Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala y Tren Maya: ¿error?

.
Luis Figueroa |
22 de agosto, 2025

En la mañana del 26 de octubre de 2019, un sábado alegre, el alcalde Ricardo Quiñónez y el presidente Jimmy Morales abordaron el vagón 917 del tren —conocido como La Chula— para supervisar los avances del tren urbano. ¿Te acuerdas de qué pasó? Pues… a los pocos metros de salir de la estación de Fegua, el vagón se descarriló y dejó a los pasajeros ilustres y a sus invitados caminando sobre las vías férreas.

De aquello me acordé porque la Administración Semillera anunció que, como consecuencia de la reunión entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente chapín, Bernardo Arévalo, Guatemala se incorporará a dos proyectos ferroviarios impulsados por el país vecino: el Tren Maya y el Tren Interoceánico —conexión con Ciudad Hidalgo y Tecún Umán—, con trazos que contemplan conexión vía Belice.

El Tren Maya va a cruzar la selva con estándares ecológicos del primer mundo, sin causar daños, y ambos trenes atraerán inversiones y fortalecerán la competitividad regional, y bla, bla, bla. Ya sabes… una vez salvados algunos desafíos, todo será miel sobre hojuelas. Eso sí, en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, México obtuvo una puntuación de 26 y Guatemala de 25, lo que coloca a México en el lugar 126 y a Guatemala en el 146 de 180 países. Just sayin’.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Aparte de eso, el 19 de agosto de 2025, el polémico proyecto insignia del gobierno socialista mexicano, el dichoso Tren Maya, se descarriló en el tramo Mérida-Cancún. No fue un pequeño percance como el de Quiñónez y Morales, sino un problema grave de infraestructura. No fue falta de mantenimiento, sino que fueron los pernos, dijeron las autoridades mexicanas.

Ahora, no vayas a creer que es el primer descarrilamiento que sufre aquel tren. El primero fue en marzo de 2024, hubo otro en enero de 2025, además del que hubo recientemente.

La Administración Arévalo no puede poner unas gradas eléctricas con rapidez razonable, ni puede darles mantenimiento básico a las carreteras (ni siquiera puede chapear los camellones).

 

¿Vas a creer que es posible que haya sido porque los constructores metieron material de mala calidad? ¿En México? ¡Naaaaaa!

La aventura ferroviaria mexicana, además, es un money pit. Entre pérdidas y sobrecostes, va costando 594 000 millones de pesos, que equivalen a unos 291 060 millones de quetzales. ¿Cuánta plata pierde el Tren Maya al día? Unos 37 millones de pesos, que equivalen aproximadamente a 18 millones 130 000 quetzales. ¡Al día! Por cierto, ¿sabes qué es un money pit? Es una pérdida constante de recursos financieros, como una casa que necesita frecuentes reparaciones, o mejoras costosas… o un tren que circula por estaciones a medio construir, con vagones vacíos… y que se descarrila.

Yo digo que el descarrilamiento del 19 de agosto de 2025 y las cifras millonarias que se desperdician en el Tren Maya son una red flag para los tributarios chapines.

A ratos, yo de verdad quisiera creer que bisnes así, como el del Tren Maya y el Tren Interoceánico de los gobiernos mexicano y chapín, van a estar a la altura de las promesas; pero en este espacio escribo desde el pensar y no desde el sentir. Veo que México es México y que la Administración Arévalo no puede poner unas gradas eléctricas con rapidez razonable, ni puede darles mantenimiento básico a las carreteras (ni siquiera puede chapear los camellones).

El niño que hay en mí quisiera creer; pero… ¿Cómo va el metro que ofreció Arévalo en mayo del 2025? ¿Cómo van los desastres de los puertos? La operación del aeropuerto va a salir costosísima para que la administre la organización en la que trabaja el hermano del presidente. La última vez que fui a Takalik Abaj me tomó siete horas para ir, y ocho para volver. ¡Pero va a haber Tren Maya!… y la Luna es de queso y Marte es de hule.

Si te interesan estos temas, visita luisfi61.com/

Guatemala y Tren Maya: ¿error?

Luis Figueroa |
22 de agosto, 2025
.

En la mañana del 26 de octubre de 2019, un sábado alegre, el alcalde Ricardo Quiñónez y el presidente Jimmy Morales abordaron el vagón 917 del tren —conocido como La Chula— para supervisar los avances del tren urbano. ¿Te acuerdas de qué pasó? Pues… a los pocos metros de salir de la estación de Fegua, el vagón se descarriló y dejó a los pasajeros ilustres y a sus invitados caminando sobre las vías férreas.

De aquello me acordé porque la Administración Semillera anunció que, como consecuencia de la reunión entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente chapín, Bernardo Arévalo, Guatemala se incorporará a dos proyectos ferroviarios impulsados por el país vecino: el Tren Maya y el Tren Interoceánico —conexión con Ciudad Hidalgo y Tecún Umán—, con trazos que contemplan conexión vía Belice.

El Tren Maya va a cruzar la selva con estándares ecológicos del primer mundo, sin causar daños, y ambos trenes atraerán inversiones y fortalecerán la competitividad regional, y bla, bla, bla. Ya sabes… una vez salvados algunos desafíos, todo será miel sobre hojuelas. Eso sí, en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, México obtuvo una puntuación de 26 y Guatemala de 25, lo que coloca a México en el lugar 126 y a Guatemala en el 146 de 180 países. Just sayin’.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Aparte de eso, el 19 de agosto de 2025, el polémico proyecto insignia del gobierno socialista mexicano, el dichoso Tren Maya, se descarriló en el tramo Mérida-Cancún. No fue un pequeño percance como el de Quiñónez y Morales, sino un problema grave de infraestructura. No fue falta de mantenimiento, sino que fueron los pernos, dijeron las autoridades mexicanas.

Ahora, no vayas a creer que es el primer descarrilamiento que sufre aquel tren. El primero fue en marzo de 2024, hubo otro en enero de 2025, además del que hubo recientemente.

La Administración Arévalo no puede poner unas gradas eléctricas con rapidez razonable, ni puede darles mantenimiento básico a las carreteras (ni siquiera puede chapear los camellones).

 

¿Vas a creer que es posible que haya sido porque los constructores metieron material de mala calidad? ¿En México? ¡Naaaaaa!

La aventura ferroviaria mexicana, además, es un money pit. Entre pérdidas y sobrecostes, va costando 594 000 millones de pesos, que equivalen a unos 291 060 millones de quetzales. ¿Cuánta plata pierde el Tren Maya al día? Unos 37 millones de pesos, que equivalen aproximadamente a 18 millones 130 000 quetzales. ¡Al día! Por cierto, ¿sabes qué es un money pit? Es una pérdida constante de recursos financieros, como una casa que necesita frecuentes reparaciones, o mejoras costosas… o un tren que circula por estaciones a medio construir, con vagones vacíos… y que se descarrila.

Yo digo que el descarrilamiento del 19 de agosto de 2025 y las cifras millonarias que se desperdician en el Tren Maya son una red flag para los tributarios chapines.

A ratos, yo de verdad quisiera creer que bisnes así, como el del Tren Maya y el Tren Interoceánico de los gobiernos mexicano y chapín, van a estar a la altura de las promesas; pero en este espacio escribo desde el pensar y no desde el sentir. Veo que México es México y que la Administración Arévalo no puede poner unas gradas eléctricas con rapidez razonable, ni puede darles mantenimiento básico a las carreteras (ni siquiera puede chapear los camellones).

El niño que hay en mí quisiera creer; pero… ¿Cómo va el metro que ofreció Arévalo en mayo del 2025? ¿Cómo van los desastres de los puertos? La operación del aeropuerto va a salir costosísima para que la administre la organización en la que trabaja el hermano del presidente. La última vez que fui a Takalik Abaj me tomó siete horas para ir, y ocho para volver. ¡Pero va a haber Tren Maya!… y la Luna es de queso y Marte es de hule.

Si te interesan estos temas, visita luisfi61.com/

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?