Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Celebrando el espíritu emprendedor en Guatemala

.
Melanie Müllers |
16 de abril, 2025

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha dedicada a reconocer y fomentar la iniciativa empresarial en todo el mundo. En este día se debe visibilizar el papel crucial que desempeñan los emprendedores en la generación de empleo, la innovación y el desarrollo económico y social. En Guatemala, esta celebración tiene un significado especial, por el elevado espíritu emprendedor que caracteriza tanto a nuestro país.

Guatemala se destaca por tener una de las tasas de emprendimiento más altas a nivel global. Según el Monitor Global de Emprendimiento (GEM) 2023-2024, aproximadamente el 45.6 % de la población adulta guatemalteca está involucrada en actividades emprendedoras, ya sea en fases iniciales o con negocios establecidos. Este porcentaje refleja un crecimiento sostenido, superando el 41 % registrado el año anterior.

Además, Guatemala lidera en tasas de emprendimiento en la juventud (32.4 %), potencial (46.4 %) y establecido (13.2 %), superando a otros países latinoamericanos. La población guatemalteca muestra una actitud positiva hacia el emprendimiento, considerándolo una opción viable para generar ingresos. En comparación con otros países de la región, Guatemala también destaca por su baja tasa de temor al fracaso como obstáculo para emprender (somos positivos sin miedo al éxito).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

A pesar de estas cifras alentadoras, es importante reconocer que una gran parte del emprendimiento en Guatemala surge por necesidad. Según el informe GEM 2022-2023, el 88.7 % de los emprendimientos en el país se inician debido a la urgencia de generar ingresos ante la falta de empleo formal. Esta situación lleva a muchos a replicar modelos de negocio existentes, limitando la innovación y el crecimiento empresarial.

Además, el 70 % de los nuevos negocios comienza de manera informal, pero después de 3.5 años, el 42 % formaliza sus actividades comerciales.

El perfil del emprendedor guatemalteco es en su mayoría joven. Más de la mitad de los emprendedores tiene entre 18 y 34 años, lo que refleja el entusiasmo y la pasión de las nuevas generaciones por crear su propio destino.

En cuanto al género, el 55 % de los emprendedores son hombres, mientras que el 45 % son mujeres. De estas, el 28.8 % ha lanzado un negocio en los últimos 42 meses, lo que coloca a Guatemala como el tercer país con mayor tasa de emprendimiento femenino en América Latina, después de Chile y Ecuador.

Para fortalecer nuestras raíces emprendedoras en Guatemala, es importante impulsar políticas públicas que faciliten el acceso a financiamiento, capacitación y formalización de negocios. Programas de mentoría, incubadoras de empresas y redes de apoyo pueden desempeñar un papel crucial en este proceso.

Además, es fundamental promover una cultura que valore la innovación y el emprendimiento como motores de desarrollo sostenible. La colaboración entre el sector público, privado y académico puede generar sinergias que impulsen la creación de empresas con alto potencial de crecimiento.

La Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento de Guatemala, tiene un marco legal para apoyar a los emprendedores guatemaltecos, su implementación es casi imposible y enfrenta varios desafíos. Para que la ley cumpla su propósito, es necesario fortalecerla, asegurar la aplicación de sus incentivos y promover una cultura emprendedora desde el colegio.​

El Día Mundial del Emprendimiento es una oportunidad para reflexionar sobre el papel vital que desempeñan los emprendedores en la sociedad guatemalteca. Celebrar y apoyar el emprendimiento no solo es reconocer el esfuerzo individual, sino también apostar por un mejor futuro para todos. En este 16 de abril, celebremos a quienes, con creatividad y determinación, transforman desafíos en oportunidades y contribuyen al desarrollo de Guatemala.

Celebrando el espíritu emprendedor en Guatemala

Melanie Müllers |
16 de abril, 2025
.

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha dedicada a reconocer y fomentar la iniciativa empresarial en todo el mundo. En este día se debe visibilizar el papel crucial que desempeñan los emprendedores en la generación de empleo, la innovación y el desarrollo económico y social. En Guatemala, esta celebración tiene un significado especial, por el elevado espíritu emprendedor que caracteriza tanto a nuestro país.

Guatemala se destaca por tener una de las tasas de emprendimiento más altas a nivel global. Según el Monitor Global de Emprendimiento (GEM) 2023-2024, aproximadamente el 45.6 % de la población adulta guatemalteca está involucrada en actividades emprendedoras, ya sea en fases iniciales o con negocios establecidos. Este porcentaje refleja un crecimiento sostenido, superando el 41 % registrado el año anterior.

Además, Guatemala lidera en tasas de emprendimiento en la juventud (32.4 %), potencial (46.4 %) y establecido (13.2 %), superando a otros países latinoamericanos. La población guatemalteca muestra una actitud positiva hacia el emprendimiento, considerándolo una opción viable para generar ingresos. En comparación con otros países de la región, Guatemala también destaca por su baja tasa de temor al fracaso como obstáculo para emprender (somos positivos sin miedo al éxito).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

A pesar de estas cifras alentadoras, es importante reconocer que una gran parte del emprendimiento en Guatemala surge por necesidad. Según el informe GEM 2022-2023, el 88.7 % de los emprendimientos en el país se inician debido a la urgencia de generar ingresos ante la falta de empleo formal. Esta situación lleva a muchos a replicar modelos de negocio existentes, limitando la innovación y el crecimiento empresarial.

Además, el 70 % de los nuevos negocios comienza de manera informal, pero después de 3.5 años, el 42 % formaliza sus actividades comerciales.

El perfil del emprendedor guatemalteco es en su mayoría joven. Más de la mitad de los emprendedores tiene entre 18 y 34 años, lo que refleja el entusiasmo y la pasión de las nuevas generaciones por crear su propio destino.

En cuanto al género, el 55 % de los emprendedores son hombres, mientras que el 45 % son mujeres. De estas, el 28.8 % ha lanzado un negocio en los últimos 42 meses, lo que coloca a Guatemala como el tercer país con mayor tasa de emprendimiento femenino en América Latina, después de Chile y Ecuador.

Para fortalecer nuestras raíces emprendedoras en Guatemala, es importante impulsar políticas públicas que faciliten el acceso a financiamiento, capacitación y formalización de negocios. Programas de mentoría, incubadoras de empresas y redes de apoyo pueden desempeñar un papel crucial en este proceso.

Además, es fundamental promover una cultura que valore la innovación y el emprendimiento como motores de desarrollo sostenible. La colaboración entre el sector público, privado y académico puede generar sinergias que impulsen la creación de empresas con alto potencial de crecimiento.

La Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento de Guatemala, tiene un marco legal para apoyar a los emprendedores guatemaltecos, su implementación es casi imposible y enfrenta varios desafíos. Para que la ley cumpla su propósito, es necesario fortalecerla, asegurar la aplicación de sus incentivos y promover una cultura emprendedora desde el colegio.​

El Día Mundial del Emprendimiento es una oportunidad para reflexionar sobre el papel vital que desempeñan los emprendedores en la sociedad guatemalteca. Celebrar y apoyar el emprendimiento no solo es reconocer el esfuerzo individual, sino también apostar por un mejor futuro para todos. En este 16 de abril, celebremos a quienes, con creatividad y determinación, transforman desafíos en oportunidades y contribuyen al desarrollo de Guatemala.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?