ministerio Público, que deberá elegir al triste y aletargado presidente de la República, de una nómina de seis.

Vamos a votar de manera responsable y consciente, después no estemos chillando si nos toca un MP imitación de la ex-CICIG 2.0 armando tamales judiciales sin sustento, con relleno de Lawfare.

Pero también un representante del CANG interviene en la postuladora de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo Electoral, y la Asamblea del Colegio elige un magistrado para la nueva Corte de Constitucionalidad, todo en el 2026.

Once planillas se discuten esa representatividad, sabiendo perfectamente que esa incidencia puede darles desde una “placita quemada” hasta maniobras procesales o vericuetos judiciales a su favor, a ellos y a sus cercanos. Sin mencionar la suculenta tentación de manejar más de 35 millones de quetzales anuales y un fondo nada despreciable de más de 1200 millones de moneda nacional que ya se encuentra en los bancos del sistema…

Esta elección es diferente dada la inflexión que representa, regularmente los electores no pasan del 20 % de los agremiados, la mayor ausencia la reflejan los abogados egresados de las universidades privadas, la nueva generación de abogados que no pasan de los 10 años de litigio y los agremiados de las ciencias afines, criminólogos, politólogos, internacionalistas y sociólogos. 

El llamado es urgente, todos los agremiados debemos participar e inmiscuirnos en algo que será histórico por definición, investigar a quienes componen las propuestas, ver quienes están detrás de las ofertas electorales y decidir sin presiones de propagandas utópicas y falsas, de modelos de buen ver o de carnitas y chicharrones; quien nos va a representar en este momento tan crucial de la historia jurídico-política y democrática para nuestra República. Vamos a votar de manera responsable y consciente, después no estemos chillando si nos toca un MP imitación de la ex-CICIG 2.0 armando tamales judiciales sin sustento, con relleno de Lawfare.

Ilustre elección del CANG

Jorge Herrera |
06 de febrero, 2025
.

“Goza este cuerpo del tratamiento de Ilustre, y tiene por patrona a Nuestra Señora de la Merced”. Normaba en ese entonces, allá por junio de 1810, la real providencia del Supremo Tribunal de la Real Audiencia, que dio vida al Colegio de Abogados de la Real Audiencia y Chancillería de Guatemala. En 1821, los abogados socios del Colegio participaron en la redacción del acta de la independencia y fueron de los más entusiasmados partidarios de la emancipación. 

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) es una asociación colegiada que reúne a todos los abogados y notarios del país y a otros profesionales de ciencias afines. El actual CANG se creó a través de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Dto. Legislativo 332 de 1947, el cual luego fue derogado en 1991, luego más tarde regulado por el Dto. 62-91 del Congreso de la República de Guatemala, el cual nuevamente quedó derogado por el Dto. 72-2001, el 22 de diciembre de 2001, el que actualmente se encuentra vigente y está basado en los artículos 39 y 90 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Habiendo evidenciado un trocito de la historia del Colegio, es menester, además; recalcar la importancia política que ha tenido a través de los años el “Insigne” Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, coadyuvando a redactar leyes de suma importancia, e incluso párrafos constitucionales, opiniones consultivas y como tuerce rabos de algunos profesionales que se extralimitan en el ejercicio de su profesión. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Mañana se elige a la Nueva Junta Directiva y al Tribunal de Honor, quienes sean electos como presidentes de ambos participarán en uno de los procesos políticos estacionales más importantes. El año 2026, ambos formarán parte de la Comisión de Postulación para elegir fiscal general del Ministerio Público, que deberá elegir al triste y aletargado presidente de la República, de una nómina de seis.

Vamos a votar de manera responsable y consciente, después no estemos chillando si nos toca un MP imitación de la ex-CICIG 2.0 armando tamales judiciales sin sustento, con relleno de Lawfare.

Pero también un representante del CANG interviene en la postuladora de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo Electoral, y la Asamblea del Colegio elige un magistrado para la nueva Corte de Constitucionalidad, todo en el 2026.

Once planillas se discuten esa representatividad, sabiendo perfectamente que esa incidencia puede darles desde una “placita quemada” hasta maniobras procesales o vericuetos judiciales a su favor, a ellos y a sus cercanos. Sin mencionar la suculenta tentación de manejar más de 35 millones de quetzales anuales y un fondo nada despreciable de más de 1200 millones de moneda nacional que ya se encuentra en los bancos del sistema…

Esta elección es diferente dada la inflexión que representa, regularmente los electores no pasan del 20 % de los agremiados, la mayor ausencia la reflejan los abogados egresados de las universidades privadas, la nueva generación de abogados que no pasan de los 10 años de litigio y los agremiados de las ciencias afines, criminólogos, politólogos, internacionalistas y sociólogos. 

El llamado es urgente, todos los agremiados debemos participar e inmiscuirnos en algo que será histórico por definición, investigar a quienes componen las propuestas, ver quienes están detrás de las ofertas electorales y decidir sin presiones de propagandas utópicas y falsas, de modelos de buen ver o de carnitas y chicharrones; quien nos va a representar en este momento tan crucial de la historia jurídico-política y democrática para nuestra República. Vamos a votar de manera responsable y consciente, después no estemos chillando si nos toca un MP imitación de la ex-CICIG 2.0 armando tamales judiciales sin sustento, con relleno de Lawfare.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?