Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Corrupción 

.
Carolina Castellanos |
14 de noviembre, 2025

Empezando por el principio, el índice de corrupción en Guatemala (Fuentes: Banco Mundial, Foro Económico Mundial) es 25. Para tener un contexto, el país número uno con menos corrupción es Dinamarca, con una calificación de 90. El último lugar lo ocupa Sudán del Sur con 8 puntos (datos de Trasparencia Internacional). De acuerdo a esta medición, una calificación de cero es altamente corrupto y una de cien es muy limpio. Este es un índice de percepción por parte de expertos y de encuestas.La organización considera que los países con calificación de 0 a 30 son muy corruptos.

La medición, aclara la organización, no mide la corrupción hormiga ni la no monetaria. Supongo que esto se refiere a regalos, almuerzos y otras actividades de esa índole. 

La calificación para Guatemala no causa sorpresa. A lo largo de la historia hemos visto a funcionarios “salir de pobres”, pues usan sus cargos para lucro personal. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno (cualquiera que sea) no tiene la capacidad, y creo que tampoco el interés, de resolverlo.

Causales hay muchas. A mi criterio, una de las importantes es el excesivo tamaño del gobierno. Hay oficinas y dependencias en exceso. La burocracia es un monstruo de mil cabezas, totalmente inmanejable. 

Hay muchas otras causas, además del enorme tamaño de la burocracia. No hay control. Cada funcionario actúa con libertad y, entre tantos “papeles” y compromisos, la corrupción se trepa entre las redes. 

En aras de transparentar el actuar, se creó la posibilidad de acceder a la información pública. Definitivamente, ningún funcionario publicará todo lo que sucede “debajo de la mesa”. 

La burocracia es tan grande que se hace imposible limpiarla a profundidad. Considero que un gobierno muchísimo más pequeño, que se encargue de lo básico y fundamental, reduciría significativamente este problema.

Adicionalmente, el sistema de justicia tiene que reformarse. La corrupción es libre porque no hay certeza de castigo. Son pocos los casos que han llegado hasta el final del proceso, después de mover cielo y tierra. Es tan complejo que pasan años antes que podamos ver una sentencia. 

Con todo esto, el sistema de gobierno pareciera estar diseñado para corromperlo. Desde el robo hormiga hasta las grandes obras y transacciones, nuestra Guatemala está inmersa en esa maraña burocrática, un callejón sin salida a la vista y sin guerreros que quieran resolver, una oficina a la vez.

Necesitamos líderes que propongan cambios drásticos para reducir este problema. Otra oficina o dependencia para ello, no es la solución. Reducir drásticamente el tamaño del gobierno, y con ello reducir su injerencia en nuestras vidas, sí lo es.

Corrupción 

Carolina Castellanos |
14 de noviembre, 2025
.

Empezando por el principio, el índice de corrupción en Guatemala (Fuentes: Banco Mundial, Foro Económico Mundial) es 25. Para tener un contexto, el país número uno con menos corrupción es Dinamarca, con una calificación de 90. El último lugar lo ocupa Sudán del Sur con 8 puntos (datos de Trasparencia Internacional). De acuerdo a esta medición, una calificación de cero es altamente corrupto y una de cien es muy limpio. Este es un índice de percepción por parte de expertos y de encuestas.La organización considera que los países con calificación de 0 a 30 son muy corruptos.

La medición, aclara la organización, no mide la corrupción hormiga ni la no monetaria. Supongo que esto se refiere a regalos, almuerzos y otras actividades de esa índole. 

La calificación para Guatemala no causa sorpresa. A lo largo de la historia hemos visto a funcionarios “salir de pobres”, pues usan sus cargos para lucro personal. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno (cualquiera que sea) no tiene la capacidad, y creo que tampoco el interés, de resolverlo.

Causales hay muchas. A mi criterio, una de las importantes es el excesivo tamaño del gobierno. Hay oficinas y dependencias en exceso. La burocracia es un monstruo de mil cabezas, totalmente inmanejable. 

Hay muchas otras causas, además del enorme tamaño de la burocracia. No hay control. Cada funcionario actúa con libertad y, entre tantos “papeles” y compromisos, la corrupción se trepa entre las redes. 

En aras de transparentar el actuar, se creó la posibilidad de acceder a la información pública. Definitivamente, ningún funcionario publicará todo lo que sucede “debajo de la mesa”. 

La burocracia es tan grande que se hace imposible limpiarla a profundidad. Considero que un gobierno muchísimo más pequeño, que se encargue de lo básico y fundamental, reduciría significativamente este problema.

Adicionalmente, el sistema de justicia tiene que reformarse. La corrupción es libre porque no hay certeza de castigo. Son pocos los casos que han llegado hasta el final del proceso, después de mover cielo y tierra. Es tan complejo que pasan años antes que podamos ver una sentencia. 

Con todo esto, el sistema de gobierno pareciera estar diseñado para corromperlo. Desde el robo hormiga hasta las grandes obras y transacciones, nuestra Guatemala está inmersa en esa maraña burocrática, un callejón sin salida a la vista y sin guerreros que quieran resolver, una oficina a la vez.

Necesitamos líderes que propongan cambios drásticos para reducir este problema. Otra oficina o dependencia para ello, no es la solución. Reducir drásticamente el tamaño del gobierno, y con ello reducir su injerencia en nuestras vidas, sí lo es.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?