Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

En el marco de la Feria de Jocotenango, ¿qué importancia tienen las tradiciones?

.
Karly de Rodríguez |
13 de agosto, 2025

Cada 15 de agosto, por la festividad en honor a la Virgen de la Asunción, celebramos la feria patronal de la ciudad de Guatemala, por eso gozamos de “feriado”, lo cual, oportunamente, fue un logro. ¿Lo vivimos en familia como fue pensado? 

Esta ha sido una fecha importante para los guatemaltecos, y hasta para los extranjeros, porque coincide con las fiestas agostinas de El Salvador, y recibimos a nuestros hermanos salvadoreños. 

Como feria, empezó el sábado 9 de agosto, recién pasado, en la zona 2, y concluirá el domingo 17. Como nos encanta la fiesta, el horario es de 10:00 a. m. a 10:00 p. m., ¡todo el día! Y la entrada es gratuita.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El origen de la festividad se remonta a 1550, cuando se realizó una celebración en honor a la Virgen de la Asunción en Chinautla; pero ocurrieron dos hechos que la reforzaron. En 1620 se construyó la Ermita de Nuestra Señora del Carmen. En el pueblo de Jocotenango, cercano a Antigua Guatemala (Santiago de los Caballeros), también se conmemoraba a la Virgen de la Asunción cada 15 de agosto. Con el terremoto de 1773 se trasladó esa ciudad al Valle de la Ermita, y los pobladores trajeron sus muestras de piedad, con sus prácticas religiosas. Se estableció la Plaza de Jocotenango como sede, que luego se amplió a la avenida Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte. El nombre se mantuvo como “Feria de Jocotenango” por su origen, en el pueblo de Sacatepéquez.

Año con año, y no exagero, miles de personas participan en las festividades, y disfrutan, compartiendo en familia, deliciosa comida y mucha, muchísima diversión. 

Esta tradición familiar se ha ido transmitiendo de generación en generación. Tradición es una palabra derivada del latín “traditio”, que significa “transmisión”, pero… ¿Por qué importan las costumbres y tradiciones? 

Las tradiciones y costumbres familiares no se hacen solas, las hacemos en familia, mientras edificamos puentes entre generaciones, y un legado invaluable para quienes amamos. La familia importa.

Porque son parte de los elementos que construyen la identidad; la personal, porque nutren el sistema de creencias, quiénes somos, de dónde venimos y hacia donde vamos; la identidad como familia, al mismo tiempo que fortalece los lazos familiares; al mismo tiempo que la identidad como guatemaltecos, ya que preservan el patrimonio cultural de Guatemala, por ser ocasión de apreciar las raíces culturales. 

También ayuda a cimentar un sentido de continuidad, tan importante en un momento de cambios constantes y vertiginosos; y de pertenencia a la comunidad, si los padres se empeñan en vincularlos con conocimientos sobre el porqué y para qué, y sobre los valores que refuerzan; que siempre tendrán una consecuencia en esa sensación de arraigo, tan positiva para amar nuestro propio país.

Si eres católico, participa en las celebraciones litúrgicas parroquiales, en la Parroquia de la Virgen de la Asunción, zona 2. El acto central es la procesión de la imagen de la Virgen por la avenida Simeón Cañas. 

Si no, la feria siempre será una maravillosa ocasión para fortalecer los vínculos familiares, y las costumbres y tradiciones, que son una excelente ruta para lograrlo. 

Aprovechemos para desconectar del scrolling down de las redes sociales, disfrutar offline, y conectar verdaderamente con los que tenemos cerca, y contemos nuestras historias de pequeños, y no tan pequeños, nuestras anécdotas de infancia (¡a los hijos les encanta el storytelling!), a tener chispas de humor, mientras los estrenamos en nuevos sabores de la gastronomía guatemalteca, y los hacen sus favoritos. 

Las tradiciones y costumbres familiares no se hacen solas, las hacemos en familia, mientras edificamos puentes entre generaciones, y un legado invaluable para quienes amamos. La familia importa.

En el marco de la Feria de Jocotenango, ¿qué importancia tienen las tradiciones?

Karly de Rodríguez |
13 de agosto, 2025
.

Cada 15 de agosto, por la festividad en honor a la Virgen de la Asunción, celebramos la feria patronal de la ciudad de Guatemala, por eso gozamos de “feriado”, lo cual, oportunamente, fue un logro. ¿Lo vivimos en familia como fue pensado? 

Esta ha sido una fecha importante para los guatemaltecos, y hasta para los extranjeros, porque coincide con las fiestas agostinas de El Salvador, y recibimos a nuestros hermanos salvadoreños. 

Como feria, empezó el sábado 9 de agosto, recién pasado, en la zona 2, y concluirá el domingo 17. Como nos encanta la fiesta, el horario es de 10:00 a. m. a 10:00 p. m., ¡todo el día! Y la entrada es gratuita.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El origen de la festividad se remonta a 1550, cuando se realizó una celebración en honor a la Virgen de la Asunción en Chinautla; pero ocurrieron dos hechos que la reforzaron. En 1620 se construyó la Ermita de Nuestra Señora del Carmen. En el pueblo de Jocotenango, cercano a Antigua Guatemala (Santiago de los Caballeros), también se conmemoraba a la Virgen de la Asunción cada 15 de agosto. Con el terremoto de 1773 se trasladó esa ciudad al Valle de la Ermita, y los pobladores trajeron sus muestras de piedad, con sus prácticas religiosas. Se estableció la Plaza de Jocotenango como sede, que luego se amplió a la avenida Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte. El nombre se mantuvo como “Feria de Jocotenango” por su origen, en el pueblo de Sacatepéquez.

Año con año, y no exagero, miles de personas participan en las festividades, y disfrutan, compartiendo en familia, deliciosa comida y mucha, muchísima diversión. 

Esta tradición familiar se ha ido transmitiendo de generación en generación. Tradición es una palabra derivada del latín “traditio”, que significa “transmisión”, pero… ¿Por qué importan las costumbres y tradiciones? 

Las tradiciones y costumbres familiares no se hacen solas, las hacemos en familia, mientras edificamos puentes entre generaciones, y un legado invaluable para quienes amamos. La familia importa.

Porque son parte de los elementos que construyen la identidad; la personal, porque nutren el sistema de creencias, quiénes somos, de dónde venimos y hacia donde vamos; la identidad como familia, al mismo tiempo que fortalece los lazos familiares; al mismo tiempo que la identidad como guatemaltecos, ya que preservan el patrimonio cultural de Guatemala, por ser ocasión de apreciar las raíces culturales. 

También ayuda a cimentar un sentido de continuidad, tan importante en un momento de cambios constantes y vertiginosos; y de pertenencia a la comunidad, si los padres se empeñan en vincularlos con conocimientos sobre el porqué y para qué, y sobre los valores que refuerzan; que siempre tendrán una consecuencia en esa sensación de arraigo, tan positiva para amar nuestro propio país.

Si eres católico, participa en las celebraciones litúrgicas parroquiales, en la Parroquia de la Virgen de la Asunción, zona 2. El acto central es la procesión de la imagen de la Virgen por la avenida Simeón Cañas. 

Si no, la feria siempre será una maravillosa ocasión para fortalecer los vínculos familiares, y las costumbres y tradiciones, que son una excelente ruta para lograrlo. 

Aprovechemos para desconectar del scrolling down de las redes sociales, disfrutar offline, y conectar verdaderamente con los que tenemos cerca, y contemos nuestras historias de pequeños, y no tan pequeños, nuestras anécdotas de infancia (¡a los hijos les encanta el storytelling!), a tener chispas de humor, mientras los estrenamos en nuevos sabores de la gastronomía guatemalteca, y los hacen sus favoritos. 

Las tradiciones y costumbres familiares no se hacen solas, las hacemos en familia, mientras edificamos puentes entre generaciones, y un legado invaluable para quienes amamos. La familia importa.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?