Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos
.
Carolina Castellanos |
04 de julio, 2025

El caótico estado de las carreras es una muestra, más que evidente, de la fracasada gestión gubernamental que tenemos.  Impuesto por fraude, tuvimos la fugaz esperanza de que, para contrarrestar los fuertes rumores de la inexactitud de los resultados electorales, harían un gobierno, al menos “pasable” y así demostrar que no había sido un resultado fraudulento. Muy por el contrario, cada día más vemos cómo hay falta de planificación, de conocimiento de la situación del país y la ausencia de planes, desde lo más mínimo hasta lo más importante. Ya llevan suficiente tiempo como para haber subsanado estas falencias, pero, como reza el viejo refrán, “no se le puede pedir peras al olmo”.  

Así las cosas, nos ha tocado al sector privado, y también al informal, de ver “cómo nos las espantamos”, como decimos en buen chapín. Por lo menos nuestra selección de frutos dio un momento de alegría. Seguimos orgullosos, aunque hayan perdido a la vuelta.

El caos está por todos lados. Lo vemos en las carreteras que están en total abandono. Un político dijo una vez que “las carreteras no se comen”. Fue una desafortunada expresión para evadir lo fundamental: el transporte de mercadería de toda índole, así como de personas que viajan de un lugar a otro, sea por trabajo o razones familiares, más que justifican que la red vial se mantenga en óptimas condiciones. Es una de las tantas razones por las que pagamos impuestos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El sistema de salud y la administración de cualquiera de las dependencias de gobierno es un caos tras otro. La impotencia del resto de nosotros es monumental. El sector privado organizado estará haciendo lo propio para tratar de resolver un problema tras otro, pero es el país entero el que requiere de una intervención de emergencia. Los gobiernos extranjeros que apoyan a nuestro país también estarán haciendo lo que pueden, desde afuera, pero con apoyos específicos, en la medida que pueden. Agradecemos la ayuda, aunque no esté en ellos la solución.

Aún falta mucho para que termine este caos. Cada uno de nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde, pero no es suficiente. Se requiere de un gobierno firme y fuerte. Esto solo puede venir si quien lo dirige tiene esas características.  Lamentablemente, no es así. Mientras trae extranjeros de ideología de izquierda para vivir en Guatemala, el caos en el país va en aumento. Ahora tendremos que darles de comer, pues, como buenos “zurdos”, vivirán con el dinero de nuestros impuestos.

Quisiera ser más positiva, pero está difícil. Seguiremos trabajando, como siempre, pagando impuestos, como siempre también, y pidiendo al Creador que sea chapín, para beneficio de todos nosotros.

Post Scriptum

Hoy es 4 de julio, fecha en la que Estados Unidos, nuestro gran socio comercial, celebra su independencia. Les deseamos lo mejor, para beneficio de todos.

.

El caótico estado de las carreras es una muestra, más que evidente, de la fracasada gestión gubernamental que tenemos.  Impuesto por fraude, tuvimos la fugaz esperanza de que, para contrarrestar los fuertes rumores de la inexactitud de los resultados electorales, harían un gobierno, al menos “pasable” y así demostrar que no había sido un resultado fraudulento. Muy por el contrario, cada día más vemos cómo hay falta de planificación, de conocimiento de la situación del país y la ausencia de planes, desde lo más mínimo hasta lo más importante. Ya llevan suficiente tiempo como para haber subsanado estas falencias, pero, como reza el viejo refrán, “no se le puede pedir peras al olmo”.  

Así las cosas, nos ha tocado al sector privado, y también al informal, de ver “cómo nos las espantamos”, como decimos en buen chapín. Por lo menos nuestra selección de frutos dio un momento de alegría. Seguimos orgullosos, aunque hayan perdido a la vuelta.

El caos está por todos lados. Lo vemos en las carreteras que están en total abandono. Un político dijo una vez que “las carreteras no se comen”. Fue una desafortunada expresión para evadir lo fundamental: el transporte de mercadería de toda índole, así como de personas que viajan de un lugar a otro, sea por trabajo o razones familiares, más que justifican que la red vial se mantenga en óptimas condiciones. Es una de las tantas razones por las que pagamos impuestos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El sistema de salud y la administración de cualquiera de las dependencias de gobierno es un caos tras otro. La impotencia del resto de nosotros es monumental. El sector privado organizado estará haciendo lo propio para tratar de resolver un problema tras otro, pero es el país entero el que requiere de una intervención de emergencia. Los gobiernos extranjeros que apoyan a nuestro país también estarán haciendo lo que pueden, desde afuera, pero con apoyos específicos, en la medida que pueden. Agradecemos la ayuda, aunque no esté en ellos la solución.

Aún falta mucho para que termine este caos. Cada uno de nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde, pero no es suficiente. Se requiere de un gobierno firme y fuerte. Esto solo puede venir si quien lo dirige tiene esas características.  Lamentablemente, no es así. Mientras trae extranjeros de ideología de izquierda para vivir en Guatemala, el caos en el país va en aumento. Ahora tendremos que darles de comer, pues, como buenos “zurdos”, vivirán con el dinero de nuestros impuestos.

Quisiera ser más positiva, pero está difícil. Seguiremos trabajando, como siempre, pagando impuestos, como siempre también, y pidiendo al Creador que sea chapín, para beneficio de todos nosotros.

Post Scriptum

Hoy es 4 de julio, fecha en la que Estados Unidos, nuestro gran socio comercial, celebra su independencia. Les deseamos lo mejor, para beneficio de todos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?