Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala en el nuevo tablero geopolítico centroamericano

.
Melanie Müllers |
26 de noviembre, 2025

Centroamérica atraviesa un reacomodo profundo de poder. Lo que parecía un equilibrio predecible se está transformando en una región con polos de influencia cada vez más marcados: un El Salvador fuerte y centralizado, una Honduras debilitada y en tensión interna, una Costa Rica en repliegue prudente; una Nicaragua cerrada al mundo y una Guatemala que, por primera vez en años, tiene la posibilidad real de convertirse en el puente estratégico entre USA y el istmo. La pregunta es si tendremos la visión y la urgencia para ocupar ese espacio.

El reciente movimiento diplomático y comercial entre Estados Unidos y Guatemala, que busca fortalecer un marco de cooperación recíproca, no es casualidad. Washington está reconfigurando su estrategia hacia la región, impulsado por tres factores: la presión migratoria, la competencia estratégica con China y la necesidad de asegurar cadenas de suministro confiables fuera de Asia. Guatemala, por su ubicación, su estabilidad macroeconómica y su apertura relativa al comercio, encaja de manera natural en esa ecuación. Pero las oportunidades geopolíticas no esperan eternamente; requieren liderazgo político, claridad institucional y la capacidad de hablar con una sola bandera.

En contraste, El Salvador ha sido durante años el país más visible de la región, pero su modelo, aunque eficaz en materia de seguridad, genera tensiones con socios internacionales claves. Honduras enfrenta una crisis de gobernabilidad que limita su capacidad de proyectar estabilidad, Nicaragua está perdida y Costa Rica mantiene prestigio, pero no ejerce liderazgo regional. En ese vacío emergente, Guatemala podría convertirse en el actor “bisagra” de Centroamérica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Para lograrlo, sin embargo, Guatemala debe resolver un dilema interno: ¿Seguirá actuando como un país reactivo, que solo responde a presiones externas, o se convertirá en un país con visión estratégica? Nuestro mayor enemigo no es la falta de potencial, sino la incapacidad “crónica” de articular prioridades nacionales. Hemos sido un país con oportunidades enormes y voluntades “politizadas”, pero la geopolítica no premia a los “tibios”.

El siguiente paso para Guatemala debe ser dejar de administrar crisis y empezar a construir propósito. Eso implica fortalecer su política exterior, libre de improvisación y orientada a objetivos claros: atraer inversión de alto valor, consolidar alianzas en seguridad y tecnología, y posicionarse como un socio confiable en la región. En paralelo, el país necesita un aparato institucional que le permita dialogar con el mundo sin contradicciones internas. 

Otro punto clave es el comercio, la relación con Estados Unidos, nuestro principal socio económico, necesita elevarse a un nuevo nivel. Guatemala debe aprovechar no solo la cercanía geográfica, sino la tendencia mundial del nearshoring, para atraer industrias que buscan salir de Asia y relocalizarse en lugares más estables y próximos a sus mercados. Esto requiere mejorar infraestructura, modernizar aduanas, reducir costos logísticos y sobre todoconstruir certeza jurídica. Ningún país se vuelve un actor estratégico si no ofrece garantías claras a quienes deciden invertir y producir dentro de su territorio.

En el ámbito regional, Guatemala podría desempeñar un rol clave articulando posiciones comunes en temas que afectan a todo el istmo: energía, migración, ciberseguridady desarrollo económico. La región necesita una voz que nos represente con coherencia, pero para asumir ese papel se requiere liderazgo y visión de largo plazo. 

El momento es ahora. Centroamérica no ha tenido un actor articulador desde hace décadas. Y el mundo observa óGuatemala se convierte en el eje moderado, confiable y estratégico del istmo, o seguirá siendo un país que vive debajo de su propio potencial. La pregunta es si tendremos el valor político y la ambición histórica de ocupar el lugar que nos corresponde.

Guatemala en el nuevo tablero geopolítico centroamericano

Melanie Müllers |
26 de noviembre, 2025
.

Centroamérica atraviesa un reacomodo profundo de poder. Lo que parecía un equilibrio predecible se está transformando en una región con polos de influencia cada vez más marcados: un El Salvador fuerte y centralizado, una Honduras debilitada y en tensión interna, una Costa Rica en repliegue prudente; una Nicaragua cerrada al mundo y una Guatemala que, por primera vez en años, tiene la posibilidad real de convertirse en el puente estratégico entre USA y el istmo. La pregunta es si tendremos la visión y la urgencia para ocupar ese espacio.

El reciente movimiento diplomático y comercial entre Estados Unidos y Guatemala, que busca fortalecer un marco de cooperación recíproca, no es casualidad. Washington está reconfigurando su estrategia hacia la región, impulsado por tres factores: la presión migratoria, la competencia estratégica con China y la necesidad de asegurar cadenas de suministro confiables fuera de Asia. Guatemala, por su ubicación, su estabilidad macroeconómica y su apertura relativa al comercio, encaja de manera natural en esa ecuación. Pero las oportunidades geopolíticas no esperan eternamente; requieren liderazgo político, claridad institucional y la capacidad de hablar con una sola bandera.

En contraste, El Salvador ha sido durante años el país más visible de la región, pero su modelo, aunque eficaz en materia de seguridad, genera tensiones con socios internacionales claves. Honduras enfrenta una crisis de gobernabilidad que limita su capacidad de proyectar estabilidad, Nicaragua está perdida y Costa Rica mantiene prestigio, pero no ejerce liderazgo regional. En ese vacío emergente, Guatemala podría convertirse en el actor “bisagra” de Centroamérica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Para lograrlo, sin embargo, Guatemala debe resolver un dilema interno: ¿Seguirá actuando como un país reactivo, que solo responde a presiones externas, o se convertirá en un país con visión estratégica? Nuestro mayor enemigo no es la falta de potencial, sino la incapacidad “crónica” de articular prioridades nacionales. Hemos sido un país con oportunidades enormes y voluntades “politizadas”, pero la geopolítica no premia a los “tibios”.

El siguiente paso para Guatemala debe ser dejar de administrar crisis y empezar a construir propósito. Eso implica fortalecer su política exterior, libre de improvisación y orientada a objetivos claros: atraer inversión de alto valor, consolidar alianzas en seguridad y tecnología, y posicionarse como un socio confiable en la región. En paralelo, el país necesita un aparato institucional que le permita dialogar con el mundo sin contradicciones internas. 

Otro punto clave es el comercio, la relación con Estados Unidos, nuestro principal socio económico, necesita elevarse a un nuevo nivel. Guatemala debe aprovechar no solo la cercanía geográfica, sino la tendencia mundial del nearshoring, para atraer industrias que buscan salir de Asia y relocalizarse en lugares más estables y próximos a sus mercados. Esto requiere mejorar infraestructura, modernizar aduanas, reducir costos logísticos y sobre todoconstruir certeza jurídica. Ningún país se vuelve un actor estratégico si no ofrece garantías claras a quienes deciden invertir y producir dentro de su territorio.

En el ámbito regional, Guatemala podría desempeñar un rol clave articulando posiciones comunes en temas que afectan a todo el istmo: energía, migración, ciberseguridady desarrollo económico. La región necesita una voz que nos represente con coherencia, pero para asumir ese papel se requiere liderazgo y visión de largo plazo. 

El momento es ahora. Centroamérica no ha tenido un actor articulador desde hace décadas. Y el mundo observa óGuatemala se convierte en el eje moderado, confiable y estratégico del istmo, o seguirá siendo un país que vive debajo de su propio potencial. La pregunta es si tendremos el valor político y la ambición histórica de ocupar el lugar que nos corresponde.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?