Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Es este el mundo en el que quieres vivir?

.
Warren Orbaugh |
03 de noviembre, 2025

La atleta estadounidense Marion Jones “ganó” cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, de oro en carrera de 100 m, 200 m, y relevos 4 x 400 m, y de bronce en salto de longitud y relevos 4 x 100 m. Tras haber sido acusada de hacer trampa, admitió en 2007 haber consumido esteroides anabólicos. ¿Debieron despojarla de todas sus medallas? No, ¿cómo va a ser eso? Si las carreras fueron limpias. Ella salió con el disparo, corrió la distancia y llegó primera. ¡Pero usó sustancias prohibidas! Sí, pero la carrera fue limpia, así que debe conservar sus preseas.

El corredor Ben Johnson de Canadá “ganó” el oro en los 100 metros en Seúl 1988. Se comprobó que hizo trampa al dar positivo por estanozolol, un esteroide anabólico. ¿Debieron quitarle su premio? No, ¿a quién se le ocurre? ¡Pero consumió drogas antirreglamentarias! Sí, pero su carrera fue correcta, no se robó la salida y llegó primero a la meta. Hacerlo renunciar a su medalla de oro puede dañar la imagen de los Juegos Olímpicos y enojar a sus fans.

La levantadora de pesas rusa Svetlana Podobedova, compitiendo bajo la bandera de Kazajistán, “ganó” el oro en halterofilia en la categoría de 75 kg, en Londres 2012. Dio positivo por uso de estanozolol en las pruebas de dopaje. ¿Debieron privarla de su trofeo? No, eso es impensable. ¡Pero hizo trampa! ¡Ingirió drogas ilegales, prohibidas para estas competencias! Si, pero hizo bien sus levantamientos. La arrancada la realizó sin doblar los brazos para llegar a la extensión, lo que está muy bien. Y el levantamiento a dos tiempos fue impecable. Así que debe conservar su medalla.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El político guatemalteco Cesar Bernardo Arévalo de León compitió por el cargo de presidente de la República de Guatemala postulado por el partido político Movimiento Semilla y “ganó” las elecciones el domingo 20 de agosto de 2023. Se comprobó que el partido político Movimiento Semilla hizo trampa violando la ley, falsificando documentos para su constitución con, según el Ministerio Público, aproximadamente 8000 firmas falsas de afiliados, entre ellas las de personas ya fallecidas para inscribir al partido. ¿Debieron entonces declarar la nulidad absoluta del Partido Político Movimiento Semilla, con lo que todo lo actuado por este, por ser ilegal, debe invalidarse, pues jamás existió legalmente y, por tanto, no pudieron proclamar, ser inscritos, ni electos sus candidatos, y mucho menos tomar posesión de cargo alguno? No, de ningún modo, quién puede pensar semejante idea. ¡Pero hicieron trampa! ¡Cometieron una ilegalidad desde el inicio, incumplieron con el requisito formal de validez, y no existe forma de subsanar el vicio de incumplimiento! ¡Por tanto, todo lo que realizaron no tiene validez! Si, pero por la situación del sistema democrático y electoral, y por convenir a la estabilidad social, y dado que las elecciones fueron limpias y el pueblo votó por ellos, deberán terminar el período para el que fueron electos, pero no podrán participar como partido político Movimiento Semilla en las elecciones que vienen.

¿Es este el mundo en el que quieres vivir?

Un mundo en donde se premia al tramposo. Un mundo en donde se consiente que los competidores engañen a los jueces, usándolos como objetos, al ocultarles información para que no decidan con pleno conocimiento. Un mundo en donde se finja que no hubo fraudes. Un mundo en donde para conseguir lo que quieres debes hacer trampa y donde no necesites cumplir con las reglas. Un mundo sin ética. Un mundo sin justicia.

En el ámbito deportivo, afortunadamente el mundo no es el descrito. Se ha mantenido la ética y la justicia. Los atletas Marion Jones, Ben Johnson y Svetlana Podobedova fueron sancionados y despojados de sus medallas por el Comité Olímpico Internacional, la Federación Internacional de Atletismo y la Federación Internacional de Halterofilia, respectivamente.

¿Y en el ámbito político guatemalteco? ¿Habrá ética? ¿Habrá justicia?

¿Cuál es el mundo en que quieres vivir?

¿Es este el mundo en el que quieres vivir?

Warren Orbaugh |
03 de noviembre, 2025
.

La atleta estadounidense Marion Jones “ganó” cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, de oro en carrera de 100 m, 200 m, y relevos 4 x 400 m, y de bronce en salto de longitud y relevos 4 x 100 m. Tras haber sido acusada de hacer trampa, admitió en 2007 haber consumido esteroides anabólicos. ¿Debieron despojarla de todas sus medallas? No, ¿cómo va a ser eso? Si las carreras fueron limpias. Ella salió con el disparo, corrió la distancia y llegó primera. ¡Pero usó sustancias prohibidas! Sí, pero la carrera fue limpia, así que debe conservar sus preseas.

El corredor Ben Johnson de Canadá “ganó” el oro en los 100 metros en Seúl 1988. Se comprobó que hizo trampa al dar positivo por estanozolol, un esteroide anabólico. ¿Debieron quitarle su premio? No, ¿a quién se le ocurre? ¡Pero consumió drogas antirreglamentarias! Sí, pero su carrera fue correcta, no se robó la salida y llegó primero a la meta. Hacerlo renunciar a su medalla de oro puede dañar la imagen de los Juegos Olímpicos y enojar a sus fans.

La levantadora de pesas rusa Svetlana Podobedova, compitiendo bajo la bandera de Kazajistán, “ganó” el oro en halterofilia en la categoría de 75 kg, en Londres 2012. Dio positivo por uso de estanozolol en las pruebas de dopaje. ¿Debieron privarla de su trofeo? No, eso es impensable. ¡Pero hizo trampa! ¡Ingirió drogas ilegales, prohibidas para estas competencias! Si, pero hizo bien sus levantamientos. La arrancada la realizó sin doblar los brazos para llegar a la extensión, lo que está muy bien. Y el levantamiento a dos tiempos fue impecable. Así que debe conservar su medalla.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El político guatemalteco Cesar Bernardo Arévalo de León compitió por el cargo de presidente de la República de Guatemala postulado por el partido político Movimiento Semilla y “ganó” las elecciones el domingo 20 de agosto de 2023. Se comprobó que el partido político Movimiento Semilla hizo trampa violando la ley, falsificando documentos para su constitución con, según el Ministerio Público, aproximadamente 8000 firmas falsas de afiliados, entre ellas las de personas ya fallecidas para inscribir al partido. ¿Debieron entonces declarar la nulidad absoluta del Partido Político Movimiento Semilla, con lo que todo lo actuado por este, por ser ilegal, debe invalidarse, pues jamás existió legalmente y, por tanto, no pudieron proclamar, ser inscritos, ni electos sus candidatos, y mucho menos tomar posesión de cargo alguno? No, de ningún modo, quién puede pensar semejante idea. ¡Pero hicieron trampa! ¡Cometieron una ilegalidad desde el inicio, incumplieron con el requisito formal de validez, y no existe forma de subsanar el vicio de incumplimiento! ¡Por tanto, todo lo que realizaron no tiene validez! Si, pero por la situación del sistema democrático y electoral, y por convenir a la estabilidad social, y dado que las elecciones fueron limpias y el pueblo votó por ellos, deberán terminar el período para el que fueron electos, pero no podrán participar como partido político Movimiento Semilla en las elecciones que vienen.

¿Es este el mundo en el que quieres vivir?

Un mundo en donde se premia al tramposo. Un mundo en donde se consiente que los competidores engañen a los jueces, usándolos como objetos, al ocultarles información para que no decidan con pleno conocimiento. Un mundo en donde se finja que no hubo fraudes. Un mundo en donde para conseguir lo que quieres debes hacer trampa y donde no necesites cumplir con las reglas. Un mundo sin ética. Un mundo sin justicia.

En el ámbito deportivo, afortunadamente el mundo no es el descrito. Se ha mantenido la ética y la justicia. Los atletas Marion Jones, Ben Johnson y Svetlana Podobedova fueron sancionados y despojados de sus medallas por el Comité Olímpico Internacional, la Federación Internacional de Atletismo y la Federación Internacional de Halterofilia, respectivamente.

¿Y en el ámbito político guatemalteco? ¿Habrá ética? ¿Habrá justicia?

¿Cuál es el mundo en que quieres vivir?

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?